Fue la odisea del Catatumbo que salvó a la ex Tamalameque: llevaba nueve meses secuestrada – Desde dentro
Nombre desde hace más de nueve meses Yennis Vanessa Salazar ZabaletaEl exrepresentante Tamalameque (César), quedó asociado a una historia

Nombre desde hace más de nueve meses Yennis Vanessa Salazar ZabaletaEl exrepresentante Tamalameque (César), quedó asociado a una historia que mantuvo en vilo al Caribe y a todo el país. Su secuestro a manos del ELN y la incertidumbre de si regresaría a casa fueron de suma importancia resultado que atravesó el operativo militar y policial que se desplegó en el interior Katátumbo.
LEER TAMBIÉN
era la mañana 21 de febrero de 2025 cuando Yennis partió hacia su finca en el campo entre Chimichagua y Curumaní. Nunca llegó. Unas horas más tarde, su camioneta fue encontrada en una zona incendiada. vía Las Vegas – Saloauna señal segura de que algo grave había sucedido. Desde entonces, la familia ha iniciado una búsqueda desesperada, confirmaron las autoridades. fue secuestrado.
Su camioneta fue encontrada quemada en la vía Las Vegas-Saloa. Foto:Cortesía
Las primeras hipótesis apuntaron Camilo Torres Restrepo frente al ELNque opera en el corredor entre Cesar y Norte de Santander. ¿Por qué ella? Las investigaciones sugieren que su liderazgo social y su posición como exfuncionaria del gobierno la convirtieron en blanco de presiones económicas. Los secuestradores exigieron 15 millones de dólares por su liberación.una cifra imposible para cualquier familia. La respuesta fue resistencia, marchas, vigilias y una carta al presidente Gustavo Petro pidiendo intervención.
Durante más de 270 días, Yennis pasó su vida en cautiverio, entre galeras y casas improvisadas en la selva. Sólo se conocían rumores.: que estuvo en el Catatumbo, que fue trasladada constantemente para evitar la presión militar. Mientras tanto, la familia mantuvo viva la esperanza organizando sentadas de protesta. valledupar y Tamalameque, exigiendo que no la olviden.
La operación que rompió el asedio
El en la mañana del 27 de noviembre de 2025la historia cobró impulso. Después de meses de inteligencia, interceptaciones y trabajo conjunto, Operación Thor. El escenario era un pueblo remoto en El Carmen, Norte de Santander, en el corazón del Catatumbo. El espectáculo fue monumental: Gala policial (César y Bogotá), Comando de Operaciones Especiales y Contraterrorismo (COPES), Comando de Selva, Fuerza Aérea y Espacial de Colombia y Procuraduría General de la República.
Cuando los uniformados irrumpieron, los secuestradores huyeron. Foto:Cortesía
Los helicópteros sobrevolaron la zona y los comandos se adentraron en el monte. La casa donde se hospedaba Yennis fue encontrada gracias a información obtenida de una recompensa de $50 millones ofrecida por la Gobernación del Cesar. Cuando los uniformados irrumpieron, los secuestradores huyeron.dejando a su víctima que finalmente vio la luz.
El vídeo del rescate muestra el momento exacto en el que Yennis, vestida con ropa sencilla y expresando incredulidad, es escoltada por hombres armados que la protegen. Unos minutos más tarde, aborda un helicóptero rumbo a Aguachica, donde la esperaba su familia. Su regreso entre lágrimas se convirtió en la imagen más poderosa del día.
El director de policía Gaula afirmó que «Fue una operación quirúrgica, sin un solo disparo.. La prioridad era asegurar la vida de la señora Yennis Vanessa. Hoy podemos decir que gracias a esto se encuentra sana y salva. trabajo articulado de todas las instituciones«.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, en 2025 se reportaron en Colombia más de 120 secuestros, la mayoría de los cuales fueron atribuidos a disidencias del ELN y las FARC. Catatumbo sigue siendo uno de los epicentros del conflictocon presencia de guerrilla, narcotráfico y bandas criminales.
Yennis Vanessa Salazar Zabaleta, exrepresentante de Tamalameque (Cesar). Foto:Cortesía
El historia trágica que comenzó el pasado 21 de febrero, cuando ocurrió un secuestro en la carretera Las Vegas-Saloa y quemaron la camioneta del expersona, marcada el comienzo de una búsqueda desesperada. Posteriormente, la exigencia de la imposible suma de 15.000 millones de dólares desató la alarma, que se intensificó con marchas y sentadas en Tamalameque y Valledupar.
LEER TAMBIÉN
Todo parecía desvanecerse entre operaciones de inteligencia hasta el 27 de noviembre, tras meses de incertidumbre rescate en El Carmen, en el Catatumbo, durante el megaoperativo que devolvió la libertad a Yennis Vanessa Salazar Zabaleta. Así decidieron las autoridades completó la operación, que duró meses gracias a esto, otra víctima de la brutal violencia en nuestro país se encontraba sana y salva.
También te puede interesar:
Venezuela advierte sobre la ‘extinción’ del derecho internacional. Foto:



