Fotos y videos del fuerte temblor de 7.5 en Argentina y Chile; Hubo réplicas, evacuaciones e incluso advertencia de tsunami
El pasado viernes 2 de mayo, un impresionante Terremoto 7.5 en la escala de Richter golpeó con fuerza la

El pasado viernes 2 de mayo, un impresionante Terremoto 7.5 en la escala de Richter golpeó con fuerza la región de South Chile y Argentina. Este fenómeno sísmico generó una rápida respuesta por parte de las autoridades, que decidieron emitir una orden de evacuación preventiva para la zona costera, especialmente en Provincia Tierra del Fuego y región de Magallanes. La alerta de tsunami que se emitió fue el catalizador principal para este movimiento evacuatorio.
De acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el terremoto se registró a las 09:58 de la hora local, situándose su epicentro en el Pasaje de Drake, a 220 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia. La ubicación del epicentro plantea una seria consideración respecto de su impacto en la región circundante.
Tremor hoy Foto:Archivo privado
A pesar de la magnitud del sismo, las fuentes oficiales no reportaron hasta el momento lesiones materiales ni personas afectadas. En este sentido, el Ministerio de Protección Civil de Tierra del Fuego emitió un comunicado donde se detallaban las medidas preventivas tomadas antes de que se produjera la advertencia de tsunami en la región sur del continente. Entre estas medidas se incluyó la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el canal Beagle.
Asimismo, se instó a los habitantes de Puerto Almanza, una localidad situada aproximadamente a 75 kilómetros al este de Ushuaia, a evacuar el área y trasladarse hacia tierras más altas por motivos de seguridad. La respuesta de las autoridades fue ágil, utilizando la red social X para comunicar la evacuación de alrededor de 100 personas en esa zona.
Por su parte, el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN) notificó que el epicentro se localizaba 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Apenas minutos después de que se registrara el movimiento sísmico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada Chilena (SHOA) hizo un llamado sobre la posibilidad de tsunami, lo cual obligó a la evacuación urgente de todas las áreas costeras, incluyendo la ciudad de Punta Arenas, además de establecer un estado de alerta en las playas de la zona antártica chilena.
Temblor en Chile Foto:Redes sociales
Tras el primer terremoto, el CSN de Chile reportó réplicas. El primero se registró en la misma ciudad de Puerto Williams con una magnitud de 6.1. En las siguientes horas, se reportaron otros movimientos de 5.3, 4.4, 4.9 y 5.0, todo dentro del mismo entorno geográfico.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió su agenda habitual y se desplazó a su oficina en el Palacio de La Moneda para seguir de cerca la situación de emergencia que se había desatado. En un comunicado breve, la presidencia anunció: «A raíz de lo ocurrido en la región de Magallanes, el presidente de la República tiene la intención de monitorear la situación de emergencia desde el palacio, y se ha convocado a Cogrid, donde participan diferentes autoridades gubernamentales», con actividad programada para las 10:00 horas (14:00 GMT).
Sacudida Foto:Redes sociales
En un anuncio posterior publicado en su cuenta oficial de X, el presidente chileno resaltó que el Comité de Gestión Regional de Desastres (COGRID) ya había comenzado sus labores de coordinación, asegurando que «se habilitarán todos los recursos disponibles en el estado» para enfrentar la emergencia.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que las olas producto del posible tsunami en la región de Magallanes podrían alcanzar alturas de hasta 3 metros. «Se prevé que las olas del tsunami lleguen a medir entre 1 y 3 metros sobre el nivel de la marea en ciertas costas de Chile», se mencionaba en el informe, que también indicó la posibilidad de «ondas de tsunami que podrían llegar de 0.3 a 1 metro sobre la marea» en algunas costas de la Antártida.
*Con información de EFE y AFP.
Se seguirán ofreciendo actualizaciones conforme se disponga de nueva información sobre la situación.