Negocios

Fedsarrollo describe cómo pretender 13.9 mil millones de impuestos al progreso

El Director de Federrollo, Luis Fernando Mejía, ha expresado su preocupación respecto a las nuevas tasas de retención en

Fedsarrollo describe cómo pretender 13.9 mil millones de impuestos al progreso

El Director de Federrollo, Luis Fernando Mejía, ha expresado su preocupación respecto a las nuevas tasas de retención en el impuesto sobre la renta. Según Mejía, estas tasas implican un impuesto previo a la anticipación que comenzará a aplicarse a partir de 2026. De hecho, se estima que para 2025 esta medida podría llegar a representar una carga fiscal adicional de alrededor de 13.9 mil millones de pesos, lo que equivale aproximadamente a un 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Para Mejía, esta situación recuerda los errores cometidos en años pasados por el gobierno de Gustavo Petro. Él ha señalado que la problemática que se vivió en 2023 podría volver a repetirse, especialmente en un contexto en el que la posibilidad de que se apruebe una nueva reforma fiscal parece incierta. Según su evaluación, si no se logra avanzar en la creación de políticas fiscales más eficientes, otro agujero fiscal podría abrirse, lo que podría tener repercusiones negativas en la economía nacional.

Nota recomendada: el gobierno propone subsidiar a las pequeñas empresas para pagar horas adicionales

Además, el experto ha reiterado su llamado al gobierno nacional para que considere una reducción significativa en el presupuesto, sugiriendo un recorte de 28 mil millones de pesos. Esta recomendación ha sido respaldada por diferentes sectores económicos que han hecho eco de la necesidad de ajustar el gasto público para mejorar la situación fiscal del país.

«La única producción responsable en esta coyuntura es la que se enfoca en la reducción de costos. En el caso de los hogares, esto implica ajustar sus patrones de consumo; y en lo que respecta al gobierno, se requiere una reducción de su presupuesto por 28 mil millones de dólares. Hemos advertido sobre esta situación desde el año pasado, y es necesario que se tomen medidas contundentes», enfatizó Mejía a través de su cuenta oficial en la plataforma X.

En un ambiente donde la incertidumbre económica persiste, es fundamental que las autoridades evalúen opciones viables que contribuyan a un equilibrio fiscal. La implementación de recortes que permitan lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos del estado podría ser un primer paso hacia la estabilidad económica que tanto se necesita. La advertencia de Mejía resuena con vitalidad, ya que se trata no solo de la salud de las finanzas públicas, sino también del bienestar de los ciudadanos, quienes son los más afectados por la carga fiscal y las decisiones que se tomen en este ámbito.

Por lo tanto, el llamado a la acción por parte de los expertos es claro: se deben revisar y ajustar las políticas fiscales actuales, adoptando medidas que estén orientadas hacia la sostenibilidad económica. La cooperación entre el gobierno, los sectores productivos y la ciudadanía será esencial en este proceso.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro