Expresidenta de Perú Dina Boluarte, destituida explícitamente por el Congreso, desea «todo éxito» al nuevo presidente José Jerí – Desde dentro
La expresidenta del Perú Dina Boluarte, Rechazada explícitamente el jueves por la tarde por el Parlamento cuando faltan seis



La expresidenta del Perú Dina Boluarte, Rechazada explícitamente el jueves por la tarde por el Parlamento cuando faltan seis meses para las nuevas elecciones, repitió este sábado a sus seguidores que acepta su salida del poder y Deseó «todos los éxitos» a José Jerí, que le sucedió como presidente del Congreso, para formar un gobierno de transición.
Lea también
José Jerí se dirige por primera vez a la nación como presidente. Foto:TV Perú.
“En democracia las decisiones se aceptan y no somos dueños de los cargos. Le deseo todo el éxito al presidente Jerí. Espero que sigan invirtiendo en el desarrollo y crecimiento del país, Que es lo que debería interesar a cada peruano por encima de los intereses personales o políticos”, afirmó Boluarte.
La presidenta destituida brindó estas declaraciones en la puerta de su casa ante una decena de personas del grupo de derecha cercano al fujimorismo, conocido como La Resistencia, quienes acudieron a su domicilio para expresar su agradecimiento por no seguir el proyecto de izquierda del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), del que fue su vicepresidenta) antes de su muerte.
Presidencia de Perú requiere del Acuerdo Nacional para reunir poderes del Estado
Paralelamente, la presidencia de Perú convocó el sábado a un acuerdo nacional, un foro que reúne a representantes del Estado, fuerzas políticas y poderes de la sociedad civil.Con el objetivo de desarrollar «una agenda exacta para la incertidumbre ciudadana».
«Para iniciar espacios de diálogo en contra de la construcción de una agenda exacta para la incertidumbre ciudadana, garantizar un proceso electoral limpio y ordenado, y definir medidas para incrementar nuestra economía, se llama el acuerdo nacional», dice la breve publicación publicada por el Ejecutivo.
El acuerdo nacional es un foro de diálogo integrado por el gobierno en sus tres niveles, nacional, regional y local, los partidos políticos con representación en el Congreso y las más importantes organizaciones de la sociedad civil con representación a nivel nacional.
El Congreso de Perú discute vacancias contra Dina Boluarte. Foto:Efe
Esta conversación se produce un día después de que José Jerí se convirtiera en el nuevo presidente interino de Perú, tras la destitución explícita de la expresidenta Dina Boluarte por parte del Congreso unas horas antes.
Este viernes, en su primer día como presidente interino, Jerí se reunió con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el abogado nacional en funciones, Tomás Gálvez; Y el vicepresidente tercero del Congreso, Ilich López, con el fin de ratificar acuerdos que garanticen «una respuesta más efectiva y liderada al crimen».
Lea también
Presidencia peruana informó en la red social Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional planificarán «medidas coordinadas y eficaces» en la lucha contra el crimen organizado.
La reunión con los representantes de las autoridades estatales se realizó con «el objetivo de ratificar los acuerdos establecidos en la última mesa de trabajo de varios sectores para la seguridad», señaló la información oficial.
Jerí fue presidente del Congreso y asumió el liderazgo del estado mediante sucesión constitucional Después de que el Parlamento destituyera a Boluarte, tras recoger cuatro vacantes (destitución), para explicar su «permanente incapacidad moral» para hacer frente a la creciente incertidumbre ciudadana y al aumento del crimen organizado.
En su primer discurso al asumir el cargo, Jerí afirmó que el mal más importante que afecta actualmente a su país «es la incertidumbre ciudadana».
«El enemigo principal está afuera, en las calles, las bandas criminales y las organizaciones criminales, y como enemigos tenemos que explicar la guerra contra ellos», anunció ante el congreso antes de ofrecer que «ganará esa guerra».
El presidente de Perú, José Jerí. Foto:Efe
También reconoció que los ciudadanos de su país «reclaman interés» a las autoridades, por lo que les ofreció «disculpas por el caso y la promesa de empezar a sentar las bases de un país que permita la reconciliación entre todo el peruano».
Lea también
El abogado y político se convirtió así en el séptimo presidente de Perú desde 2016, después de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (Pedro Castillo (2021).