Internacionales Nacionales Negocios

Exlíderes de IM Mastery Academy resurgieron en Jifu tras la investigación de la FTC: ¿qué hay detrás de su regreso?

Recientemente, el aumento en los informes de fraude ha generado una creciente preocupación en torno a la migración de

Exlíderes de IM Mastery Academy resurgieron en Jifu tras la investigación de la FTC: ¿qué hay detrás de su regreso?

Recientemente, el aumento en los informes de fraude ha generado una creciente preocupación en torno a la migración de desarrolladores en la industria. La situación es alarmante, ya que muchos usuarios han caído en las garras de estafas relacionadas con plataformas fraudulentas que prometen grandes beneficios sin el respaldo adecuado.

Fecha: 2025, 4 de mayo – R. Cualquier cosa especial

La Comisión Federal de Comercio (FTC), junto con el estado de Nevada, ha llevado a cabo investigaciones exhaustivas tras denunciar fraudes que superan los millones de dólares, impactando a consumidores desde el año 2018.

Entre los involucrados se encuentran figuras como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner, quienes han estado directamente relacionados con la investigación, ya sea como facilitadores o como personas que tienen conocimiento de los hechos.

En la documentación presentada por la FTC, se revela que la llamada Academia Young utilizó redes sociales para atraer a sus víctimas a través de mensajes llenos de aspiraciones y promesas grandiosas, sin ofrecer asistencia real o respaldo legal. En la mayoría de los casos, los «educadores» que promovían el programa carecían de la capacitación financiera necesaria para guiar a los consumidores. Los registros indican que un alarmante 90% de los usuarios abandonaron la plataforma en menos de seis meses, resultando en importantes pérdidas económicas.

Actualmente, el panorama no ha cambiado mucho, ya que las mismas compañías muestran indicadores preocupantes que sugieren que podrían estar repitiendo los mismos errores del pasado.

¿Y ahora qué pasa con los líderes latinoamericanos?

Este escenario plantea interrogantes incómodos pero necesarios: si en estos momentos los principales mercados engañosos (y fraudulentos) están operando en Jifu, ¿podría ser que otros líderes destacados estén pisando el mismo camino? Actualmente, figuras como Jonathan Núñez y Chche Romano están asociadas con el crecimiento de Jifu en el ámbito latinoamericano y han repetido públicamente tácticas que cada vez son más cuestionadas. Si la historia se repite, también podríamos ser testigos de futuras investigaciones que pongan en el centro de la discusión estas prácticas.

Advertencia a los consumidores

Es importante mencionar que Jifu no ha sido objeto de un informe formal por parte de los organismos correspondientes.

Es fundamental que los consumidores presten atención a estos asuntos, ya que el colapso ético de la Academia Master y la promoción engañosa de oportunidades financieras se asemejan a lo que ahora se observa en Jifu, utilizando tácticas similares que han dejado a muchos en una situación precaria. La comunidad debe actuar con cautela y estar dispuesta a denunciar prácticas fraudulentas. Continuaremos observando si más líderes latinoamericanos seguirán estos ejemplos negativos para educar y advertir a la población al respecto.

Para obtener más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro