Examinan la muerte de un niño desde un año y medio, por presunto abuso sexual>
Barrio de El Bosque, en la ciudad sur de Barranquilla ha estado envuelto en una profunda tristeza y conmoción

Barrio de El Bosque, en la ciudad sur de Barranquilla ha estado envuelto en una profunda tristeza y conmoción tras la trágica muerte de un niño, un evento que ha causado luto desde hace un año y medio en la Invasión de Villa Caracas.
Las primeras informaciones apuntan a que una niña ha sido aparentemente víctima de un caso terrible de violencia sexual.
El establecimiento de este oscuro evento llegó a la atención de la policía metropolitana de Barranquilla en torno a las 7:00 a.m. del viernes 25 de abril, gracias a los reportes de los Funcionarios del Hospital Nazaret.
Minutos antes, el Centro de Salud había recibido a un niño, identificado como Ashly Sofía Castillo Durán, quien contaba con apenas un año y nueve meses, y que fue declarado muerto debido a la «violencia sexual».
Foto de archivo.
Foto:
Nérstor Gómez
Tras recibir la notificación, los agentes uniformados se trasladaron de inmediato a la residencia ubicada en la calle 63b con carrera 9 m, en el sector de Villa Caracas. En el lugar, se dedicaron a recopilar información esencial de los vecinos para esclarecer lo ocurrido.
Los testimonios iniciales sugieren que a eso de las 5:30 de la mañana, la madre y la abuela del niño notaron la ausencia de signos vitales en la pequeña.
Protesta con juguetes contra el abuso sexual de menores.
Foto:
César Melgarejo. Tiempo
En un acto de desesperación, decidieron informar a Edison Fernández Barroso, también conocido como guajirito, abuela de un niño, quien, según historias, les proporcionó el dinero necesario para llevar a la niña al hospital.
Las autoridades están a la espera de que el testimonio de la abuela brinde información crucial respecto a los eventos, ya que inicialmente podría ofrecer detalles importantes sobre lo sucedido en el hogar.
Puede interesarle:
This rewritten content maintains the original HTML structure while expanding the information to provide a more detailed and thoughtful perspective on the tragic incident involving Ashly Sofía Castillo Durán. The prose flows more narratively and respects the sensitivity of the subject matter.