Europa se abre con fuertes ganancias hacia la posibilidad de una estrategia entre Estados Unidos y China
Este viernes, las principales bolsas europeas han iniciado la jornada con ganancias significativas, superiores al 1 % en casi

Este viernes, las principales bolsas europeas han iniciado la jornada con ganancias significativas, superiores al 1 % en casi todos los casos. Este optimismo en el mercado se debe en gran parte a la posibilidad de que Estados Unidos y China inicien conversaciones para reducir las tensiones comerciales que han prevalecido durante algún tiempo. La expectativa de un diálogo constructivo ha traído un respiro tanto a los inversores como a las empresas afectadas por las políticas comerciales.
En la primera sesión del viernes, que sigue a una pausa por festivo, se han registrado los siguientes avances: París se eleva un 1.39 %; Milán, un 1.21 %; Frankfurt, un 1.20 %; Londres, un 0.88 %; y Madrid, un 0.75 %. Estas cifras son un indicativo del clima positivo en el que los mercados se están moviendo hoy.
Las bolsas muestran un comportamiento ascendente después de las novedades relacionadas con Trump. Foto:Getty Images a través de AFP
El índice Stoxx50 Euro, que agrupa a las principales empresas europeas por capitalización, también ha registrado un incremento del 1.22 %. En una jornada que además ha visto como el euro se revalúa y se sitúa en $ 1,132, el sentimiento del mercado europeo se ve alimentado por el optimismo de los inversores.
Las antiguas bolsas de otros continentes han comenzado la jornada en verde tras el anuncio del gobierno chino, que ha indicado que «evalúa» la posibilidad de establecer negociaciones comerciales con Estados Unidos. Esta declaración ha sido recibida con alegría, ya que los participantes del mercado ven en ella una señal de la voluntad de desescalar las tensiones que han caracterizado esta relación comercial hasta el momento.
La expectativa de una posible disminución de las tensiones comerciales también ha beneficiado a los mercados en Asia, donde el índice Nikkei de Tokio ha subido un 1.04 %, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong ha aumentado un 1.81 %. Es importante mencionar que la bolsa de Shanghai no está operando hoy debido a un día festivo.
En el mismo tiempo, los futuros de los índices más representativos en Wall Street sugieren una sesión con ganancias, aunque estas son más moderadas en comparación con las de los mercados europeos. Los inversores están atentos a las acciones de Amazon y Apple, que han visto una caída previa a la apertura del mercado.
Adicionalmente, en la agenda económica, los inversores estarán esperando los datos del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de abril en la zona euro, así como el informe de empleo en Estados Unidos y el PMI manufacturero de abril en Europa, todos indicadores clave para entender las dinámicas económicas actuales.
En otros mercados, el precio del petróleo crudo Brent, que sirve como referencia en Europa, ha mostrado movimientos relativamente planos, consolidándose en $ 62.14. Esta estabilidad en el precio del petróleo podría ser una señal de calma en un mercado que ha enfrentado fluctuaciones significativas en las últimas semanas.
Por su parte, la rentabilidad de la deuda alemana a diez años, considerada una de las opciones más seguras en Europa, ha alcanzado el 2.471 %. Asimismo, el precio del oro ha registrado un leve aumento del 0.49 %, situándose en $ 3,256.89, lo que sugiere un interés continuo en este metal como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica.
Agencia EFE