Estudiantes y maestros Uniatlánico Descubren nuevas especies de escarabajos en el Caribe de Colombia
Universidad del Atlántico celebra un notable avance en el ámbito científico, resultado del esfuerzo y devoción de jóvenes investigadores

Universidad del Atlántico celebra un notable avance en el ámbito científico, resultado del esfuerzo y devoción de jóvenes investigadores enfocados en las plántulas de Neopter, que están vinculados al programa de biología de la institución. Este importante hito no solo representa un avance académico, sino también un paso significativo hacia la valorización y conservación de la biodiversidad en la región.
El descubrimiento consiste en la identificación de nuevas especies de escarabajo que llevan el nombre científico *Beraba frillensis*. Este insecto fue encontrado en el santuario de Flora y Fauna los Colorados (SFFC), situado en San Juan Nepomuceno (Bolívar), que se considera uno de los últimos refugios tropicales que albergan bosques secos en el Caribe colombiano. Este hábitat, único y frágil, es fundamental para la conservación de la biodiversidad local y está amenazado por actividades humanas.
El hallazgo fue realizado por la estudiante Lady Natalia Montes-Gerra, quien es una joven investigadora, junto a su colega de Fulbright Kimberly García-López, bajo la supervisión de su maestro Neis José Martínez-Hernández. Todos ellos están involucrados en el estudio de la ecología de los artrópodos y la importancia de su conservación. Este trabajo en equipo resalta la colaboración académica y la dedicación hacia la ciencia en la región.
La descripción detallada de esta nueva especie fue publicada en la Revista científica de Zootaxa, reconocida como una de las más prestigiadas en el ámbito de la taxonomía zoológica. Esta revista es un referente en la comunidad científica y su elección refleja la calidad y seriedad del trabajo realizado por el equipo de investigación.
«Estamos muy orgullosos de este descubrimiento, que resalta la necesidad de examinar y proteger nuestros ecosistemas. El Caribe colombiano aún conserva muchos secretos por descubrir», expresó el profesor Martínez, quien lidera el equipo de investigación. Sus palabras subrayan la importancia crítica de la investigación científica en la conservación de la biodiversidad.
Reserva natural en la que se encontró el escarabajo
Foto:
Uniatlántico
Este significativo logro es parte de un programa de investigación que se enfoca en la «diversidad genética, taxonómica y funcional», así como también en otros aspectos de la ecología poblacional de grupos taxonómicos fundamentales para comprender el comportamiento de un bosque seco tropical en las montañas de María y la Serranía de Pijó. Esta iniciativa ha sido apoyada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mintcias) y la Universidad del Atlántico, destacando la colaboración interinstitucional para el avance de la ciencia en el país.
Además de la descripción de la nueva especie, los investigadores han presentado registros no publicados de escarabajos del grupo Eburini en Colombia, ampliando así el conocimiento sobre la diversidad biológica de estos importantes insectos y su distribución en el territorio nacional. Esta información es crucial para comprender mejor el ecosistema local y guiar esfuerzos de conservación.
La Universidad del Atlántico reafirma su compromiso con la investigación científica, la formación profesional de alto nivel y la protección de la diversidad biológica como pilares esenciales para el desarrollo sostenible de la región del Caribe. Este tipo de iniciativas no solo benefician la esfera académica, sino que también contribuyen al bienestar general de las comunidades locales y su entorno.
Puede interesarle
Apagón masivo en España y varios países de Europa.
Foto: