Estos son los pasos para su funeral
Con la reciente transferencia del Papa Francisco Kista a la Basílica en San Pedro, los preparativos para los tres

Con la reciente transferencia del Papa Francisco Kista a la Basílica en San Pedro, los preparativos para los tres días de vigilia previos al funeral han comenzado con gran solemnidad. Este evento se llevará a cabo el sábado en la emblemática plaza de San Pedro, donde se anticipa la llegada de decenas de miles de creyentes, así como la presencia de varios líderes estatales, entre ellos Donald Trump, Javier Milei y el rey Felipe VI de España.
En la mañana del miércoles, el ataúd fue llevado en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde el Papa falleció el lunes a los 88 años, hasta la Basílica de San Pedro. Este recorrido culminó cerca de la tumba del primer apóstol, siguiendo una tradición que establece que el «ataúd se coloca ante el altar de la confesión, ante la gente».
El ataúd del difunto Papa Francisco. Foto:AFP
A continuación, comenzaron a entonarse las «Litanías de los Santos», a las que se responde con la frase «Ore por él» en presencia de cardenales, obispos y otros miembros del personal del Vaticano.
El cuerpo del Papa está expuesto en la Basílica del Vaticano debido a que «frecuentemente practicó su ministerio como obispo de la iglesia que se encuentra en Roma y como pastor de la Iglesia Universal», y permanecerá en exhibición hasta el viernes a las 19:00 horas. Durante este tiempo, los peregrinos que deseen despedirse tendrán la oportunidad de hacerlo.
Hasta 1958, cuando falleció el Papa Pío XII, las ceremonias similares se llevaban a cabo en la Capilla del Santísimo Sacramento, aunque en ese entonces no estaban abiertas a todos los creyentes, según señalan en el libro «Concóncalo», escrito por el periodista Javier Martínez-Brocal y el sacerdote José de Jesús Aguils.
Tras los tres días de vigilia en la Basílica de San Pedro, el ataúd del Papa será cerrado durante una ceremonia privada, que se prefiere realizar antes del funeral.
Antes de cerrar el ataúd, se debe llevar a cabo una serie de rituales en presencia del Camarlengo, junto a los tres cardenales que dirigen los órdenes episcopales, presbiterianos y diaconales. También estarán presentes el sacerdote que está a cargo de la Basílica, el cardenal secretario de Estado y otros representantes del Vaticano.
El Maestro de Ceremonias preparará un documento oficial que refleje la vida y las obras más significativas del difunto, agradeciendo a Dios por su existencia. Durante esta ceremonia, se leerá el texto en voz alta, y algunos de los presentes firmarán dos copias del documento. Una copia se introducirá en un recipiente metálico y la otra se guardará en los archivos del departamento de ceremonias litúrgicas del pontífice.
Además, el rostro del fallecido estará cubierto con un velo blanco, simbolizando la esperanza de que el Papa pueda contemplar el rostro de Dios, junto a la Santísima Virgen María y los santos.
El Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Foto:AFP
El maestro de ceremonias también introducirá en el ataúd una bolsa de tela que contendrá monedas acuñadas durante el pontificado, lo que indica su duración: una moneda de oro por cada año, una de plata por cada mes adicional del aniversario que elija; y monedas de bronce para los días.
Por ejemplo, para conmemorar los siete años, diez meses y nueve días que duró el pontificado de Benedicto, se introdujeron en el ataúd siete medallas de oro, diez de plata y nueve de bronce.
El Papa, quien llegó desde el fin del mundo en 2013, inicia así su último viaje, culminando el sábado con su funeral en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Este será el primero de un pontífice del Vaticano desde León XIII en 1903.
Sistema de seguridad para el entierro del Papa Francisco
Ante la gran afluencia de personas, las autoridades han implementado varias medidas de seguridad desde el miércoles. Se han instalado barreras metálicas para facilitar la llegada de los visitantes, se distribuirán botellas de agua y se han reforzado los controles de seguridad, entre otras acciones.
Para acceder a la Basílica de San Pedro, los creyentes deberán pasar por controles de seguridad similares a los utilizados en los aeropuertos, donde deberán colocar sus pertenencias en escáneres de rayos X y ser revisados con detectores de metales.
Grupos de policías uniformados estarán vigilando en los diferentes puntos de acceso, además de patrullar las calles que conducen a la Basílica para asegurar el orden y la seguridad de todos los asistentes.
Muchos líderes mundiales ya han confirmado su asistencia al funeral planeado para el sábado por la mañana en la Plaza de San Pedro.
Entre los primeros en anunciar su presencia se encuentra el estadounidense Donald Trump, quien ha recibido críticas por su postura antimigrante, así como el argentino Javier Milei, quien también ha tenido desacuerdos con el Papa. Otros líderes esperados son el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa y el francés Emmanuel Macron, además del rey Felipe VI de España y el Secretario General de la ONU, António Guterres.
Las autoridades italianas han establecido medidas de seguridad para el funeral del Papa Francisco. Foto:AFP
El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, ha informado que se espera la llegada a Roma de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras, así como decenas de miles de personas más.
Un cónclave, aún sin fecha, se programará para elegir al nuevo pontífice, el cual debe llevarse a cabo dentro de un plazo de 15 a 20 días tras la muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales que votarán fueron nombrados por el difunto Papa.
Hasta el martes, unos 60 cardenales ya se encontraban en Roma para una primera «congregación general» con el objetivo de fijar la fecha del funeral. Una nueva reunión, presidida por el Camarlengo Kevin Farrell, está prevista para la tarde del miércoles.