Esto requiere la soberanía de la península
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, se encontraron en un tenso

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, se encontraron en un tenso intercambio en público el miércoles pasado, en el contexto del plan de paz que Washington ha diseñado para poner fin a la prolongada guerra en Ucrania. Este encuentro ha generado diferentes reacciones y debates sobre la situación geopolítica actual y las estrategias para resolver el conflicto.
En este escenario, Trump acusó a Zelenski de poner en riesgo la posibilidad de un acuerdo, al negarse a aceptar la soberanía rusa sobre la península de Crimea. Por su parte, Zelenski reafirmó la posición firme de su país, negando cualquier tipo de cesión o reconocimiento en relación a su integridad territorial y rebatió la postura anterior de los Estados Unidos en Crimea durante el primer mandato del republicano.
Trump, a través de su plataforma de redes sociales, la Red de la Verdad Social, catalogó como “muy perjudiciales” las declaraciones de Zelenski, donde este último se negó a reconocer la anexión rusa de Crimea, que tuvo lugar en 2014. «Crimea se perdió hace años» bajo la administración de Barack Obama, argumentó Trump, sugiriendo que «no es ni siquiera un punto de discusión».
Unidades rusas en Crimea.
Foto:
Efusión
Trump continuó su crítica, sugiriendo que «nadie le pide a Zelenski que acepte a Crimea como parte de Rusia, pero si está tan interesado, ¿por qué no luchó hace once años cuando fue entregada a Rusia sin resistencia alguna?» Esta afirmación generó un eco significativo en los debates sobre la guerra y la historia reciente de Ucrania.
No hay nada de qué hablar; (Crimea) es nuestro país, el pueblo ucraniano
En respuesta, Zelenski articuló su posición desde Kyiv: «No hay nada de qué hablar; Crimea es nuestro país, el pueblo ucraniano». Este comentario se hizo en el marco de una conversación sostenida en Londres, donde participaron representantes de Estados Unidos, Europa y Ucrania.
Además, en un mensaje a través de Telegram, Zelenski recordó la postura que tomó la administración Trump durante su primer mandato y compartió un enlace a una declaración emitida en 2018 por el entonces Secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que se afirmaba que «ningún país puede cambiar las fronteras de otro por la fuerza» y que Estados Unidos no reconoce la reclamación de soberanía de Rusia sobre territorios ocupados en violación del derecho internacional.
Desde Kiev, el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrí Yermak, destacó tras enterarse de las declaraciones de Trump que Ucrania «permanecerá firme en sus principios fundamentales, que son la base de nuestra soberanía y la integridad territorial». Yermak subrayó además que Ucrania busca un alto el fuego inmediato, completo e incondicional como un paso previo a las negociaciones formales. «Hemos expresado nuestra esperanza de que esto esté en línea con la visión de Trump«, agregó.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dice que nunca reconocerá a Crimea como territorio ruso.
Foto:
AFP
El trasfondo de este intercambio se sitúa en el plan de paz que la Casa Blanca ha impulsado, que según medios de comunicación de Estados Unidos como Wall Street Journal, propone el reconocimiento de Ucrania de la península de Crimea como un territorio ruso, la exención de su adhesión a la OTAN y la aceptación del control estadounidense sobre la planta de energía nuclear de Zaporiyia, actualmente bajo ocupación rusa.
Trump insistió el miércoles en que el acuerdo está «muy cerca» y manifestó su deseo de facilitar un entendimiento entre Ucrania y Rusia para lo que calificó como un «desastre total y absoluto». En un contexto paralelo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, desde la India, advirtió que la sugerencia de Washington es “muy explícita” y que ha llegado el momento para las partes de aceptarla, o de lo contrario, Estados Unidos podría retirarse del proceso.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, jugaron el miércoles un cruce de opiniones que pone de relieve las tensiones en torno al plan de paz promovido por Washington, todo mientras el conflicto en Ucrania persiste y los desafíos geopolíticos se vuelven más complejos.