Negocios

Esto fue hablado por Francia Márquez con el primer ministro de Madagascar – Desde dentro

Como parte de la tercera visita oficial al gobierno colombiano en el viceprimer ministro Mina, Márquez Mina celebró una

Esto fue hablado por Francia Márquez con el primer ministro de Madagascar

 – Desde dentro

Como parte de la tercera visita oficial al gobierno colombiano en el viceprimer ministro Mina, Márquez Mina celebró una reunión sumaria con el primer ministro Madagascar, con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral y la agenda de dibujo de desarrollo sostenible entre ambos países.

La reunión ha permitido el avance en temas clave como el intercambio comercial y cultural, la transformación agrícola y agrícola, el poder judicial climático, el turismo sostenible y las reparaciones históricas. Márquez señaló la necesidad de fortalecer los vínculos entre el sur global para la promoción de la voz unificada en los principales escenarios internacionales.

Inspirado en la experiencia COP16 sobre diversidad biológica 2024. Año, el presidente colombiano propuso la creación de la coalición entre los países africanos y latinoamericanos para influir en la próxima COP30, que tendrá lugar en noviembre de este año. Objetivo: posicionar los requisitos de la gente africana y afro-dezender en la lucha mundial contra el cambio climático.

«Columbia y Madagascar son una profunda variedad de territorio, con una riqueza natural que el mundo necesita. Trabajar juntos es una oportunidad para la defensa de la vida, el ecosistema y construir la agenda de la justicia climática del sur global», dijo Márquez.

Paralelamente, el vicepresidente participó en el primer foro de negocios colombiano: Madagascar, donde el Ministro de Turismo Madagascar, Viviana Dewa y la Vicepresidenta Colombiana del Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero. El evento sirvió como plataforma para fortalecer las relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión.

«Cada federación de negocios también debe ser un compromiso con la participación de mujeres y jóvenes, con sostenibilidad ambiental», dijo el potencial conjunto en los sectores estratégicos, la maquinaria agrícola, por las aerolíneas etíopes que empoderan como un aliado clave en la apertura de nuevas rutas.

Nota recomendada: Mauricio Leaf Ideas para reorganizar el sistema de salud en Colombia

Como lo ha hecho en las visitas ante Etiopía y Mozambique, el alto funcionario reitera la importancia del avance en los servicios aéreos, negociaciones sobre los quintos de aire, rutas triangulares para pasaportes oficiales y diplomáticos, con la intención de facilitar el comercio académico e intercambio académicos. También planteó la compañía del memorando de comprensión en educación, cultura, comercio e inversión.

La gira también tiene la participación de empresarios colombianos que ven una región con un amplio potencial en África. Desde el sector textil hasta los agronegocios, a través de la tecnología, los productos de confitería y la maquinaria agrícola, se han identificado varias oportunidades para expandir el comercio bilateral.

«Desde Colombia, creemos que el crecimiento económico debe ir de la mano con el capital social y de género. Esta relación no será sola personalidad, sino las naciones para ser reconocidas, y el sueño se convierte en proyectos conjuntos», dijo el vicepresidente.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro