Este es el dispositivo terrestre y aéreo para garantizar la seguridad del Maratón Cali, 4 de mayo
Según lo informado por Land and Air, la Policía Metropolitana llevará a cabo un monitoreo riguroso del Maratón Cali,

Según lo informado por Land and Air, la Policía Metropolitana llevará a cabo un monitoreo riguroso del Maratón Cali, programado para el domingo 4 de mayo, el cual se desarrollará desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Habrá un aumento en el control policial para el evento. Foto:La oficina del alcalde de todos
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, se utilizará un avión no tripulado de vigilancia conocido como Halcon «Halcon» de la Policía Nacional, junto con unidades de tierra para garantizar la seguridad en 83 puntos estratégicos de la ciudad durante este evento de carácter internacional.
Más de 11,000 atletas participarán en la competencia, incluyendo a más de 40 atletas olímpicos y de renombre internacional.
Aparte de la vigilancia en tierra, la carrera será supervisada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).
Según el general Oviedo, se empleará un equipo conjunto de miembros de la Policía Metropolitana y del Ejército Nacional para vigilar las calles de la ciudad durante la carrera.
Se planean diversas operaciones policiales.
Habrá menos música de fiesta, se hará el 3 y 4 de mayo. Foto:La oficina del alcalde de todos
Las unidades de seguridad contarán, además, con caninos entrenados para detectar explosivos, lo que ayudará en la prevención de incidentes antes, durante y después del evento deportivo.
«La coordinación de seguridad se hará desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde estaremos atentos al desarrollo de la carrera y listos para actuar ante cualquier eventualidad de manera oportuna», declaró el general Oviedo.
«Cali ya ha sido anfitriona de grandes eventos, y estamos totalmente preparados para garantizar la seguridad del Maratón Cali 2025», afirmó el subsecretario de Seguridad de Cali, Preteel de Álvaro.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía y a los visitantes para que reporten cualquier situación sospechosa al número 123 de la Policía Nacional.
Ruta del maratón
El recorrido de la carrera abarcará una distancia de 42 kilómetros. La salida será desde el Sr. American Courts, en la intersección de la calle 9 con 39. Posteriormente, los corredores seguirán por la calle Quinta, el túnel de la Copa Mundial, la Avenida Sexta Norte, Chipichape y Meng.
El retorno al sur se realizará a lo largo de la Avenida 4 Norte hasta llegar a la Avenida Vásquez Cobo, pasando por la Avenida Las Américas, el Hotel Torre de Cali, el Centro de Administración Municipal (CAM), el Hotel Intercontinental y la Avenida Roosevelt, llegando hasta la carrera 56.
Los corredores continuarán hasta la Avenida Pasoancho (Calle 13), girando a la derecha hacia la Universidad del Valle, antes de regresar por el barrio El Ingenio y tomando la Carrera 80 hacia la Avenida Simón Bolívar.
Luego, regresarán nuevamente a la carrera 56 con Avenida Pasoancho, comienza un trayecto hacia el centro, pasando por el Hotel La Luna para finalmente ingresar a la sección final en la carretera del sureste, regresando al punto de partida en la carrera 39 con calle 9.
Eventos culturales
Según Leydi Hygidio, el Secretario de Cultura de Cali, SOS será un héroe en este recorrido. «Contaremos con 13 puntos, uno en la zona de la luna y en la meta, donde los atletas podrán sumergirse en estos ritmos y movimientos; la idea es celebrar, no solo correr, sino también bailar», añadió Hygidio.
El atleta emblemático de Cali, Pedro Grajales, consideró que es una gran oportunidad para que todos conozcan más sobre esta hermosa ciudad.
«Es fantástico que los caleños que aún no conocen todo, tengan la oportunidad de hacerlo. Debemos estar muy orgullosos, ya que este evento será reconocido a nivel mundial, lo que beneficiará a la comunidad en las calles», expresó el exatleta.
Auto particular, nada de eso. Foto:Tiempo
Un día sin coches y sin motocicletas
El domingo 4 de mayo de 2025, se llevará a cabo el «Día de la movilidad activa». Este es un nombre que, según la oficina del alcalde, se aplicará durante el día sin automóviles y motocicletas, una iniciativa diseñada para reducir el uso de vehículos privados, disminuir la contaminación del aire y promover el uso de medios de transporte sostenibles.
Se estima que hay un total de 800,000 vehículos en la ciudad, de los cuales 246,000 son motocicletas, y más de 527,000 son coches privados.
El operativo estará en funcionamiento desde las 6:00 hasta las 14:00, aunque se prevé que inicie a las 5:00 para no interferir con el comienzo del maratón.
No obstante, el alcalde se encuentra en diálogo con los ciudadanos para ajustar los horarios según sus sugerencias.
Cambio temporal en la hora de Rumba
La administración del distrito implementará un decreto que modificará temporalmente el horario de Rumba en toda la ciudad, con el objetivo de facilitar la recolección de limpieza y basura de los establecimientos nocturnos.
Por esta razón, el límite máximo de operaciones para lugares dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, como barras o discotecas, será hasta las 2:00 de la mañana. Este horario se aplicará a la venta de alcohol, mientras que los locales de venta de licores y museos tendrán horarios específicos.
Este cambio será efectivo solo durante el fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025; posteriormente, los horarios volverán a la normalidad, siendo la hora de cierre para la venta y consumo de bebidas alcohólicas a las 3:00 de la mañana y a la 1:00 para plantas individuales, como bares o discotecas.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información de interés
Colombia en 5 minutos. Foto: