están al 150% en urgencias – Desde dentro
El Hospital Universitario de Santander (HUS), la entidad médica más grande del nororiente del país, que atiende pacientes de

El Hospital Universitario de Santander (HUS), la entidad médica más grande del nororiente del país, que atiende pacientes de cinco departamentos —incluidos los Santanderes, Bolívar, Cesar, Antioquia, entre otros—, anunció que su sede de urgencias está colapsada y, por ello, emitió una alerta a las autoridades de salud.
A través de un comunicado, informó que registra una sobreocupación del 150 %, dado que actualmente dispone de 116 camas y está atendiendo a 175 pacientes. Es decir, algunos podrían estar esperando a ser atendidos en sillas o incluso en el piso.
urgencias HUS Foto:ARCHIVO PARTICULAR
La institución hizo un llamado a la comunidad para que, en casos de emergencia leve o moderada, acuda a otros centros asistenciales.
Esta medida busca descongestionar el servicio en el HUS y permitir una mejor atención a los pacientes más críticos.
La situación en Santander en cuanto al servicio de salud no es sencilla, en la Clínica Chicamocha se anunció hace meses el cierre de la atención neonatal y a esta decisión se sumaron más entidades médicas por problemas en el sostenimiento financiero a causa de las deudas de las EPS a las entidades médicas.
Edwin Prada, secretario de Salud de Santander, habló con EL TIEMPO, quien compartió una radiografía preocupante del panorama de la salud en el departamento: reveló que a la fecha hay una deuda de más de un billón de pesos entre entidades públicas y privadas.
Incluso, dos hospitales de primer nivel ubicados en Zapatoca y San Vicente de Chucurí, recientemente inaugurados, ya presentan deudas que, en los próximos meses, podrían afectar la prestación efectiva del servicio a los usuarios.
Cirugia Foto:iStock
Algo positivo en medio de este panorama, es que, en la Foscal, un centro ubicado en Floridablanca, se mantiene la atención en la parte neonatal, pero también anunció que estaban al límite debido a que esa sala se cerró en otros hospitales.
“En promedio atendíamos 250 nacimientos mensuales a recibir entre 300 y 350 partos. Aumentamos infraestructura, personal y tecnología», dice la institución.
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga
LE PUEDE INTERESAR:
Interponen nueva tutela para frenar detención domiciliaria. Foto: