Tecnología

Estamos obstruyendo el inodoro de carbono del océano y eso sólo nos causará problemas – Desde dentro

Actualmente, el océano actúa como un gran “retrete de carbono”. Un sistema natural esencial que elimina el dióxido de

Estamos obstruyendo el inodoro de carbono del océano y eso sólo nos causará problemas

 – Desde dentro

Actualmente, el océano actúa como un gran “retrete de carbono”. Un sistema natural esencial que elimina el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacena en las profundidades del mar, ayudando a regular el clima global. Sin embargo, las recientes olas de calor que hemos vivido en el mar están alterando este proceso crítico, que podría tener graves consecuencias para el clima de todo el planeta.

El “inodoro de carbono”. En la superficie del océano ahora podemos encontrar organismos llamados fitoplanctonlos cuales tienen la capacidad de absorber CO₂ y producir oxígeno mediante un mecanismo de fotosíntesis simple con ayuda de la luz solar. El problema es que vivimos en un ciclo de vida que está en constante evolución, y por eso estos organismos son alimento de pequeños animales marinos. llamado zooplanctonque producen heces en forma de pequeños gránulos. se hunden en el fondo del mar.

Este fenómeno, llamado “bomba biológica de carbono”, transporta carbono desde la atmósfera al fondo del océano, donde puede permanecer aislado durante siglos. De este modo, el fondo marino puede verse como un gran “cementerio” de CO₂ almacenado en las heces de estos animales. Algo que nos ayudará a limpiar la atmósfera y frenar el calentamiento global a largo plazo.

Olas de calor. En el noroeste del Pacífico, dos episodios importantes de olas de calor marinas que ocurrieron en 2013-2015 y 2019-2020 lo están cambiando todo. La temperatura sube cambió drásticamente la composición del fitoplancton y zooplancton, lo que provoca una “obstrucción” del retrete de carbono del océano.

La falta de mezcla profunda y de nutrientes causada por el calentamiento y la estratificación del agua favoreció a las especies más pequeñas cuyas heces flotan en lugar de hundirse, lo que ralentiza el transporte de carbono a las profundidades.

Un nuevo nivel. Si la caca flota, simplemente significa que el carbono orgánico ahora se está acumulando en las capas superficiales del agua en lugar de llegar a las áreas profundas donde fue secuestrado. Además, en las aguas cálidas hay una mayor proliferación de bacterias, que descomponen más materia orgánica y liberan CO₂ de nuevo al agua y luego a la propia atmósfera. Esto debilita el papel del “amortiguador” que intenta equilibrar la concentración de CO₂ en nuestra atmósfera.

Consecuencias. Estos cambios no sólo afectan al ciclo del carbono, sino también a la base de la cadena alimentaria marina. La disminución del fitoplancton de gran tamaño reduce la producción de oxígeno y limita la ingesta de alimentos de especies marinas más grandes, incluidas las ballenas y los peces comerciales de importancia para la humanidad. El zooplancton también responde al calentamiento con cambios de tamaño y distribución, lo que afecta aún más la eficiencia del ciclo del carbono porque cuanto más pequeños son, menos CO2 unen y menos O2 producen.

Cómo se hizo. Para llegar a estas conclusiones, la investigación se basó en una década de datos obtenidos a través de Flotadores biogeoquímicos de Argo. Se trata de dispositivos autónomos capaces de explorar las capas del océano midiendo parámetros químicos y biológicos sin necesidad de una presencia humana constante.

Esto ha permitido monitorear en detalle los cambios en los ecosistemas marinos durante eventos extremos, revelando patrones antes invisibles y proporcionando una herramienta esencial para futuros estudios y estrategias de mitigación.

El futuro. Debido al calentamiento global, como también estamos viviendo en España, este tipo de episodios de olas de calor marinas son cada vez más habituales en nuestros océanos. Eso significa que el océano podría perder gran parte de su capacidad de absorber carbono atmosférico si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

En | La pregunta no es cuándo dejará de llover, sino cuánta agua caerá este otoño

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro