Estamos muy cerca de tener una «ozempisa en la píldora». Su principal competidor lo desarrolló
La creciente popularidad de medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound ha dado lugar a una intensa competencia entre laboratorios

La creciente popularidad de medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound ha dado lugar a una intensa competencia entre laboratorios farmacéuticos a nivel global. Estos medicamentos se originaron como tratamientos para la diabetes tipo 2, pero han sido redirigidos y adaptados exitosamente para el control del peso, convirtiéndose en soluciones valiosas para aquellos que luchan con la obesidad o el sobrepeso.
Orforlipron. La compañía farmacéutica estadounidense ha logrado superar con éxito la tercera fase de sus ensayos clínicos. Según expone la empresa, este medicamento es el primer fármaco de su clase que ha alcanzado esta etapa, al ser un agonista oral de los receptores de GLP-1 que se presenta en forma de molécula pequeña, lo cual significa que puede ser consumido sin necesidad de restricciones respecto a la ingesta de agua o alimentos.
Agonista GLP-1. Al igual que la Semaglutida, que forma la base de Ozempic y Wegovy, Orforlipron es un agonista de los receptores de péptidos similares al Glucagón-1 (GLP-1). Este medicamento utiliza una molécula que imita una hormona que produce nuestro cuerpo, el GLP-1, un péptido que se libera cuando comemos y que envía señales específicas a dos receptores diferentes en el cuerpo.
Una de estas señales se dirige al páncreas, donde estimula la producción de insulina, necesaria para el metabolismo del azúcar que hemos consumido. Por esta razón, estos medicamentos son especialmente útiles para pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2. La otra señal se destina al cerebro, donde se interpreta como una sensación de saciedad, contribuyendo a la regulación del apetito.
Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio denominado ACH-1, cuyo propósito fue evaluar tanto la seguridad como la eficacia de Orforlipron, comparando su administración con un placebo en adultos que padecían diabetes tipo 2 con control inadecuado de su glucosa en sangre. Además, el experimento analizó diferentes dosis administradas a los participantes.
El equipo investigador notó que, tras 40 semanas de tratamiento, los niveles promedio de azúcar en sangre mostraron diferencias significativas entre el grupo que recibió el medicamento y el grupo de control. Igualmente, se observó una reducción notable en la masa corporal entre aquellos que utilizaron Orforlipron.
«Es emocionante ver que nuestro nuevo medicamento (…) cumple con nuestras expectativas sobre seguridad y tolerancia, control glucémico y reducción de peso, y estamos ansiosos por obtener más datos en el futuro próximo», comunicó David A. Ricks, presidente y CEO de Lilly. Los resultados de estos ensayos clínicos se presentarán en conferencias científicas de la ADA (Asociación Americana de Diabetes) y también serán publicados en una revista tras ser revisados por pares.
Efectos secundarios. Una de las metas más cruciales de estos ensayos clínicos es identificar posibles efectos adversos para evaluar si el medicamento implica riesgos significativos y si los beneficios superan a estos efectos no deseados. Los efectos secundarios reportados son similares a los que se han observado en tratamientos como Ozempic.
Los efectos secundarios más comunes se concentran en el sistema gastrointestinal y generalmente son de gravedad leve a moderada, abarcando síntomas como diarrea, náuseas, y dispepsia (trastornos digestivos), así como estreñimiento. Los responsables del estudio han afirmado que no se detectaron problemas relacionados con el hígado durante la investigación.
Un avance importante. Haber superado esta tercera fase de los ensayos clínicos representa un avance crucial hacia la disponibilidad del medicamento en las farmacias. Sin embargo, es fundamental resaltar que esto no garantiza una aprobación inminente; el visto bueno final debe ser otorgado por las autoridades competentes de regulación farmacológica, como la FDA en Estados Unidos o la EMA en Europa.
En | Ozempic pronto quedará en el pasado: aquí sabemos sobre la nueva generación de fármacos para la pérdida de peso.
Imagen | Jeshots.com