estaciones y centros de tránsito en Barranquilla superan el 1.000% de su capacidad – Desde dentro
El Oficina Distrital de Barranquilla emitió una alerta sobre la crítica situación del sistema penitenciario del Atlántico, que lucha

El Oficina Distrital de Barranquilla emitió una alerta sobre la crítica situación del sistema penitenciario del Atlántico, que lucha con niveles de hacinamiento que califican como “hacinamiento excesivo”en comisarías y centros de prisión preventiva, además de hacinamiento en las principales prisiones de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
Ante este panorama, el diputado Miguel Ángel Álzate exigió su implementación inmediata brigadas legales aliviar los centros de detención y garantizar la seguridad condiciones mínimas de dignidad para las personas privadas de su libertad.
Según datos oficiales, los centros penitenciarios de Barranquilla cuentan con 1.916 plazas, pero albergan aproximadamente a 2.530 reclusos, lo que significa que el hacinamiento supera el 50%. La única excepción es la prisión El Buen Pastor.designado para mujeres, que mantiene un número permitido de reclusos de aproximadamente 120 en comparación con una capacidad de 130.
Miguel Alzate Salcedo, representante de Barranquilla. Foto:Cronos
Las «brigadas jurídicas» en cuestión son las llamadas equipos formados por abogados y funcionarios judiciales que acuden a los centros de detención para revisar expedientes, agilizar trámites y desbloquear procesos que mantienen a las personas encerradas por largos periodos de tiempo sin sentencia ni beneficios legales pendientes. Su objetivo es aliviar la carga del sistema penitenciario. a través de medidas como acuerdos previos, libertad condicional, conmutación de penas y control de la prisión preventiva.
Personería de Barranquilla propone esta estrategia como respuesta inmediata a hacinamiento extremo en cárceles y comisaríasdonde la falta de infraestructura y la lentitud de los tribunales han creado “condiciones inhumanas”. Según el diputado Miguel Ángel Álzate Estas brigadas deben ser impulsadas por organismos judiciales y administrativos para garantizar los derechos fundamentales y aliviar la crisis que afecta actualmente al Atlántico.
Comisarías de policía: hacinamiento extremo
La situación más grave se da en ocho comisarías distritales, donde, entre otros: No están diseñados para retener prisioneros durante largos períodos de tiempo. Allí, el hacinamiento supera el 1.000% y las condiciones que un funcionario calificó de «verdaderamente inhumanas».
Los casos más críticos son:
- Estación San José: Tiene capacidad para 12 personas pero alberga a 168 prisioneros.
- Estación Simón Bolívar: Espacio para 8 personas, con 80 internos.
- Estación Norte: destinado a 16 personas, actualmente hay 115 reclusos allí.
- CAI La Victoria: alberga a 8 personas, pero mantiene privadas de libertad a 33 personas.
Los escenarios de hacinamiento extremo plantean riesgos para la salud y la seguridad. Foto:Archivo
«Dónde es afilado “Esta crisis afecta a las comisarías, donde las condiciones son verdaderamente inhumanas”, advirtió Álzate. Miguel Ángel Álzate estaba decidido necesidad de acción instante:
“De Personería Barranquilla Queremos poner en funcionamiento un pabellón que se construyó en el penal de El Bosque, con capacidad para 500 plazaslo que aliviaría el sistema de nuestra ciudad y corregiría muchas de las carencias que hemos señalado. De igual forma, hemos solicitado la conformación de equipos jurídicos de diversas organizaciones para desbloquear procesos judiciales y administrativos”.
Estos equipos legales tendrían la tarea de revisar Casos en los que se pueden obtener beneficios legales.agilizar trámites y reducir la población en centros de tránsito donde estancias prolongadas violarían derechos fundamentales.
Además, existe un problema que no se limita a los centros físicos: En Barranquilla hay 7.000 personas bajo arresto domiciliario, pero sólo 10 funcionarios del INPEC están disponibles para observación. Los mismos funcionarios tienen que ocuparse de los procedimientos legales, de notificación y administrativos, lo que supone una sobrecarga operativa que pone en riesgo la eficacia de los controles.
La activación de equipos legales evitaría que la situación empeore. Foto:Julián Ríos Monroy. TIEMPO
El panorama refleja el problema estructural del aumento del número de personas privadas de su libertad, que incluye la falta de infraestructura adecuada y la lentitud de los procesos judiciales. Mientras tanto, las comisarías de policía y las oficinas de certificación siguen extremadamente superpobladas, con riesgos para la salud y la seguridad que afectan tanto a los detenidos como al personal policial.
LEER TAMBIÉN
El Defensor del Pueblo insiste en que la apertura de un nuevo pabellón en El Bosque y la constitución de equipos jurídicos son medidas urgentes para evitar que la situación empeore. «Nos enfrentamos a una crisis humanitaria que requiere una respuesta inmediata.«, concluyó Álzate.
También te puede interesar:
Cáncer de pulmón en Colombia: avances y posibilidades Foto:



