Nacionales

Establecer la lluvia en Valle del Cauca, Antioquia y el eje de café, y el invierno apenas comienza

Certainly! Here’s a revised version of the content, expanded to over 400 words while retaining the original HTML tags

Establecer la lluvia en Valle del Cauca, Antioquia y el eje de café, y el invierno apenas comienza

Certainly! Here’s a revised version of the content, expanded to over 400 words while retaining the original HTML tags and proper names:

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/02/6814c4649c140.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>De acuerdo con el último boletín emitido por el IDEAM el pasado domingo, <b>se han registrado un total de 235 notificaciones en Colombia respecto a la posibilidad de crecientes súbitas y/o inundaciones. </b> Además, la entidad informa que hay 798 notificaciones relacionadas con el riesgo de deslizamientos de tierra.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>Las regiones más afectadas del país, como Valle del Cauca, los departamentos de Antioquia, así como la región cafetera del eje, han sufrido las consecuencias de intensas lluvias, tormentas, deslizamientos de tierra e inundaciones. La Oficina de Gestión de Riesgos del Valle del Cauca ha señalado que, de sus 40 municipios de influencia, más de 30 han reportado inconvenientes. Un caso notorio fue el de Cartago, donde el aguacero del sábado 3 de mayo afectó gravemente varios distritos, como las ortesis, donde muchas casas quedaron inundadas y colapsadas. En respuesta, los líderes comunitarios han solicitado la evacuación de la zona afectada.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">En el sur de la ciudad, la movilidad colapsa</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Juan Pablo Rueda / El TIempo</span></p></figcaption></figure>
<p>Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos departamentales, ha informado que la comuna de Buga también ha sido impactada por las lluvias. En esta localidad, distritos como Wysokie Bonito han sido los más perjudicados, ya que las inundaciones han llevado al anegamiento de hogares. Al mismo tiempo, en Jamundí se reportaron vientos fuertes en áreas rurales, lo que ha dejado a varias familias sin hogar.</p>
<p>La situación de las lluvias ha generado preocupación en las áreas montañosas del sur de Colombia, donde las agencias de emergencias están en alerta máxima debido al nivel de los principales ríos en esta región, ya que esto podría desencadenar situaciones trágicas.</p>
<p>"La Defensa Civil Colombiana está realizando un monitoreo continuo de los ríos. Prestamos especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que actualmente se encuentran en estado de alarma amarilla tras las fuertes lluvias. Estamos trabajando de manera continua debido a las alertas sobre las posibilidades de deslizamientos e inundaciones", comentó Vanessa Yate, oficial de la Defensa Civil.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Las lluvias han ocasionado sobrepasos en las quebradas de Medellín.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Jaiver Nieto/The Time</span></p></figcaption></figure>
<p>Por otro lado, Medellín se encuentra bajo la Declaración de desastre público para gestionar los efectos de las lluvias, afectando a más de 1,700 personas y 532 familias, quienes están recibiendo asistencia por parte de la administración del distrito.</p>
<p>El Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) ha recomendado la evacuación definitiva de 229 viviendas y 71 de manera temporal en la capital antioqueña. Hay aproximadamente 45 puntos críticos que requieren remoción de escombros y evaluación de carreteras, localizados en corregimientos como Altavista y San Antonio de Prado, así como en los municipios de Guayabal y Belén.</p>
<p>“Hasta el momento, la Secretaría de Infraestructura Física ha retirado más de 1,400 metros cúbicos de escombros y materiales, empleando 21 camiones volquete, además de determinar acciones adicionales con 25 vehículos de maquinaria amarilla para acelerar el proceso de limpieza y rehabilitación”, informó la oficina del alcalde.</p>
<div class="code"><blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Esta tarde se registran lluvias en Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Meta, Vichada, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena y La Guajira <a href="https://t.co/1b1KZ8D6w6">pic.twitter.com/1b1kz8d6w6</a></p>- IDEAM Colombia (@DeamColombia) <a href="https://twitter.com/IDEAMColombia/status/1919150148313125029?ref_src=twsrc%5Etfw">4 de mayo de 2025</a></blockquote> 
</div>
<p>En el eje cafetero, se ha reportado la trágica muerte de ocho personas debido a deslizamientos de tierra y crecientes en los ríos. El caso más devastador se ha registrado en Caldas, donde estas intensas lluvias han dado lugar a situaciones de alta vulnerabilidad, haciendo que la tierra se vuelva inestable y generando que rocas y lodo se desprendan, ocasionando trágicos accidentes.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Se esperan fuertes lluvias el domingo en Bogotá.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Ayuntamiento de Bogotá</span></p></figcaption></figure>
<p>Según los pronósticos del IDEAM, se han declarado alertas rojas en ocho municipios de Quindío debido al riesgo de deslizamientos de tierra. Armenia y otras tres localidades entran en alerta naranja.</p>
<p>Juan Esteban Cortés, director de la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), ha advertido que la intensidad de las lluvias ha aumentado: “Estamos enfrentando lluvias fuertes que provocan diversas crisis, como deslizamientos de tierra e inundaciones en múltiples municipios.”</p>
<h2>Le invitamos a leer nuestro informe "Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio"</h2>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Informe del periodista Jineth Bedoy.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span></p></figcaption></figure>
<p>Escribiendo la nación</p>
</div>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewritten content maintains the original HTML structure while elaborating on the information and providing additional context to enhance understanding.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro