Estaba Francini García, una mujer que murió de un auto de bomba en la carretera panorámica. – Desde dentro
La guerra en Cauca todavía secuestra una vida inocente. En las primeras horas del martes 8 de julio, Francini

La guerra en Cauca todavía secuestra una vida inocente. En las primeras horas del martes 8 de julio, Francini García murió después de la explosión de una bomba de automóvil cerca de la subestación policial del distrito del Estrecho, en la comuna de Patía. Es un área del Sur -Western Kaucan.
Francini estaba esperando transporte
Francini García, víctima mortal de la bomba del automóvil en la carretera Pan -American, 8 de julio. Foto:Archivo privado
Francini vino de la pasta y estaba en el lugar de la explosión, cuando unos minutos antes de esperar un vehículo que lo llevara a un área conocida como una piedra de molienda. La ola expansiva afectó directamente esto, causando la muerte de inmediato.
Tensión y miedo en la cosecha a través de nuevas bombas de automóviles. Foto:Archivo privado
El ataque tuvo lugar en el costado de la carretera panarericana, entre Popayán y Pasto, en un momento estratégico con un alto flujo de vehículos y comerciales. Según las versiones preliminares, el ataque fue cometido por presuntos miembros de disidentes de FARC que condicionaron el vehículo con explosivos y lo dejaron junto a la subestación policial.
Tensión y miedo en la cosecha a través de nuevas bombas de automóviles. Foto:Archivo privado
«Ella solo estaba esperando el transporte. Era una persona tranquila que no tenía nada que ver con el conflicto. Murió injustamente por estar en el lugar equivocado», dijo uno de los comerciantes en el sector que presenció el caos después de la explosión.
Aparte de La muerte de Francini, el ataque significó que tres heridos uniformados, aunque al principio las autoridades informaron que dos policías. Fueron transferidos de inmediato a los centros de atención médica en Popayán, donde reciben atención médica. Aunque no se ha emitido la parte oficial de su estado, se sabe que dos de ellos tienen heridas.
Tensión y miedo en la cosecha a través de una bomba de automóvil nuevo en la manera pan americana. Foto:Archivo privado
Este es el segundo ataque este año contra la subestación de la policía del Estrecho. El 13 de mayo, también hubo un ataque con explosivos en el mismo lugar que aumentó el miedo a los habitantes de esta región en el sur de Cauca.
«Nos sentimos sin protección. Incluso la seguridad en el camino. Estamos expuestos todos los días», dijo un residente de Corregimiento.
Las autoridades anunciaron la apertura de una investigación para identificar personas responsables y fortalecer la seguridad en esta área.
El ataque tuvo lugar durante la tensión y las amenazas.
Este nuevo hecho violento se registró durante el clima de creciente tensión en este departamento, marcado por las últimas amenazas al gobernador José Octavio Guzmán. Esta intimidación se atribuye a los disidentes de FARC bajo el mando de «mordida iván».
«Soy firme para este mandato de que la gente me diera», dijo Guzmán, quien agregó: «Necesitamos el acompañamiento de las fuerzas estatales» para mostrar el conflicto en esta área del país y evitar procedimientos ilegales.
Guzmán dijo que estas intimidaciones también están en contra de sus seres queridos. «Dicen que saben dónde vive mi familia, qué hacen», así que dijo que tenía miedo.
«El miedo está inseparablemente relacionado con el hombre, pero con un fuerte compromiso de que el mandato constitucional de mi período es defender a la comunidad, lo que me inspira a continuar e incluso superarme a los temores», dijo el gobernador del departamento.
Esta intimidación fue rechazada categóricamente por el gobierno doméstico y el gobierno de Nariño.
«El Ministerio del Interior rechaza fuertemente las amenazas enviadas por la desgración de FARC contra el Gobernador del Departamento de Kauce, Octavio Guzmán», dijo la cartera en un comunicado oficial. Además, enfatizó que tales hechos son un ataque directo a la institucionalidad, porque el presidente ha sido elegido y realiza las funciones democráticas dirigidas al bien y la seguridad de Kaukan.
El Ministerio recordó que las acciones de los grupos armados ilegales no deberían intimidar el ejercicio justificado de la autoridad civil o socavar la legalidad establecida por la constitución política de 1991, repitiendo que estos hechos violan tanto los derechos humanos como el derecho internacional humanitario.
También el gobernador de Nariño, Luis Escobar, rechazó la intimidación de su contraparte.
«En Nariño sabemos lo que significa un mandato popular en medio de condiciones adversas. Exigimos firmemente que la presencia del estado en los territorios superó a los conflictos no solo fue militar, sino también social y transformación y que está respaldado por el diálogo con las comunidades», dijo Escobar.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información interesada
El 48 % de los colombianos buscan un objetivo. Foto: