estaba con sus padres – Desde dentro
La tarde del pasado domingo 5 de octubre una tragedia conmocionó a la población del Perú, cuando un niño


La tarde del pasado domingo 5 de octubre una tragedia conmocionó a la población del Perú, cuando un niño de apenas 7 meses de edad cayó de la barandilla del segundo piso del Centro Comercial Real Plaza Centro Cívico de Lima.
De acuerdo a Comercio, El accidente ocurrió mientras el menor se encontraba con sus padres, pues el niño cayó repentinamente al vacío. El medio mencionado aseguró que el personal y visitantes de la instalación Ellos vinieron inmediatamente a ayudarla. Aplicar maniobras de revoluntariedad corazón-pulmón (RCP) en el sitio.
Momentos en los que le realizaron RCP al niño en los hechos. Foto:Captura de pantalla.
A pesar de la intervención del equipo médico del centro comercial y el apoyo del personal de seguridad, el niño fue trasladado de urgencia a la clínica internacional, que se encuentra a poca distancia del lugar del incidente. donde los médicos confirmaron su muerte.
En grabaciones que fueron compartidas en redes sociales se pudo apreciar la ansiedad de los familiares y la influencia entre los participantes del centro comercial que presenciaron el hecho.
Por el momento, las circunstancias del otoño siguen sin estar claras.
La policía nacional del Perú y la comisaría Alfonso Ugarte acogieron la investigación del caso, Ya que las cámaras de seguridad del centro comercial serán decisivas para determinar las circunstancias del accidente.
Lea también
Recomendaciones del ICBF para prevenir accidentes y casos en menores
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en su sitio web oficial reiteró la importancia de fortalecer las medidas de seguridad tanto en espacios públicos como en hogares, Para evitar accidentes que puedan poner en riesgo la vida de los niños.
ICBF lo advirtió Las caídas representan una de las principales causas de lesiones en la infancia, Especialmente en niños menores de cinco años. Por eso insistió en ello. Los adultos responsables deben crear ambientes seguros y monitorear constantemente a los niños. Según el departamento, «los accidentes no son acontecimientos aleatorios, sino que se toman medidas preventivas y se toman las medidas adecuadas».
Niños Foto:tejer
Entre las principales recomendaciones del ICBF se encuentran Asegure espacios de riesgo en el hogar o en lugares estrechos. Esto incluye la instalación de rejas o barandillas fijas en ventanas, balcones y escaleras, así como evitar la colocación de muebles o juguetes cerca de estos lugares, ya que los niños tienden a trepar o mirar con curiosidad. El instituto también recomendó mantener cerradas las puertas y el acceso a áreas peligrosas O con sistemas de cierre, sobre todo si hay menores de edad.
Acción protectora fuera del hogar
En espacios públicos o centros comerciales el ICBF destacó que El seguimiento directo y constante de los adultos es la medida preventiva más importante. Nunca se debe dejar a un niño solo en áreas abiertas, pasillos elevados o escaleras mecánicas. Las familias deben establecer normas claras sobre la circulación dentro de estos lugares y tratar siempre de mantener contacto visual con los menores.
Lea también
La organización también instó a las instituciones e instalaciones que reciben niños -como centros comerciales, parques y escuelas- para que evalúen permanentemente sus condiciones de seguridad. Entre sus recomendaciones destacan la señalización visible de zonas de riesgo, la instalación de cristales de seguridad, la eliminación de pendientes peligrosas y la presencia de personal formado en primeros auxilios.
Finalmente, el ICBF recordó que la seguridad infantil Depende no sólo de la infraestructura, sino del compromiso de los adultos En tu entorno.
Editor de últimas noticias