Esta sería «nueva construcción» del espionaje chino en Cuba para «monitorear» a los Estados Unidos: imágenes satelitales
Se han revelado imágenes satelitales recientes que apuntan a la construcción de un nuevo centro de inteligencia en Cuba,

Se han revelado imágenes satelitales recientes que apuntan a la construcción de un nuevo centro de inteligencia en Cuba, el cual está presuntamente vinculado a China. Este nuevo desarrollo podría aumentar significativamente la capacidad de espionaje hacia los Estados Unidos, como se advirtió el pasado martes por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSI), una entidad estadounidense de referencia en defensa y seguridad.
A tan solo poco más de 140 kilómetros de los Estados Unidos, China ha hallado en Cuba un terreno propicio para la expansión de sus actividades de espionaje, vigilancia digital y competencia marítima. Esta observación fue realizada por Ryan C. Berg, jefe del programa CSI Americas, en su comparecencia ante el Congreso de los Estados Unidos.
Berg comentó que “un sistema socialista moribundo en La Habana representa la pareja ideal de Beijing para amenazar a nuestro país. Esto es especialmente relevante en vista de la postura de Estados Unidos en el Mar Indo-Stilla”, y estas declaraciones se hicieron durante su testimonio ante el Comité de Transporte y Seguridad Marítima de la Cámara de Representantes.
Imagen de El Salao, otro presunto centro de espionaje chino en Cuba. Foto:@Csis / x.
Durante su intervención, el experto presentó a los miembros del Congreso una actualización sobre un informe efectuado por el laboratorio con sede en Washington en 2024.
Las nuevas imágenes satelitales, fechadas el 16 de abril de 2025, “revelan la construcción de una infraestructura nueva en un conocido sitio de inteligencia de señales (Sigint) en Cuba, justo cerca de La Habana, que ha sido objeto de rumores durante mucho tiempo acerca de sus vínculos con China,” señala el informe accesible en el sitio web del CSIS, y hace referencia específicamente a la instalación de Bejuccal.
En el campo de antenas existente en el lado norte del complejo, se han realizado excavaciones que llevaron a la eliminación de seis postes de antenas, mientras que se está construyendo una gran CDAA, que significa un conjunto de antenas dispuestas en un diseño circular.
Estas instalaciones CDAA son utilizadas para determinar el origen de señales de radio desde distancias que pueden alcanzar hasta 4,800 o incluso 12,800 kilómetros.
Se estima que la nueva CDAA en Bejucal podrá ser utilizada para «monitorear la aviación y la actividad marítima en los Estados Unidos y sus alrededores,» de acuerdo con el informe presentado.
A pesar de que los trabajos “aún están en curso, su diseño circular hace que sea fácilmente identificable como un CDAA,” y “se han excavado zanjas para la instalación de cables que conectan cada antena con el medio, aunque los cables en sí no son visibles,” continúa el análisis.
En el informe de 2024, CSIS identificó otros tres sitios de inteligencia de señales en Cuba, a saber, Salao en Santiago de Cuba (este), Wajay y Calabazo, que se encuentran ambos en las cercanías de Bejucal.
El Salao, otra presunta construcción de espionaje
En el 2024, CSIS había observado “una nueva CDAA en construcción” en Salao; sin embargo, las imágenes de abril de este año han mostrado que las obras “prácticamente han cesado”.
“Durante el último año, los trabajadores continuaron llevando a cabo algunas actividades menores, como la instalación de techos en dos edificios de soporte, pero, más allá de eso, se ha observado poca actividad,” agrega la actualización del informe.
Cuba ha reaccionado a las afirmaciones del informe.
“Se trata de una imagen aérea absurda que no refleja la realidad y que busca desinformar,” comentó el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossyo, en la red X, señalando que las bases militares chinas en Cuba son “inexistentes.”
Imagen de referencia. Antena de radio Foto:Foto: suministrado
«¿Entregar a los rusos, o los chinos añadirán la amenaza rusa?»: Pregunta el miembro del Congreso Carlos Giménez
La colaboración entre China y Cuba es vista como “una de las inteligencias más descaradas” muy cerca del territorio estadounidense, según declara el miembro del Congreso republicano Carlos Giménez.
“¿Estamos viendo un reemplazo de los rusos por parte de los chinos, o simplemente estamos añadiendo la amenaza rusa?” planteó el legislador.
Berg respondió señalando que “los chinos han reemplazado a los rusos como el socio más importante, y muchos de estos sitios que hemos documentado solían ser antiguas instalaciones rusas.”
A diferencia de la Unión Soviética, China ha mostrado un mayor compromiso al aprovechar “la tecnología moderna y establecer vínculos económicos más profundos,” señala Andrés Martínez-Fernández, analista del Centro Allison para la Seguridad Nacional de la Fundación Heritage.
Los eventos que se desarrollan en Cuba son parte de un contexto más amplio, según explica Leland Lazarus, jefe adjunto del Programa de Seguridad Nacional en el Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida.
Lazarus hizo referencia a la próxima reunión entre la alta dirección de los estados latinoamericanos y caribeños (CELAC) con China que se llevará a cabo la semana próxima en Beijing.
“Esto subraya que China tiene una estrategia a largo plazo diseñada para el continente, que se basa en inversiones sostenidas, diplomacia cultural y el desarrollo de vínculos de seguridad”, concluyó Lázaro.
En su opinión, Estados Unidos todavía actúa con demasiada frecuencia desde una perspectiva de crisis ante estos fenómenos.