Tecnología

España sufrió un estante de masa. El teletrabajo distribuido llegó de inmediato para salvar a muchas empresas

España ha sido testigo recientemente de un acontecimiento sin precedentes en su historia: una falla de energía generalizada que

España sufrió un estante de masa. El teletrabajo distribuido llegó de inmediato para salvar a muchas empresas

España ha sido testigo recientemente de un acontecimiento sin precedentes en su historia: una falla de energía generalizada que afectó a toda la península ibérica, incluyendo a Portugal. Este apagón no solo interrumpió el suministro eléctrico, sino que también colapsó las redes de comunicación móvil, generando un efecto dominó que dejó a muchas empresas sin capacidad operativa. Este desastre eléctrico provocó el cierre temporal de numerosas compañías, que se vieron obligadas a pausar sus actividades debido a la falta de electricidad.

La crisis de energía que azotó a España fue un caso de extrema gravedad, sin embargo, la teletrabajo y, en particular, el modelo de trabajo distribuido, ayudaron a mitigar el impacto en aquellas empresas que tenían empleados ubicados en diferentes partes del mundo. A diferencia de los negocios que solo contaban con equipos en una sola ciudad, país o continente, aquellas organizaciones con estructuras más distribuidas lograron continuar operando incluso en medio de la tormenta. Esto nos lleva a reflexionar sobre la resiliencia demostrada por las compañías que, gracias a sus equipos dispersos, pudieron seguir adelante durante el apagón.

Mientras que muchas empresas se vieron obligados a cerrar debido a la falta de electricidad o conectividad a Internet, aquellas que contaban con trabajadores remotos repartidos en diversas localizaciones geográficas mostraron una notable capacidad de recuperación. Hablamos con dos organizaciones que mantuvieron sus operaciones en España gracias a sus modelos de trabajo distribuido que operan a nivel internacional.

Trabajo distribuido y plantillas globales de apagón

Una de las lecciones aprendidas sobre la distribución del teletrabajo tras la pandemia de 2020 es que el talento no conoce fronteras. Con la ayuda de la tecnología, un profesional en Bali puede desempeñar funciones para una empresa situada en España sin inconvenientes. Esto demuestra cómo la globalización ha transformado nuestra concepción del trabajo.

En este contexto, algunas empresas nativas digitales, como EventBrite —una plataforma dedicada a la venta de entradas y la organización de eventos— rompieron con sus estructuras organizativas tradicionales tras la pandemia y adoptaron un modelo descentralizado. Este modelo se basa en pequeñas unidades distribuidas a nivel mundial, con la mayor concentración en Estados Unidos, India y España.

Jaime Vallori, vicepresidente de Eventbrite Engineering, indicó que gracias a esta estructura descentralizada, la compañía continuó operando de manera efectiva, incluso durante el lapso de la falla eléctrica. «Nos organizamos en equipos que son responsables de gestionar las páginas de eventos específicos. El lunes, nuestros compañeros en España no podían realizar el mantenimiento, ni siquiera tenían acceso para saber si había algún problema», comentó Vallori.

Vallori subrayó que la plataforma cuenta con un protocolo de alerta de incidentes, el cual se activa automáticamente si no se recibe respuesta dentro de un tiempo determinado.

«Dado que estamos geográficamente distribuidos, hay en este protocolo personas de diferentes regiones del mundo dispuestas a intervenir. Aunque el tiempo no nos permitió activar tales investigaciones sobre eventos locales, al final habría habido alguien que, mediante escaladas, pudiera acceder a la situación y resolverla», añadió Vallori.

«También distribuimos el servicio al cliente entre Estados Unidos y otros países,» puntualizó Vallori. Si algún cliente necesitaba asistencia ante la falta de servicio en España, esto podría haberse gestionado sin problemas, ya que manteníamos operativa esa área, a pesar de que nuestro equipo de desarrollo en España no estuvo funcionando.

Blablacar continuó moviéndose en la oscuridad

Víctor Méndez, vicepresidente de Blablacar Engineering, compartió que la empresa implementó una estructura remota distribuida en diferentes países, lo que proporcionó una notable resiliencia ante eventos inesperados como el apagón que sufrió España. Esta adaptabilidad se traduce en una ventaja competitiva innegable.

Florente Bannwarth, responsable de Blablacar, experimentó de primera mano la separación de todo su equipo de la infraestructura de la compañía. «Observamos cómo la situación afectó a España y notificamos a Francia y otros países sobre las dificultades que estábamos enfrentando aquí. Nadie podía utilizar la plataforma, y desconocíamos cuándo se restablecería el servicio», recordó Bannwarth.

Además de ofrecer un servicio de coche compartido, Blablacar también gestiona un servicio internacional de autobuses. Por lo tanto, el respaldo proveniente del equipo español fue fundamental para el funcionamiento de los buses que estaban llegando de varias regiones de España. De no ser por ellos, este servicio habría dejado de operar, especialmente cuando ni trenes ni aviones estaban operando normalmente.

«El servicio mantuvo su operación sin contratiempos y experimentó un notable incremento en la actividad, sobre todo en la ruta entre Barcelona y las ciudades del sur de Francia, como Perpignan y Toulouse. Era el autobús«, comentó el líder del equipo de Blablacar en España.

Por otra parte, el modelo distribuido que implementó Blablacar permite que los equipos de otros países mantengan la plataforma operativa en España para evitar que se registren incidentes graves tan pronto como se restableció el servicio, lo que a su vez minimiza retrasos en su recuperación, algo que se observó en el sector ferroviario. «El próximo martes resultó ser el día con mayor número de reservas en Blablacar en España en más de 15 años», ya que muchos pasajeros necesitaban urgentemente finalizar sus trayectos debido al apagón.

«Otra ventaja que tuvimos fue que el equipo de servicio al cliente, que habla español, también trabaja desde Francia y otros países, lo que garantizó que todas las consultas se atendieran oportunamente», concluyó.

En | Empresas que han eliminado los tiempos de teletrabajo.

Imagen | Sin obstáculos (Dmitry grachyov))

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro