«Es una pena lo que están haciendo» – Desde dentro
A las cinco de la tarde, cuando la brisa sale de las montañas y se arrastra en los edificios,

A las cinco de la tarde, cuando la brisa sale de las montañas y se arrastra en los edificios, Santa Marta se detiene. Arena cálida, mar y cielo tranquilo, que se convierte en retiros de cobre y turistas en las playas, como si la puesta de sol fuera una ceremonia diaria, una necesidad.
En Rodadero, Manghe y Ceviche Mango Sellers viajan en la orilla con el borde, mientras que los niños se mezclan entre olas y jóvenes que intentan bailar frente al horizonte.
Las playas de El Rodadero se caracterizan por sus arenas blancas y las montañas que las rodean. Foto:Agencia Guillermo González / Kronos
En Taganga, los pescadores recolectan malla con manos bronceadas, y los barcos regresan al muelle con el sol detrás de la espalda. Más al sur, en un hermoso horizonte, el día termina entre cócteles, paraguas, que consisten en una silueta del avión, que va lentamente, como para tocar el agua antes de aterrizar en el aeropuerto, que parece levantar en la costa.
Taganga se destaca en playas distantes, aguas cristalinas y arenas blancas rodeadas de colinas. Foto:Vanexa Romero / Ceet
En el centro histórico de las fachadas coloniales, se tiñen como oro viejo, y las terrazas comienzan a llenarse. El oeste del restaurante, el ritmo lento de los caminantes y el eco distante de los tambores atraerán la melodía de la ciudad, que a pesar del turismo acelerado no renuncia a su alma.
En vano durante siglos se ha llamado «la bahía más bella de América». Sin embargo, él vive entre contrastes: concreto que progresa, la diversidad biológica, que se basa, una historia que defiende entre adoquines, graffiti y pinturas de pared.
La llaman la bahía más hermosa de Estados Unidos, «a través de su docti, Malecha, Breeze y Soults. Foto:Gracias a la amabilidad de Edus
El 29 de julio, la capital del departamento de Magdalena conmemora 500 años de fundación, la primera ciudad de América del Sur. Y lo celebrará en la cima de la 66ª edición de Sea Fiestas, que tendrá lugar del 23 al 29 de julio.
Conciertos gratuitos de Carlos Vives, Nicho Grupa, Pipe Peláez, Mr. Black y Senior Dayán, junto con desfiles culturales, actividades deportivas, gastronomía y competencias marinas Esto exalta la historia marítima de la ciudad y el trabajo de quienes dependen del mar.
Carlos Vives, cantante de Samario con más de 30 años de carrera, será en 2025 eventos. Foto:José Jáme / Efe
La agenda de moda de Tinlant, una plataforma que conecta la pasarela, la exhibición y la conversación para promover lugares mediante el diseño, también aparece en la agenda de Ixel Tinerant. Y el 24 y 25 de julio Santa Marta será el anfitrión del CAF: Conferencia Iberoamerica 500+. Ciudades con el patrimonio del futuro ”, un foro de alto nivel que la ciudad coloca a la ciudad en el centro del debate de la ciudad de la región.
Pero la ceremonia contrasta con la realidad aguda: La deficiencia de agua potable en los distritos y calles se inundó de aguas residuales, lo que ha afectado a la ciudad durante décadas, que se deteriora en la temporada de vacaciones.
Aparte de Las quejas de los ciudadanos por el supuesto alto nivel de contaminación en las playas de Santa Marta o en condiciones que pueden exponer la salud pública.
En el diálogo con El Tiómpo, el alcalde de Carlos Pinedo habló sobre estos problemas, partidos conmemorativos y estrategias para aumentar el turismo y el centro histórico.
Carlos Pinedo se hizo cargo de la posesión como alcalde de Santa Marta el 1 de enero de 2024. Foto:Gracias a la amabilidad: Alcalde de Santa Marta
¿Qué significa que Santa Marta tiene 500 años?
Un gran mensaje para Colombia y el mundo es que Santa Marta pertenece a todos, es decir, 500 años de historia, 500 años de origen. Santa Marta es raíz y desarrollo. Además, esta es una gran oportunidad que debemos mostrar y poder establecer una ciudad. «Pearl of America» está de moda porque nos encontraremos con medio milenio y tendremos varios eventos marítimos como nunca antes. Para el cumpleaños, todos los eventos quieren hacerse en la capital de Magdalena, que nos llena de orgullo, como la cumbre Celac-EU en noviembre. Creemos que la clave es ser el próximo asiento de la cumbre. 30 presidentes del mundo y 30 delegaciones en el mundo se reunirán en nuestra casa.
En los últimos días ha habido quejas sobre la contaminación en las playas de Santa Marta, ¿cuál es su respuesta?
En mi opinión, las evaluaciones que hicieron falsas a las playas de Santa Marta. No sucede. Sucede que hay enemigos de la ciudad. Algunos son pagos. Creen que, junto con hacer estas declaraciones, dañarán la administración de Carlos Pinedo. No, dañan a Santa Marta. Estas declaraciones son falsas. Por supuesto que tenemos trauma. Nadie dijo lo contrario. Hay décadas en las que Santa Marta estaba sin agua y sin aguas residuales, como él necesita, pero estamos obligados a resolverlo. Tenemos 850,000 millones de pesos de la validez futura aprobada por el Ayuntamiento para invertir en condiciones sanitarias básicas. Creo en la palabra del Presidente de la República, Gustavo Petro, en el que ayudará en el saneamiento básico de la ciudad de Santa Marta en el sistema de acueducto y aguas residuales. Estamos en la actualización de la Universidad de Los y Des, que hasta 2017 fue de 3.200 millones de pesos. En 2025, interpretando a un ingeniero que no soy, debe ser alrededor de 6.7 mil millones de pesos, lo cual es una solución en el fondo. Trabajamos, estamos obligados a proporcionar soluciones.
¿Mencionaste lo que pasó con el problema de las aguas residuales? ¿Qué puede decir Samario que sufren de día a día?
Obtuvimos la fábrica de North Ebar, obtuvimos recursos con el gobierno nacional: 33,000 millones de pesos. No ha sido invertido en esto desde 1998. Además, resolvemos el problema de la primera carrera con el alcantarillado pluvial, que no existía, con una inversión aproximada de 80,000 millones de pesos. Acabamos de contratar 19,000 millones de pesos en Wells. Ya están empleados. Es importante mencionar que Santa Marta no tenía un plan importante, el problema ha aparecido durante décadas. Junto con el gobierno nacional, estamos en el proceso de empleo para lanzar esta estrategia: 23,000 millones de pesos colocaron al gobierno nacional y al distrito, 15,000 millones de pesos. Esta es una mapa de ruta clara, de modo que después de este gobierno los alcaldes restantes.
Según el alcalde de Pinedo, la ciudad sufre problemas con su canal. Foto:Redes sociales
En cuanto al aumento de la electricidad en el Caribe, ¿qué puede hacer a este respecto?
También creemos en la política gubernamental. Creo que el mundo va a la energía limpia. Los paneles solares son procesos que debemos lograr gradualmente. Comenzamos, comenzando. Estudiamos. En nuestros puestos de salud, haremos programas piloto en instituciones educativas y en nuestros hospitales. Hay familias samaria que tienen que elegir si comen o pagan un recibo. Podemos ahorrar mucho por el dinero que invertimos, pagando luz y servirnos para invertir en otras cosas.
¿Qué impacto económico tiene las fiestas de este año en la ciudad?
Podríamos lograr una inversión entre 70,000 y 80,000 millones de pesos. El distrito, con el apoyo del sector privado, asigna alrededor de 10,000 a 12,000 millones de pesos a través de estas celebraciones. Es por eso que nos esforzamos por aumentar la economía siete u ocho veces más. La industria hotelera estará cubierta por todos nuestros huéspedes nacionales y extranjeros.
¿Cómo promueve el turismo, cómo planea fortalecer el centro histórico de Santa Marta?
Era potencial, pero deberían realizarse importantes inversiones. Gracias a los recursos de CAF, la idea consiste en hacer una inversión de casi $ 10 millones. Logramos, tenemos recursos. Además, la situación de los residentes de la calle en el centro histórico es fundamental. Al comienzo de mi administración, encontramos un problema extremadamente complejo. Hoy hemos implementado un programa que tiene como objetivo la rehabilitación de estas personas. Te decimos: «Mira, Samario, te ayudamos». Sin embargo, lo primero que se necesita es que son reconocidos, que están enfermos y que nosotros, como administración, los ayudamos.
¿Qué otros proyectos tienen en el futuro para generar más turismo en la ciudad?
Estamos desarrollando, como nunca antes, y de hecho invertimos en el sector hotelero. Cotelco nos mostró números. El año pasado, Santa Marta visitó cuatro millones de turistas a través de nuestra terminal aérea. ¿Qué pasa si ampliamos la ruta si extendimos el terminal? Requerimos que AeroCivil tenga más participación en la capital de Magdalena. Hace unos meses conocimos a Sergio Paris, quien fue el director en hablar sobre el desarrollo de la pista, lo que sería muy importante. Además, hicimos un viaje por Europa, creamos un gemelo con Sevilla, estábamos en furit, tuvimos tantas visitas nacionales e internacionales, hablando Colombia y el mundo que Santa Marta es otro escaparate turístico. Por otro lado, estamos recuperando la Catedral, Madame Madame Augustine, restaurando varias escuelas, nuevas escuelas educativas y puestos de salud. Además, las condiciones sanitarias básicas, que son extremadamente importantes para nosotros. En 2025 tenemos más de 100 obras para el distrito de Santa Marta. También invertiremos buenos recursos en problemas de movilidad.
El alcalde Santa Marta, Carlos Pinedo, en una entrevista con . Foto:Gracias a la amabilidad: Alcalde de Santa Marta
¿Cómo fue el apoyo del gobierno nacional?
Tuvimos apoyo. Expresamos seis muelles para la construcción de. No existían en la ciudad de Santa Marta. Hoy estamos en el proceso de empleo. La nación colocó 17,000 millones y alrededor de 5000 millones erigieron un distrito. Esto se llama articulación, lo que significa que si lo hacemos juntos, tenemos grandes cosas y lo hacemos.
Más mensajes:
Pedro Sánchez
Escuela de periodismo multimedia