Es una ciudad de Nariño, que vivió durante 10 años, sin saberlo, con un explosivo enterrado cerca de la capilla
San Miguel, un corregimiento ubicado en el Departamento de Nariño, alberga a más de 3.000 habitantes. Desconocido para muchos,

San Miguel, un corregimiento ubicado en el Departamento de Nariño, alberga a más de 3.000 habitantes. Desconocido para muchos, se encuentra un explosivo de gran potencia enterrado muy cerca de la capilla y el campo de la ciudad.
El ejército desactivó el explosivo de manera controlada. Foto:Personería de Mallama, Nariño
En este costero monte de Nariño, durante los momentos más crudos de violencia, se aventuraron grupos como el frente «Southern Comunos» del ELN y la columna móvil «Daniel Aldana» de la extinta FARC. Las historias de estos grupos aún resuenan en la memoria de los habitantes de la región.
La bomba se estima que fue enterrada en 2015 en un área que hoy es transitada diariamente por niños, jóvenes y adultos, quienes sin saberlo, se encuentran en grave peligro. La comunidad a menudo pasa por alto el hecho de que la activación de este artefacto podría haber resultado en una trágica catástrofe, especialmente porque la zona depende de las tuberías de la ciudad.
La iniciativa del Personero de Mallama, William Álvarez, fue fundamental. Gracias a su intervención, se pudo determinar la posible presencia del artefacto explosivo, tras recibir un informe de un residente que señaló un objeto extraño en la zona.
El 8 de mayo en la tarde, el funcionario convocó a líderes sociales y a la comunidad del Corregimiento a una reunión para dialogar sobre problemáticas sociales y buscar posibles soluciones.
El ejército desactivó el explosivo de manera controlada. Foto:Personería de Mallama, Nariño
La municipalidad de Mallama comunicó a la comunidad: «Los funcionarios municipales sostuvieron un encuentro con los residentes del distrito de San Miguel para conocer de manera directa las necesidades del colectivo y reafirmar el compromiso institucional en la garantía y defensa de sus derechos».
Revelación perturbadora
Durante la reunión, un residente hizo una revelación que dejó a todos los presentes atónitos y aterrorizados. Algunos asistentes dudaron de sus palabras, cuestionando su veracidad.
Sin embargo, el personal municipal explicó cómo había recibido información alarmante sobre la existencia de explosivos en la zona.
El ejército desactivó el explosivo de manera controlada. Foto:Personería de Mallama, Nariño
«Recibimos información sobre la posible presencia del artefacto en la entrada de un nuevo sector del distrito, lo que generó gran preocupación en la comunidad», declaró el ciudadano afectado.
Dada la seriedad de la situación y el deber constitucional de proteger los derechos humanos de los residentes, el viernes 9 de mayo, el personal municipal, acompañado por varios soldados del ejército nacional, se dirigió al Corregimiento para verificar el estado del terreno y garantizar la seguridad de los habitantes. Ese mismo día, el explosivo fue encontrado y desactivado de manera controlada por el ejército, con la supervisión de delegados de la Personería de Mallama.
Mensaje para la comunidad
El Personero de Mallama expresó: «Nos informaron sobre la aparición de un artefacto sin detonar en la entrada del nuevo sector. El viernes se realizó un monitoreo minucioso y la comunidad fue informada en presencia del comandante del ejército», comentando sobre la situación.
Argumentó que era crucial evacuar a la población de la capilla y los alrededores para llevar a cabo la desactivación controlada del artefacto, garantizando así la seguridad de todos los residentes de esta pequeña localidad.
Reiteró que la función de la Personería es la defensa persistente de los derechos humanos y reafirmó el compromiso institucional en la región, trabajando en coordinación con las autoridades para resolver cualquier situación que represente un riesgo para la comunidad de Mallama.
Mauricio de la Rosa
Especial para
Césped
Ver otra información interesante
Profético llamado de Leo XIV la noche antes de su elección. Foto: