Es hora de modernizar a los taxistas en Jamundí: Presidencia y choferes acordaron usar el taxímetro: estas serán las tarifas – Desde dentro
Los taxis del transporte público de Jamundí dieron este fin de semana un paso clave en su proceso de
Los taxis del transporte público de Jamundí dieron este fin de semana un paso clave en su proceso de modernización: se comprometieron a hacer obligatorio el uso de taxímetro.
Este convenio, firmado entre la Alcaldía de Jamundí y el sindicato de esta empresa de transporte individual, implementó un decreto que fija un salario mínimo para el uso de esta herramienta en 7.000 pesos.
Luego de la firma del contrato, se creó un decreto que regula las tarifas. Foto:alcaldía de jamundí
Esta iniciativa, alcanzada en consulta con conductores y empresas del sector, tiene como objetivo fortalecer la transparencia de las tarifas, promover la igualdad de los usuarios y recuperar la confianza en los servicios.
“Esta decisión nos permite dar un paso importante hacia servicios más justos y confiables para todos. El taxímetro asegura que las tarifas de cada viaje se cobren de manera precisa y regulada, protegiendo tanto a los usuarios como a los conductores”, afirmó Néstor Lasso Viveros, secretario de Movilidad y Seguridad Vial de Jamundí.
Jamundí, un municipio en crecimiento
Esta solución fue apoyada tanto por el gremio del transporte como por la alcaldía de la zona sur del Valle del Cauca, reconociendo que era una forma de brindar mejores servicios, seguros y regulados, acordes a las necesidades de la comunidad. Además, muestra la evolución de la comuna, que ha registrado un importante crecimiento demográfico.
Puntos de acuerdo
Según el documento firmado entre las partes, además de implementar el taxímetro, también se acordó garantizar tarifas justas y transparentes, promover prácticas adecuadas en la operación y seguridad del tráfico vial y acompañar la transformación del sistema de movilidad del municipio.
La alcaldesa Paola Andrea Castillo acordó con los conductores trabajar en un mejor servicio. Foto:alcaldía de jamundí
Nuevas tarifas
Mediante Decreto 215 de 2025 se establecen nuevas tarifas para el servicio de taxi Jamundí:
– Valor por unidad (cada 80 metros): USD 145
– Bandera o salida: $2,610
– Cada 60 segundos de espera: $145
– Recargo noche, domingos y feriados: USD 800
Mínimo de carrera: $7,000. Las tarifas establecidas son válidas para 2026 y la fecha de actualización o celebración de contrato para 2027 está fijada para octubre de 2026.
En cuanto a la implantación y control del taxímetro, hay que tener en cuenta que los taxis podrán empezar a cobrar estas tarifas a partir de la fecha de entrada en vigor del decreto.
LEER TAMBIÉN
Además, el Ministerio de Movilidad y Seguridad Vial anunció que hasta el 30 de noviembre de 2025 verificará la correcta instalación y calibración de los taxímetros.
Finalmente, a partir del 1 de diciembre de 2025 se impondrán sanciones a los vehículos que no cumplan la normativa.
Jamundí experimentó un desarrollo urbano a gran escala. Foto:Archivo Jaime Moreno / EL TIEMPO
Recuperan el Centro Cultural Jamundí
La Casa de la Cultura, considerada uno de los símbolos de la historia de Jamundí, fue completamente reconstruida tras décadas de abandono.
De esta manera, el ícono jamundeño volverá a abrir sus puertas al público en general, para deleite de los habitantes de la comuna vallecaucana.
La alcaldesa Paola Andrea Castillo explicó que desde hace varios meses se realizan intervenciones integrales para reparar el edificio, el cual se encontró degradado estructuralmente, carente de mantenimiento y con condiciones que representan un riesgo para los usuarios.
«Las mejoras realizadas incluyen mantenimiento de techos y techos, optimización de la instalación hidrosanitaria, tapizado de asientos, pintura de paredes, inspección y reparación de sistemas de aire acondicionado e instalación de controles para evitar el ingreso de palomas. Cada una de estas actividades es una respuesta al compromiso con la dignificación de espacios culturales olvidados durante años», explicó el presidente.
La reapertura del Centro Comunitario también simboliza un cambio de rumbo; Lo que alguna vez fue un lugar abandonado, cerrado y sin interferencias, ahora se está convirtiendo en un espacio renovado y funcional para el desarrollo artístico y cultural de la comuna.
La alcaldesa Paola Castillo reiteró que la cultura es un pilar fundamental en la construcción del tejido social y que devolver este espacio a la comunidad es un acto de responsabilidad, visión y respeto al patrimonio local.
Otra información que te puede interesar
El ministro dijo que el ataque fue «necesario y proporcionado». Foto:



