Epicenter, en el que se analizan los desafíos del mundo y el país para el mercado minorista
Se ha convertido en un líder indiscutible en el país en lo que respecta a la creación de empresas

Se ha convertido en un líder indiscutible en el país en lo que respecta a la creación de empresas emergentes y al impulso de todo el potencial de desarrollo, conocido como startups. Esto se destaca en el informe de Colombia Tech 2024-2025, lo que refleja una tendencia positiva en el ecosistema emprendedor del país y abre un amplio panorama de oportunidades para quienes desean innovar y crecer.
A partir del 14 de mayo, la ciudad fue escenario de una de las reuniones económicas más relevantes: «Retail del futuro 2025», un evento que pone de relieve la nueva dinámica del mercado minorista, donde se venden productos y servicios a consumidores finales en cantidades menores. Este tipo de encuentros son cruciales en momentos de cambio y adaptación.
Durante esta reunión, que se llevó a cabo en el Valle del Centro Pacífico, el experto Fernando Anzures, originario de México, mencionó que hay tres posibles futuros para las empresas en este contexto. El primero, el futuro azul, está vinculado a la revolución de la inteligencia artificial y la digitalización, el segundo es el futuro verde relacionado con operaciones sostenibles, y el tercero se enfoca en el futuro público, donde la nueva moneda juega un papel importante.
No obstante, tal como enfatiza Anzures, para poder manifestar estos futuros, se necesita una combinación de creatividad, esfuerzo e imaginación junto con estrategias de transformación adecuadas.
«Retail del futuro 2025, en el Centro Valle del Pacífico.» Foto:Juan Pablo Rueda /
Anzures es reconocido como uno de los gestores que, frente a la pandemia, transformó su modelo de eventos físicos en una experiencia digital centrada en la educación en línea. Su experiencia en el comportamiento del consumidor, acumulada a lo largo de más de dos décadas, lo convierte en un referente para el evento «Retail del futuro 2025».
El evento fue organizado por La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y culminó el 16 de mayo en el Centro Valle del Pacífico, en el marco del evento «Xtreme: Dominación en un juego comercial divergente, exponencial e inteligente».
Se esperaba la participación de más de 3.000 asistentes y la presencia de más de 40 oradores en esta nueva edición de «Retail del Futuro», incluyendo expertos de países como España, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia.
«Retail del futuro 2025, en el Centro Valle del Pacífico.» Foto:Juan Pablo Rueda /
Dilian Francisca Toro, la gobernadora del departamento, comentó que es esencial fortalecer aún más el tejido comercial de Valle del Cauca y asegurarse de que las micro, pequeñas y medianas empresas (MSME) se posicionen adecuadamente dentro del ecosistema digital. «En esta colaboración entre la gobernación y Fenalco, mostramos cómo está funcionando el valle para que los empresarios pudieran digitalizarse y vender en línea, mejorando así sus canales de distribución,» afirmó el presidente de los Vallecaucanos.
Además, destacó que se han capacitado a 3.000 personas, en su mayoría jóvenes y mujeres, y que el gobierno apoyó a 358 MSME.
El Secretario de Desarrollo Económico del Valle del Cauca, Eduardo Vivas, también añadió: «Hemos traído a expositores nacionales e internacionales para compartir cómo hacer la transición de negocios tradicionales hacia plataformas digitales.»
El presidente de Fenalco Valle, Octavio de Jesús Quintero, subrayó: «Este evento es fundamental para impulsar la economía regional, fomentar el empleo y el desarrollo, al introducir nuevas tecnologías y tendencias de consumo que impactan nuestro comercio y nos permiten influir en nuestros clientes.»
«Retail del futuro 2025, en el Centro Valle del Pacífico.» Foto:Juan Pablo Rueda /
Impulsando el Comercio Electrónico Xtreme
«Retail of the Future 2025» proporcionó un espacio valioso para emprendedores, empresarios, grandes y medianas empresas, así como otras entidades clave del ecosistema minorista.
El evento contaba con áreas especializadas de conocimiento, como el «Hub E-Commerce Xtreme», impulsado por una alianza entre Fenalco y el Gobierno del Valle; así como una rueda de negocios; una Feria Comercial con más de 180 marcas registradas; «grandes ideas» que incluyeron casos de éxito e inspiración, y un espacio destinado a la network.
Para la empresaria vallecaucana Kathe Echeverry, el área dedicada al «centro de comercio electrónico» representó una propuesta de gran valor, agradeciendo la oportunidad de continuar con la formación y establecer vínculos con el ecosistema digital. «Estos espacios son fundamentales para los emprendedores, ya que crean conexiones que nos permiten acceder a casos de éxito reales y recibimos información vital en conferencias que enriquecen nuestras empresas y el desarrollo de Valle del Cauca,» declaró Echeverry.
Creación de Sitios Web con AI
Como parte de este evento, el Pabellón Hub E-Commerce, que se ubicó en el Auditorio Rosita Jaluf, enfrentó el desafío de crear sitios web en una hora utilizando inteligencia artificial.
Este desafío asumido por el gobierno del Valle del Cauca durante el «Retail del Futuro 2025» fue superado con éxito, ya que los jóvenes programadores y emprendedores lograron crear 2.800 páginas de destino. Este número excedió las expectativas, superando los 2.000 sitios web propuestos.
El Secretario de Desarrollo Económico del Valle informó: «Era un reto que muchos consideraban imposible, pero logramos generar sitios web a través de la inteligencia artificial, y esta experiencia no solo fue relevante a nivel personal, sino que también sirvió para conectar varios municipios de Valle del Cauca con jóvenes que querían aprender a usar AI para desarrollar una presencia digital.»
Jean Paul Gómez, participante en el desafío del «Comercio Electrónico del Centro», expresó que la experiencia fue muy gratificante. «Nos permitió trabajar de manera más eficiente y rápida, lo cual es esencial para incrementar nuestras actividades comerciales,» comentó.
Por su parte, Catalina Hoyos, diseñadora de moda y concursante, afirmó: «Es increíble que el Valle del Cauca fomente estos espacios, porque de esta manera, más emprendedores y jóvenes se atreven a construir marcas desde cero, contribuyendo así al crecimiento de la economía de la región.»
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Más información de interés
El Senado revivió la reforma del trabajo. Foto: