enviará más de 100 gendarmes y Emmanuel Macron encabezará un comité para el Estado palestino junto a Mahmoud Abbas – Desde dentro
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el martes que su país intensificará el apoyo a las fuerzas palestinas para


El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el martes que su país intensificará el apoyo a las fuerzas palestinas para tomar el control de Gaza con «más de cien gendarmes» a través de la misión de la Unión Europea para controlar los pasos fronterizos.
LEER TAMBIÉN
Emmanuel Macron y Mahmoud Abbas. Foto:EFE
«La estabilización de Gaza significa el despliegue de las fuerzas policiales y de seguridad de la Autoridad Palestina para garantizar el orden y la seguridad, en coordinación con los mecanismos discutidos en Naciones Unidas», dijo Macron tras recibir al presidente palestino, Mahmoud Abbas, en el Palacio del Elíseo.
El presidente francés también dejó entrever que junto con Abbas han decidido poner en marcha «un comité conjunto para la consolidación del Estado de Palestina» que trabajará en cuestiones jurídicas, constitucionales e institucionales.
Una de sus principales tareas será la preparación del nuevo Constituciónpara lo cual el presidente palestino ya ha preparado un primer proyecto.
Francia pretende que la fuerza internacional de estabilización discutida en el Consejo de Seguridad de la ONU basada en el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, sirva sobre todo para permitir a las fuerzas palestinas tomar el control de Gaza, una vez que se produzca el desalojo de Hamás, y sobre todo su desarme.
En ese sentido Macron insistió en que su país «no quiere que Hamás se restablezca y recupere el control de la Franja de Gaza en el futuro». «Eso sería un fracaso colectivo y por eso es urgente trabajar para restablecer rápidamente la Autoridad Palestina».
El presidente francés subrayó que la «prioridad» en Gaza es «la emergencia humanitaria, el transporte inmediato, seguro y sin obstáculos» de la ayuda que llegue a todo el territorio, bajo la supervisión de Naciones Unidas y «respetando los principios del derecho internacional humanitario».
Indicó que Francia contribuirá este año con 100 millones de euros a las necesidades humanitarias de ese territorio y precisó que se realizarán envíos de emergencia de «cientos de toneladas de suplementos nutricionales», especialmente para niños, así como de medicamentos y material médico.
Camiones para ayuda humanitaria. Foto:EFE
En una clara advertencia a las autoridades israelíes, Macron dijo que había planteado a Abbas «la alarmante situación en Cisjordania» mientras «la violencia de los colonos y la aceleración de los proyectos de colonización alcanzan nuevos récords que amenazan la estabilidad» de ese territorio y «constituyen violaciones del derecho internacional».
«Los proyectos de anexión parcial o total – añadió en ese mensaje de advertencia – constituyen una línea roja ante la cual reaccionaremos fuertemente con nuestros socios europeos si se ponen en marcha».
Macron recordó que las reformas de la Autoridad Palestina son una condición «sine qua non» para un Estado palestino estable y subrayó la importancia de cumplir el compromiso de Abbas de celebrar elecciones «libres y transparentes» en el plazo de un año.
LEER TAMBIÉN
En su discurso, sin preguntas, el jefe de Estado francés recordó una vez más la posición de su país «Sólo la solución de dos Estados permitirá que los pueblos palestino e israelí, así como toda la región, a vivir en paz y seguridad”.
Abbas saluda el reconocimiento del Estado palestino
Abbas agradeció a su homólogo francés el reconocimiento del Estado palestino, que formalizó el 22 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, destacando que ahora 160 países de todo el mundo lo han hecho.
Trató de enfatizar que «cualquier institución de transición» establecida en Gaza «debe estar vinculada y depender de la Autoridad Palestina y su gobierno»; y esto también para los pasos fronterizos, para reafirmar que este territorio «es parte del Estado de Palestina» y está bajo su soberanía.
Las autoridades francesas se reúnen con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. Foto:EFE
LEER TAMBIÉN
El presidente palestino reiteró su «condena por el asesinato de civiles» y en concreto «por lo que Hamás hizo el 7 de octubre de 2023»en alusión a la masacre masiva llevada a cabo por sus milicianos durante la incursión en territorio israelí.
«La verdadera seguridad», declaró, «sólo se logrará con el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la libertad y la independencia».



