Entonces, la unidad de búsqueda de las personas atendidas por los residuos óseos recuperados faltantes de dos cuerpos en Jamundí
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha logrado recuperar dos cuerpos que fueron encontrados accidentalmente

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha logrado recuperar dos cuerpos que fueron encontrados accidentalmente en las áreas rurales de la Comuna de Jamundí, ubicada en Valle del Cauca.
Esta importante acción humanitaria fue resultado de una solicitud de la comunidad local, quienes, con confianza, se comunicaron con la UBPD y proporcionaron información sobre la ubicación de las estructuras óseas. Su colaboración fue esencial en este proceso, demostrando el compromiso de la comunidad con la búsqueda de la verdad y la justicia para los desaparecidos.
¿Cómo se lleva a cabo la recuperación de los cuerpos?
Entre lo que se encontró en Jamundí, se hallaron restos junto a huesos humanos.
Foto:Archivo privado
De acuerdo con el informe emitido por la UBPD, la alerta fue atendida como parte de su mandato, que incluye administrar, coordinar y contribuir a la implementación de actividades destinadas a encontrar y localizar a las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
Uno de los cuerpos recuperados fue hallado en el sector de Osamant, una ubicación anteriormente conocida en la región de Jamundí. Este caso había sido reportado y se había hecho visible hace apenas una semana.
La UBPD indicó que, «aunque no fue posible determinar la fecha exacta de la desaparición o la muerte de las dos personas, el equipo forense de la UBPD, como parte de su labor humanitaria, llevó a cabo la recuperación de los cuerpos esqueléticos y de elementos asociados debido al alto riesgo de deterioro, causado por la exposición y las condiciones del terreno».
UBPD logró localizar los huesos de ambos cuerpos en Jamundí.
Foto:UBPD
El desarrollo de estas actividades en el campo fue facilitado gracias a la activación de un corredor humanitario, que permitió la entrada y operación de un equipo de búsqueda sin la necesidad de respaldo por parte de fuerzas públicas. En este sentido, la unidad de búsqueda hace un llamado a todos los actores armados del país para que respeten el espacio humanitario, considerándolo como un acto de dignidad y humanidad.
UBPD localizó los huesos de dos personas en Jamundí.
Foto:UBPD
Los restos recuperados fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal, que es la entidad responsable de realizar las actividades técnicas necesarias para identificar a las personas desaparecidas, así como para determinar la temporalidad y las causas de la muerte, según se indica en el informe.
Tierras controvertidas en Jamundí, vinculadas al narcotráfico y a la venta de parcelas ilegales
Una extensión de 152,000 metros cuadrados en las áreas rurales del distrito de Potrerito, en Jamundí, ha sido objeto de conflicto por su relación con el narcotráfico y está bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta zona se ha convertido en un lugar donde estafadores ingenian métodos para ofrecer tierras a muchos ciudadanos para la construcción de viviendas.
Las parcelas se están vendiendo a precios que oscilan entre 4 y 8 millones de pesos cada una, como parte de un esquema que promueve la invasión o nuevos asentamientos ilegales en estas tierras productivas.
Sin embargo, la situación en Jamundí no se limita solo al narcotráfico por parte de grupos armados, como los disidentes de «Jaime Martínez» que están aliados con cárteles mexicanos; también existe una mafia que fomenta la compra y venta de tierras para crear situaciones de ocupación irregular.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, ha presentado quejas en el último mes, denunciando que los delincuentes engañan a las personas al afirmar que tienen autorizaciones de la misma SAE y de la administración local, afirmaciones que, según ella, son completamente falsas. Una de estas propiedades en controversia se conoce como San Isidro.
El director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón, realizó una visita a la propiedad de «San Isidro». Durante su inspección, se percató de que esta tierra ha sido vendida, en parte, a familias de Jamundí y de otros municipios en Valle del Cauca y Cauca a lo largo de los años.
Según el funcionario, las ventas no cuentan con un respaldo legal, dado que las tierras están en manos de esta entidad tras asumir la extinción del dominio.
Frente a las quejas sobre este tipo de actividades ilícitas, el director territorial de SAE, Felipe Tascón, reiteró que la venta carece de legitimidad, dado que la propiedad aún está bajo la administración de la entidad.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información sobre intereses
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: