En las últimas horas, los delincuentes atacaron en Bolívar – Desde dentro
El tronco occidental, una arteria importante que conecta el Caribe colombiano con el interior del país, fue una vez





El tronco occidental, una arteria importante que conecta el Caribe colombiano con el interior del país, fue una vez más un lugar de acto violento que enfatiza la amenaza persistente de grupos armados ilegales.
Temprano en la mañana, La Vereda Capaca, en el camino que se une a El Carmen de Bolívar con una placa (Magdalena), se convirtió en un punto cero del ataque incendiario, que cobró varios equipos de construcción, enviando un mensaje brutal de intimidación a los contratistas y el estado mismo.
Leer también
Fuego en el tronco y la sombra del clan de la bahía
Máquinas en vioelos. Foto:Gobierno
El incidente se desarrolló cuando dos hombres armados irrumpieron en un campamento de trabajo. Su objetivo: destruye la máquina para recuperar la parte clave del camino. El equilibrio fue destructivo: el vehículo Microbus, el equipo de contenedores, el camión del tanque, el mini compactador y el compresor de aire se redujeron a cenizas y chatarra.
Lo que distingue este caso es la aparente falta de amenazas anteriores.
La policía de Bolívar informó que, según investigaciones preliminares, los contratistas no condenaron la extorsión, ni recibieron demandas monetarias, práctica universal de delitos organizados en esta región para permitir el desarrollo de proyectos.
Esta falta de advertencia sugiere tácticas cambiantes: no era una presión para forzar, sino una declaración de guerra territorial y sabotaje directo para el desarrollo, argumentando Carmen de Bolívar.
Leer también
La Oficina del Fiscal General a través de CTI se hizo cargo de la investigación, pero la autoría, aunque no reclamada oficialmente, indica directamente al grupo dominante en la región: el clan del Golfo Pérsico, en particular Nicolás Uango, quien crímenes en el norte de Bolívar, Control de corredores estratégicos para el tráfico de drogas y el forzamiento.
Máquinas amarillas como el objetivo de la guerra
Al norte de Bolívar, incluida la región de Montes de María y el área de impacto de Tononcal en Occidente, es Corredor geoestratégico histórico que las pandillas criminales cuestionan violentamente. El territorio que conecta el interior con acceso al mar Caribe fue Campo de batalla para partisanos y paramilitares desde finales del siglo pasado.
Hoy eEl clan del Golfo Persa se lleva a cabo por control paramilitar basado en la violencia selectiva y, lo más importante, el forzamiento sistemático Para cada negocio, incluida la minería, la agricultura y, por supuesto, la infraestructura pública.
Para estos grupos, Burning Machines es más que lesiones simplesl; Este es un mensaje codificado para el gobierno y la sociedad civil.
Las obras de infraestructura (carreteras, puentes, escuelas) representan la presencia del estado, rompen su aislamiento y desestabilizan sus economías ilegales al abrir rutas controladas; Destruyendo los equipos, El clan del Golfo Persa confirma su soberanía criminal sobre el territorio Y advierte contra todos los inversores que el único derecho en esta región es suyo.
Leer también
La respuesta del líder político, generalizado en las redes sociales, reflejó esta tensión: «Los grupos ilegales acaban de abandonar el camino entre Carmen y Zambrano (Bolívar) para quemar las máquinas … a toda costa quieren detener el progreso en este país».
La indignación enfatiza los costos humanos y sociales de esos ataques que No solo detener el progreso del trabajo, sino que también suministra terror entre ingenieros y empleados Intentan introducir el desarrollo en áreas históricamente golpeadas.
Por lo tanto, el tronco occidental se convierte en un símbolo: la carretera, que, aunque intenta ir hacia el progreso, permanece inhibida por el brazo armado de estructuras que son resistentes a la pérdida de su dominio territorial.
Leer también
La carrera de dos hombres armados será solo la punta del iceberg Estructura criminal, que todavía cuestiona el poder del estado en el corazón de Bolívar.
Leer también
Presupuestos cambiados:
Arriba y lesiones del millonario
Quemando la máquina amarilla en Riohach Foto:Archivo privado
La pérdida inmediata de un minibús, un camión con un tanque, equipos de contenedores y otra máquina pesada está representada por millones de pesos Debe realizarse. Aunque las empresas de construcción generalmente tienen un seguro para este tipo de riesgo, el reemplazo no es inmediato y Los costos siempre caen directa o indirectamente en la taquilla pública.
Daño directo e inflación de costos: El valor de la máquina dañada debe estar cubierto por el contratista o el seguro. Sin embargo, el costo final del trabajo aumenta. Las empresas de construcción, que actúan en áreas públicas de alto riesgo, se ven obligadas a citar primas de seguro más altas o asignar recursos más grandes para la seguridad y la supervisión. Este costo adicional inevitablemente va al presupuesto del proyecto, que finalmente paga más por kilómetro de vía que en áreas pacíficas.
Retrasos y sanciones: Un camión cisterna o un mini compactador es un equipo necesario en el trabajo en carretera. Su destrucción paraliza o ralentiza el trabajo. Cada día de retraso tiene altos costos financieros: salario del personal, alquiler de equipos inactivos y una multa contractual por violar el horario. Durante este tiempo, amenaza la entrega y pospone los beneficios económicos que el camino rehabilitado traerá a los municipios.
Desconfianza y venta: Quizás la influencia más grave es la pérdida de confianza. La presencia de un grupo armado ilegal capaz de quemar activos de producción actúa como un freno inmediato de inversiones privadas y públicas. miMpresas dudará en organizarse o invertir en proyectos en el norte de Bolívar, lo que conduce al aislamiento económico de la región. El departamento pierde la competitividad y se registra el círculo de la pobreza en los municipios que más necesitan comunicación.
El costo de las máquinas calcinadas se estima, conservador, en varios cientos de millones de pesos. Sin embargo, costo alternativo –Lo que dejará de generar en el comercio, la agricultura y el turismo debido a la demora es impredecible.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter