En febrero se realizará un estudio de viabilidad y el proceso de aprobación comenzará en 2026. – Desde dentro
Diseño nuevo aeropuerto en cartagena, diseñado en la localidad de Bayunca, entrará en un año clave en el que

Diseño nuevo aeropuerto en cartagena, diseñado en la localidad de Bayunca, entrará en un año clave en el que se podrá determinar si se acerca a su materialización. Si bien se trata de una labor ampliamente apoyada por el sector privado y valorada por las asociaciones turísticas por su potencial para multiplicar las conexiones aéreas, Su futuro inmediato depende de la cadena de aprobación del Gobierno Nacional.
LEER TAMBIÉN
A finales de 2025 La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó un panorama de lo que se espera para 2026 y confirmó que el cronograma se encuentra dentro de las fechas originalmente previstas. Según la entidad, el estudio de factibilidad -elemento básico que determina la factibilidad técnica, financiera y ambiental del proyecto- estará listo en febrero del próximo año.
Después de completar este documento, El proceso entrará en fase de revisión y aceptación por parte de entidades clave como el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda y el Departamento de Planificación Nacional (DNP), ciclo que determinará la continuidad del proyecto en el corto plazo.
Seis meses para aprobación, cuatro meses para recompensa
Aeropuerto de Cartagena Bayunca. Foto:O
Gina Juliana Rincón Rodríguez, Vicepresidenta de Estructuración de la ANI, él lo explicó El proceso de aprobación suele tardar unos seis meses, aunque no descartó que este plazo pueda variar en función de las discusiones técnicas con los interesados. «Cuando estos consentimientos estén listos -precisó- se publicarán los términos a los terceros interesados. Si nadie se presenta, el juicio podría resolverse en un plazo de cuatro meses».
Según este escenario favorable, Antes de que finalice el primer semestre de 2026 se podrían alcanzar dos hitos decisivos: aprobación del proyecto por parte del Gobierno e inicio del proceso de subvención. Ambas etapas permitirían finalmente dar luz verde a la fase de preconstrucción.
Sin embargo, si surgen terceros interesados, como es habitual en proyectos de gran escala, los tiempos cambiarán. entonces siy agregaría aproximadamente seis meses adicionales para completar el procedimiento de selección de postores múltiples. Esto significaría un cronograma más largo, aunque no necesariamente riesgoso para la continuidad del proyecto.
Construcción inicial dos años y medio; casi siete años de trabajo en total
El nuevo aeropuerto tendrá una superficie de 864 hectáreas. Foto:Cortesía de Odinsa
Aparte de la recompensa, La ANI recordó que se estima que la construcción inicial del aeropuerto demorará dos años y medio. En esta etapa se realizarán actividades como estudios de ingeniería de detalle, compra de propiedades, preparación del sitio, movimiento de tierras e instalación inicial de servicios.
La siguiente fase, es decir, la construcción física, Se espera que tenga una duración aproximada de 4 años y 7 meses. En total, desde la preconstrucción hasta la construcción, se necesitarían aproximadamente siete años para crear el nuevo aeropuerto, siempre que se cumplan los plazos administrativos y contractuales.
La información fue publicada en Congreso Nacional de Infraestructura celebrado en Cartagena, donde el trabajo jugó un papel especial por el impacto esperado en la economía y el turismo del departamento de Bolívar.
Un gran aeropuerto en la emergente Cartagena
Aeropuerto de Cartagena Bayunca. Foto:O
En caso de consolidación La nueva terminal aeroportuaria estaría ubicada en un terreno de aproximadamente 864 hectáreas en el sector de Bayunca, entre Vía del Mar y Vía de la Cordialidad. Su diseño preveía una terminal de pasajeros con una superficie superior a los 103.000 metros cuadrados y capacidad para atender hasta 17 millones de pasajeros al año, cifra que triplica la capacidad actual de Rafael Núñez.
LEER TAMBIÉN
El proyecto también Incluye una pista de 3,1 km de largo, adecuada para recibir aviones más grandes.una moderna terminal de carga, calles de rodaje y toda la infraestructura de apoyo necesaria para operar de acuerdo con los estándares internacionales.
Un estímulo necesario para el turismo y la competitividad
Aeropuerto de Cartagena Bayunca. Foto:O
La nueva propuesta aeroportuaria pretende no sólo aliviar la terminal actual, sino también convertirse en un motor de competitividad regional. Cartagena ha experimentado un aumento constante en la demanda turística, Los sindicatos creen que una nueva infraestructura aeroportuaria es esencial para mantener este impulso, atraer nuevas aerolíneas y fortalecer las conexiones con mercados estratégicos.
Para 2026, todas las miradas estarán puestas en la decisión del Gobierno Nacional. Si el proyecto pasa la prueba de aprobación, la ciudad estará más cerca de consolidar una obra que cambiará sus capacidades logísticas y turísticas durante décadas.
Quizás te interese este vídeo:



