En el centro histórico de Santa Marta, dicen que los turistas no vienen: ¿cuáles son las causas?
Semana Santa 2025 se anticipó como un periodo de gran éxito turístico para Santa Marta, y así lo confirmó

Semana Santa 2025 se anticipó como un periodo de gran éxito turístico para Santa Marta, y así lo confirmó Cotelco, Capítulo Magdalena, al anunciar que más de 105,000 personas visitaron la ciudad durante estas fechas. Este número superó las expectativas iniciales. Sin embargo, a pesar del aparentemente positivo flujo de turistas, la realidad en el terreno fue diferente. Lo que en algún momento fue considerado un triunfo en términos de turismo, se convirtió en una de las experiencias más complicadas que los sectores involucrados han enfrentado en años recientes.
En el centro histórico de la ciudad, un lugar emblemático y culturalmente significativo, la atmósfera era bastante inquietante. Restaurantes que solían estar llenos ahora mostraban mesas vacías, y muchos hoteles reportaban habitaciones sin ocupar y actividades que apenas lograban reflejar un movimiento comercial activo. Este panorama, por supuesto, contrastaba fuertemente con los datos estadísticos que prometían un buen desempeño para la ciudad.
«Es lo peor que la pandemia»
En respuesta a esta desconcertante situación, la Corporación Central Histórica, un ente que se encarga de fortalecer las conexiones entre comerciantes, turistas y empresarios hoteleros, no tardó en manifestar su preocupación. Su directora, Diana Giraldo, expresó que este año «ha sido la Semana Santa más regular desde el proceso de reactivación económica post-pandemia». De acuerdo con sus observaciones, la ocupación hotelera solo alcanzó un 63%, lo que marcó una disminución del 27% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, Giraldo subrayó que la afectación va más allá de los hoteles. «Todo está interconectado. Si no hay visitantes, los restaurantes sufren, las guías de turismo no tienen trabajo, y los vendedores quedan sin ingresos. Estamos enfrentando una situación crítica, que exige una respuesta inmediata», advirtió.
Centro con problemas estructurales
Las causas de la baja afluencia de turistas al centro histórico no son nuevas y han sido objeto de discusión desde hace tiempo. Desde 2022, la corporación ha denunciado el aumento en el número de personas en situación de calle, un fenómeno social que se ha agravado con el tiempo. «Advertimos de este problema antes. Hoy, muchos turistas están evitando el centro por el clima de inseguridad y la constante presión que sienten», agregó Giraldo.
Además, Leydi Franco, una analista turística, señaló otro problema estructural significativo: la falta de saneamiento básico. «Los calles están repletas de aguas residuales, con olores desagradables que dañan la imagen del destino. Muchos visitantes terminaron decepcionados», manifestó.
Santa Marta Foto:Laura Quintero / The Time
Adicionalmente, los altos costos operativos son un reto que agrava la situación. Juan Montoya, un administrador de restaurantes, recalcó que los precios de los alquileres y los servicios son desproporcionadamente altos comparados con otros sectores de la ciudad. «Si esta tendencia se mantiene, muchos de estos lugares no podrán continuar funcionando», afirmó.
Entre las inversiones perdidas y la esperanza de soluciones
Esta temporada ha dejado más pérdidas que beneficios. Fredy Gómez, propietario de un pequeño hotel, relató que gran parte de las reservas programadas para recibir turistas terminó cancelándose. «Contraté personal para la Semana Santa y me vi obligado a despedirlos a mitad de la temporada, ya que no podía afrontar los pagos de nómina. Los gastos en servicios también son altos», lamentó.
A pesar de los desencantos, todavía hay voces que creen en la posibilidad de rescatar el centro histórico. «Con una estrategia promocional seria, un control efectivo del espacio público y mejoras infraestructurales, podríamos reactivar el sector. El centro histórico tiene un inmenso potencial», concluyó Leydi Franco.
La Corporación Central Histórica también lanzó un llamado urgente a las autoridades locales y a los gremios turísticos para que trabajen de manera coordinada. «Aún estamos a tiempo para salvar este motor económico, pero es crucial actuar de inmediato», enfatizó Diana Giraldo.
Puede interesarle
Inés Ordonez, amigo del período de maduración del Papa. Foto:
Roger Urieles para la época de Santa Marta WX @RogerUV