en el caso de Unidos por el Agua se trata de empleo, dignidad y vecinos transformando sus barrios – Desde dentro
Con el objetivo de impactar positivamente en diversos barrios de Medellín mediante el desarrollo de una estrategia que integre
Con el objetivo de impactar positivamente en diversos barrios de Medellín mediante el desarrollo de una estrategia que integre la mejora del acceso a servicios públicos básicos con la creación de empleo local, se implementa el programa Unidos por el Agua.
Al menos el 53 por ciento de los ocupados proceden de las zonas cubiertas por la intervención de la Oficina del Mariscal. Foto:Alcaldía de Medellín
Según destaca la Alcaldía, este modelo, basado en un contrato social, permitió que más de la mitad del personal relacionado procediera de los municipios intervenidos.
Creación de empleo y recuperación económica
El programa se distinguió por su énfasis en la contratación social, involucrando a los habitantes de las zonas asistidas en la ejecución de las obras. En la administración actual, aproximadamente el 53 por ciento del personal proviene de distritos afectados. Esto no sólo estimula la economía local, sino que también fomenta la participación comunitaria activa.
En 2024 y 2025, este modelo intervino en sectores como Loma Hermosa y San Gabriel en el distrito de San Cristóbal, generando 118 empleos directos, de los cuales 64 para residentes locales. Gracias a estas actividades, 265 viviendas fueron conectadas a la red de agua y alcantarillado, mejorando significativamente las condiciones de vida de sus habitantes.
De la reconstrucción de carreteras a Foto:Alcaldía de Medellín
Participación comunitaria y transparencia
Los contratos sociales se implementan a través de Consejos de Acción Social, los cuales reciben capacitación para actuar como contratistas responsables en proyectos de construcción de vías, andenes y barandillas. Manuela García Gil, subsecretaria de Servicios Públicos, enfatizó que este modelo asegura la transparencia y asegura que los recursos queden en manos de las comunidades asistidas.
En la comuna de 13-San Javier también se realizaron intervenciones en los distritos de Blanquizal y Antonio Nariño. En estas zonas se crearon 44 puestos de trabajo directos, de los cuales 14 para residentes.
Jorge Iván Gómez Rodríguez, representante legal del Consejo de Acción Social en el distrito de Blanquizal, afirmó: «Tenemos alrededor de 40 personas trabajando. Entiendo que en el pasado han pedido construir estas redes y salir de las casas de una manera más digna».
La contratación se realiza a través de Consejos de Acción Social. Foto:Cortesía
Impacto social y alcance del programa
La línea denominada Habilitación de Vivienda se ha consolidado como un mecanismo clave para brindar soluciones integrales a distritos que cumplan con ciertos criterios, como no restricciones en el Plan de Desarrollo Espacial (POT) y no acceso formal a servicios públicos. Este enfoque permite ampliar las redes existentes, mejorar el espacio y garantizar el acceso permanente a agua y alcantarillado.
A través de estas actividades, Unidos por el Agua no sólo mejora la infraestructura básica, sino que también fortalece el tejido social y económico de las comunidades asistidas.
Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial a partir de información obtenida de la Alcaldía de Medellín. Además, fue revisado por un periodista y editor.
Otra información que te puede interesar
Iata pide a Venezuela reconsiderar retirar permisos Foto:



