“En diciembre de 2024 recibimos a más de 2.500 turistas y esperamos superar esa cifra este año” – Carlos Mario Corrales sobre Delirio en la feria de Cali – Desde dentro
Con la llegada de diciembre Fundación Delirio —creadora del espectáculo de salsa más grande del mundo—se prepara para una

Con la llegada de diciembre Fundación Delirio —creadora del espectáculo de salsa más grande del mundo—se prepara para una de las temporadas más importantes de su calendario: Feria de California. Este año, el colectivo de arte celebra una conclusión satisfactoria con un anuncio tradicional. cinco funciones del 26 al 30 de diciembre y presenta la undécima producción del año, «Vera, al ritmo de la vida».
LEER TAMBIÉN
Para los socios de Delirio, la temporada ferial 2025 promete repetir el éxito del año pasado, cuando más de 2.500 turistas llegaron a Cali en diciembre únicamente para asistir a la feria. Mezcla salsa, circo y orquestasumado al arraigo cultural que Delirio ha construido, transforma cualquier presentación una postal viva de la ciudad.
“El espíritu navideño, el orgullo californiano y la nostalgia navideña abrazan a quienes nos visitan”, afirma Carlos Mario Corrales, director general de la Fundación. “Esta es nuestra manera de agradecer y restaurar la lealtad de la ciudad a una sociedad que crece y cambia con nosotros”.
En entrevista con EL TIEMPO, Corrales describe en detalle los acontecimientos que rodean a la feria de Cali, que se llevará a cabo del 25 al 30 de diciembre, la estructura del evento, la llegada masiva de turistas, los preparativos para el vigésimo aniversario en 2026 y el balance del primer año al frente de la Fundación.
¿Qué puede esperar el público de Delirio en la feria de Cali?
Diciembre es un mes fundamental para nosotros y para Cali. Como parte de la Feria, respondemos a este llamado que cada año nos envía la ciudad. Es un momento para celebrar con los caleños y los turistas visitantes, compartiendo la alegría y el orgullo de que esta carpa aún albergue el espectáculo de salsa más grande del mundo. Esta temporada presentaremos cinco funciones, del 26 al 30 de diciembre «Vera, al ritmo de la vida». Las expectativas son altas: Sólo en diciembre de 2024 recibimos a más de 2.500 turistas y esperamos superar esta cifra.
Delirio promete una experiencia que «celebra quiénes somos y qué nos une». Foto:@amorinraw
Hablemos del espectáculo. Este año incluyen Vera, Friday Night Fever Vol. 2 y un homenaje a Jairo Varela. ¿En qué consiste esta propuesta?
Vera, al ritmo de la vida Este es nuestro trabajo central, el que ha anclado esta temporada y que combina salsa, circo y orquesta. Esta es la undécima feria del año que anuncia oficialmente la temporada de Ferias 2025. La segunda imagen, Fiebre del viernes por la noche, vol. 2, fue bien recibido por su propuesta generacional: ampliamos la línea de tiempo a los años 70, 80 y 90, incluyendo íconos como Shakira y Ricky Martin, además de figuras clásicas del pop mundial. Cerramos con un homenaje al maestro Jairo Varela y Grupo Nichecelebrando la Feria con cumbia, currulao, porros, sones y mucha salsa. Es un llamado a la integración navideña, a la idea de que en la Feria “hasta el diablo es amigo” como parte de nuestra narrativa artística.
¿Cada uno de los cinco días tiene un espectáculo diferente o la estructura sigue siendo la misma?
La estructura es la misma. Estas son las mismas imágenes escénicas y artísticas. Lo que cambia es el público, y eso cambia la energía cada noche. para nosotros La temporada ferial es el momento cumbre: acogemos a más de 150 artistas, entre bailarines, músicos y virtuosos del circo, además de un colectivo de más de 400 personas que hacen posible esta puesta en escena.. Además, cerramos el importante año 2025, ya que en 2026 celebraremos el 20 aniversario de nuestras historias de danza.
¿Cómo fue recibida la actuación por el público nacional y extranjero? ¿Qué tan difícil es conseguir entradas?
Las entradas son muy deseables: la feria es nuestra temporada más fuerte. En el período de enero a noviembre, alrededor del 30 por ciento de la población son turistas, pero en diciembre esta cifra aumenta notablemente. La mayoría de las compras entre octubre y noviembre provienen de tarjetas internacionales. Es hora de comprar tus entradas: esperar demasiado podría significar perderte una oportunidad.
Delirio nació en 2006 para defender la cultura popular de Cali. Foto:@amorinraw
En 2026 celebrarán dos décadas de trabajo. ¿Qué nos puedes contar sobre esta conmemoración?
Hay una gran expectación. El país vivirá un año importante por diversos acontecimientos, y Delirio se suma en su 20 aniversario. Nos adaptaremos a los problemas de infraestructura y trabajaremos por una celebración llena de sueños e ideales, como está escrito en nuestro manifiesto.. Hace dos años alcanzamos la mayoría de edad; Ahora entramos en una etapa de madurez que nos llena de ilusión. Este será un año especial y queremos que poco a poco la sociedad lo vaya descubriendo.
LEER TAMBIÉN
Este año usted asumió la dirección general de las actividades de la fundación. ¿Cómo evalúa este período?
Me siento orgulloso. Delirio es un fenómeno cultural que nació en 2006 para defender la cultura popular de Cali, promover nuestra identidad festiva y fortalecer un modelo de industria cultural que honra la creación artística.. Hoy podemos decir que somos una organización vibrante, sostenible y referente a nivel local, nacional e internacional.
Profesionalizar los procesos y darle una estructura organizacional al arte ha sido un desafío, pero es una tarea necesaria para garantizar el futuro. Este primer año ha sido un año de aprendizaje y profundo agradecimiento a la comunidad, patrocinadores, aliados y socios fundadores. En marzo terminaré mi año como director y podremos hacer un balance más detallado, pero hoy puedo decir que es un honor ser parte de esta historia, que cumplirá veinte años en 2026.
EDITORIAL DE CULTURA



