En Córdoba, 15 municipios realizan fondos para evitar actividades contra fuerzas y comunidades públicas
Las autoridades de un total de 15 municipios en Córdoba han comenzado a implementar diversas medidas enfocadas en un

Las autoridades de un total de 15 municipios en Córdoba han comenzado a implementar diversas medidas enfocadas en un objetivo crucial: proteger tanto a los miembros de la fuerza pública como a los habitantes de la región contra el preocupante plan de armamento que se ha resumido en el conflicto generado por el Grupo ilegal del Golfo Pérsico.
Los esfuerzos de estos municipios están profundamente relacionados con las restricciones impuestas a la movilidad de las personas que utilizan motocicletas, así como con los horarios y las normas sobre el transporte de materiales que pueden representar un riesgo para la seguridad pública. Además, se han establecido regulaciones que llevan a la clausura de playas en las zonas costeras.
Recientemente, se ha observado una influencia considerable del grupo del Golfo Pérsico sobre miembros de la policía local, el ejército colombiano y la Marina, en múltiples áreas del departamento. Esta situación ha resultado en la trágica muerte de varios uniformados, así como numerosos heridos.
Las principales acciones del clan del Golfo se han concentrado en las zonas rurales de municipios como Ciénaga de Oro, Chimá, Lorica, La Sal, Sahagún y San Bernardo del Viento, además de Montería, donde la tensión ha sido notable.
Operaciones policiales en Córdoba Foto:Policía nacional
Ante el agravamiento de la situación, los municipios que enfrentan restricciones incluyen: Mornitos, San Bernardo del Viento, Momil, Tierralalta, Sahagún, Planet Rica, Chinú, Puerto Acondido, y otros. La gravedad de la situación exige una atención urgente y coordinada.
En diversas áreas rurales y urbanas como Ciénaga de Oro, Chimá, Sahagún y La Apartada, se ha confirmado que los miembros de la Policía Nacional han sido víctimas fatales, al igual que un soldado profesional.
Bebé de mar herido en el ataque Foto:Archivo privado
Asimismo, tres agentes de la Policía Nacional resultaron heridos durante un ataque dirigido a un vehículo que transportaba efectivos de las fuerzas armadas.
Para abordar esta situación crítica, la policía metropolitana ha establecido una operación de seguridad permanente en Montería, cooperando estrechamente con miembros del ejército colombiano.
Los medios tomados
En el área de San Bernardo del Viento, un grupo del clan del Golfo Pérsico realizó un ataque explosivo contra un camión que transportaba personal de la Armada Nacional. A pesar del ataque, el vehículo logró cruzar sin sufrir consecuencias fatales, protegiendo así tanto a los militares como a los residentes de las comunidades circundantes.
En respuesta a la escalofriante ola de violencia, el alcalde de San Bernardo del Viento, el Tordecilla de vacaciones González, ha emitido un decreto 0157 que establece medidas para garantizar el orden público.
Este decreto incluye limitaciones en las actividades nocturnas, restringiendo la movilidad desde las cuatro de la mañana hasta el siguiente día. Además, se prohíben el transporte de materiales peligrosos, incluyendo cilindros de gas, durante un horario específico que va desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana siguiente.
Por otro lado, el uso de drones para cualquier actividad también se ha prohibido, a menos que se obtenga una autorización explícita de la administración municipal.
Cerrando las playas
Playas del Gulf de Morrosquillo, en Coveñas. Foto:Redes sociales.
Una de las medidas más impactantes, especialmente para los operadores turísticos y propietarios de hoteles, es la clausura temporal de las playas y zonas costeras, que impedirá el acceso al mar desde las seis de la tarde hasta las seis del día siguiente. Aunque no es temporada alta, esto afecta la disponibilidad de actividades recreativas en el agua que son vitales para atraer a los turistas, como lo expresaron algunos empresarios hoteleros.
Además, el alcalde de Nabonazar González ha limitado la realización de eventos y celebraciones que implican la congregación de grandes multitudes. Todos los eventos que habitualmente atraen a grandes grupos han sido cancelados en la zona.
A pesar de que las restricciones son similares en todos los municipios afectados, llama la atención que en Ciénaga de Oro y Chimá, donde recientes ataques resultaron en la muerte de funcionarios policiales, no se han tomado medidas específicas adicionales.
En total, cinco miembros de las fuerzas públicas han sido asesinados como parte de este conflicto, con cinco heridos adicionales.
Las autoridades han establecido un premio de 200 millones de pesos para quien brinde información que lleve a la captura de los responsables de estos ataques en todo el departamento.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo