En Atlántico avanza proyecto para dar acceso a internet a más de 43.000 hogares – Desde dentro
Incluido atlántico Se implementa un plan para ampliar la conectividad en sectores de baja cobertura. Según datos del DANE,

Incluido atlántico Se implementa un plan para ampliar la conectividad en sectores de baja cobertura.
Según datos del DANE, al cierre de 2024 solo 53,3% los hogares tenían acceso a Internet, lo que motivó al Gobierno del Atlántico, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Red Summa a desarrollar la iniciativa «Mi Casa Bacana Digital».
Según datos oficiales, El programa ya ha conectado 43.945 viviendas en 22 comunaslo que significa que más de 136.000 personas lo han utilizado.
LEER TAMBIÉN
Conexión para 43.945 viviendas en 22 municipios del Atlántico con el apoyo de MinTIC y Czerwona Suma. Foto:iStock
Proyecto relacionado con el programa territorial «Mi Casa con Bacana»se centra en familias clasificadas en los Niveles 1 y 2. Su propósito es Proporcionar herramientas educativas, de trabajo y de relación con el Estado en zonas donde el acceso a Internet aún es limitado.. La estrategia integra la instalación del servicio y una fase de formación básica orientada al uso responsable y seguro de las herramientas digitales.
Así lo destacó Red Summa, entidad responsable de la implementación La conectividad juega un papel clave en la política de inclusión digital del departamento. “Conectar a miles de familias es mucho más que ofrecer servicios en línea. Significa abrir las puertas a la educación, la información y la participación en las tecnologías digitales. En Red Summa trabajamos para hacer de la tecnología un motor de igualdad, productividad y desarrollo social en los territorios”, afirmó la organización.
El avance de instalación del servicio del 74% permite ampliar el acceso digital en áreas prioritarias. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Progreso, formación y cobertura territorial
Juan Carlos Restrepo, exsecretario TIC Atlántico y participante de la fase inicial del programa, explicó la dimensión social del proyecto. «Al hacer que Internet esté disponible en casa, no solo instalamos una conexión, abrimos la puerta a nuevas formas de estudiar, trabajar y generar ingresos. Cuando creamos Mi Casa Bacana Digital, lo hicimos con la convicción de que la conectividad es una herramienta real para que las familias atlánticas encuentren más oportunidades y construyan un futuro mejor».
La iniciativa tiene un componente pedagógico que aborda Navegación segura, trámites en línea y uso de plataformas educativas y laborales.. La información proporcionada muestra que el avance efectivo de la conexión alcanza el 74% de la meta asumida.
La formación digital abarca navegación segura, trámites en línea y gestión de plataformas de aprendizaje. Foto:iStock
Red Summa agregó que este proceso nos permitió reconocer las especificidades de cada comunidad. “Cada hogar conectado es una historia de transformación. Este proyecto nos permite acompañar a las familias en el proceso de integración digital, brindándoles herramientas que mejoren la calidad de su vida y amplíen sus oportunidades en el mundo actual”, afirmó la entidad.
«Mi Casa Bacana Digital» continúa su implementación dentro de los supuestos del Plan de Desarrollo 2024-2027 «Atlántico para el Mundo». La coordinación entre el gobierno departamental, el Ministerio TIC y Red Summa apunta a reducir las brechas de acceso y consolidar habilidades digitales en los hogares del departamento.
*Este contenido ha sido transcrito utilizando inteligencia artificial.



