En 2025 habrá más de 3.600 denuncias de violencia sexual contra menores – Desde dentro
En el marco de la V edición del Congreso Internacional “Todos Protegemos”, que se llevó a cabo los días
En el marco de la V edición del Congreso Internacional “Todos Protegemos”, que se llevó a cabo los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre en la Plaza Mayor, Las autoridades del distrito de Medellín enfrentaron una realidad dolorosa pero necesaria: la violencia sexual contra niños y jóvenes.
El evento, presidido por la Primera Dama Margarita Gómez y el alcalde Federico Gutiérrez, pretende no sólo brindar capacitación, sino también mostrar la magnitud del problema, que no se oculta, sino que se combate manteniendo la transparencia institucional.
El evento, que contó con un gran número de espectadores el primer día, sirvió de plataforma para presentar datos que pertenecen a la ciudad actual, pero que también muestran el despertar de la cultura de la condena.
Congreso Internacional «Todos protegemos» Foto:Alcaldía de Medellín
Los datos más contundentes presentados durante la organización del congreso muestran que al 31 de octubre de este año se registraron 3.614 denuncias de violencia sexual en Medellín. De esta cifra global, un alarmante 68% son casos que involucran a niños y adolescentes.
Comparando este panorama con el mismo periodo del año anterior, podemos observar un aumento de reportes del 13%.
Sin embargo, el alcalde Federico Gutiérrez explicó enfáticamente cómo interpretar este indicador: Esto no significa necesariamente un aumento repentino de la delincuencia, sino que los ciudadanos ya no tienen miedo de denunciar tales delitos.
Congreso Internacional «Todos protegemos» Foto:Alcaldía de Medellín
«No queremos ocultar aquí ninguna realidad. Si ven que hoy hay más denuncias es porque hemos puesto de relieve un problema que existe desde hace mucho tiempo y que mucha gente no se atrevió a denunciar», dijo el presidente, subrayando que la subestimación histórica de este delito es enorme.
Enemigo en casa: el 70% del tiempo
Otro de los puntos más críticos tratados durante el congreso es la proximidad del agresor a la víctima. Según las estadísticas sobre los casos resueltos por las autoridades, en aproximadamente el 70% de los casos el autor de la violencia sexual pertenece al círculo familiar inmediato.
El alcalde ilustró esta tragedia con una contundente declaración: «La foto del retrato en el salón de la casa muestra al autor de la violencia sexual». Esta realidad desmitifica la creencia de que la amenaza solo proviene de desconocidos en la calle, y por el contrario, la mayor amenaza es la confianza del hogar, lo que hace que la detección y denuncia sea mucho más compleja y dolorosa para las víctimas.
Congreso Internacional «Todos protegemos» Foto:Alcaldía de Medellín
Además, se destacó que esta plaga no diferenciaba entre clases socioeconómicas. Las autoridades resaltaron que los abusos ocurren tanto en la comuna 14 (El Poblado) como en la comuna 1 (Popularna) o en municipios.
Peligro digital
Margarita Gómez, primera dama de la ciudad, presentó una variable moderna que facilita a los depredadores el acceso a menores: los entornos digitales. Gómez calificó este escenario como una «dimensión desconocida».
Mientras que en el mundo físico los padres suelen saber dónde y con quién están sus hijos, el entorno digital es una puerta abierta al mundo entero sin filtros. “Cuando les damos un teléfono celular, no sabemos con quién están hablando ni qué información están compartiendo”, advirtió Gómez.
Uno de los colectivos más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia fueron los menores. Foto:Foto de : iStock
Los perpetradores utilizan perfiles falsos y lenguaje inteligente para ganarse la confianza de los menores, especialmente aquellos que se sienten solos o vulnerables. Lo anterior resulta en explotación sexual y prácticas como el envío de material íntimo bajo coacción. La recomendación fue clara: “dejar un dispositivo móvil desatendido equivale a dejar a un niño solo en la avenida más peligrosa de la ciudad”.
Acción y cooperación internacional
En la lucha contra la explotación sexual comercial, especialmente relacionada con el turismo, los datos operativos han mostrado una mejora histórica.
El alcalde dijo que a través de la coordinación con fiscales, policías y agencias gubernamentales estadounidenses como HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional) y el FBI, se lograron resultados claros.
Captan a padres que utilizaban a sus hijos para producir material pornográfico en Ecuador Foto:iStock
El mandatario distrital destacó el aumento de 1.100% en el número de detenciones de extranjeros involucrados en abusos sexuales a niños y jóvenes en la ciudad.
«Este es un crimen internacional y no lo dejaremos impune», afirmó Fico, mencionando también el papel clave de Interpol en la persecución de estos criminales, incluso si ya han regresado a sus países de origen.
congreso para la prevencion
El V Congreso Internacional «Todos Protegemos» no se limita al diagnóstico. Su principal objetivo es proporcionar herramientas prácticas a familias, cuidadores y trabajadores educativos.
Con 11 ponentes nacionales e internacionales (de México, Chile, Argentina y España), el evento tiene como objetivo fortalecer la conservación de los ambientes.
LEER TAMBIÉN
El compromiso de Medellín es claro: pasar de la normalización de la violencia a una acción colectiva en la que cada ciudadano, independientemente de su rol, se convierta en un defensor activo de la niñez.
Como concluyó la primera dama: “Soñamos con una ciudad donde no haya más violencia sexual”, y el primer paso para lograr ese objetivo es mirar los números a los ojos y actuar.



