Embajador de Colombia advierte en la OEA que ‘actores intentan distanciar’ a EE.UU. y Colombia a favor de redes criminales – Desde dentro
El embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, denunció este miércoles algunos actores están decididos a deteriorar



El embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, denunció este miércoles algunos actores están decididos a deteriorar la relación histórica que existe con Estados Unidos beneficiando así a las estructuras criminales que ambos países han estado combatiendo durante décadas.
LEER TAMBIÉN
Las declaraciones se produjeron en el marco de una sesión convocada, entre otras cosas, para dar la bienvenida al nuevo representante de Estados Unidos ante el organismo hemisférico, el embajador Leandro Rizzuto.
Ataque estadounidense a barco en el Pacífico. Foto:X: @SecWar
“Hoy, cuando nuestro hemisferio enfrenta desafíos cada vez más complejos, corresponde continuar trabajando juntos con determinación, diálogo y una visión estratégica orientada al futuro. Nuestros gobiernos deben mantener una coordinación y un diálogo constante, porque hay actores que intentan distanciar a los dos Estados históricamente aliados en detrimento de la región. Este distanciamiento solo beneficia a las estructuras criminales y corruptas de Gustavo y Petróleo, condenadas y enfrentadas durante décadas”, afirmó el diplomático colombiano.
Nuestros gobiernos deben mantener una coordinación y diálogo constante, ya que existen actores que buscan distanciar a los dos Estados históricamente aliados en detrimento de la región.
Ataque a presunta embarcación de narcotráfico. Foto:X: @Southcom.
Vargas aprovechó la oportunidad para enfatizar que la alianza entre Washington y Bogotá ha sido «una relación entre aliados y socios basada en valores democráticos». compartidos y en un firme compromiso con la paz, la estabilidad regional y el desarrollo de las Américas”.
Asimismo, recordó que el presidente Gustavo Petro, incluso cuando era senador, expuso la infiltración del narcotráfico en la política colombiana.
Por eso insistió en ello. A medida que Colombia y Estados Unidos se alejan, «estas estructuras encuentran nuevos espacios para operar, afectando gravemente a nuestro pueblo».
LEER TAMBIÉN
Tensiones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos
Las palabras de Vargas llegan en un momento marcado por las tensiones bilaterales desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Desde entonces, su gobierno descertificó a Colombia por incumplir la lucha contra las drogas, revocó la visa al presidente Petro, lo incluyó en la lista Clinton y lo acusó de ser un «cabello del narcotráfico».
Petro, por su parte, incitó a las tropas estadounidenses a desobedecer al presidente, calificándolo de «bárbaro» por ordenar bombardeos en el Caribe contra barcos de narcotráfico, que se han cobrado al menos 83 vidas.
Luis Ernesto Vargas Silva Foto:Luis Ernesto Vargas Silva
LEER TAMBIÉN
Ante este escenario, Vargas buscó reposicionar a Colombia como un socio comprometido con la seguridad hemisférica y un aliado incondicional de Estados Unidos. «Colombia – afirmó el funcionario – reafirma su voluntad de continuar trabajando juntos para construir un hemisferio más inclusivo, más próspero, más democrático y seguro».
¿Cuáles serán las prioridades de Leandro Rizzuto, el nuevo embajador de Estados Unidos ante la OEA?
En su primera intervención ante el Consejo Permanente, el Embajador Rizzuto describió las prioridades de su gobierno y puso la seguridad en el centro de la agenda.
«Cada iniciativa que tomamos y cada dólar que gastamos debe estar vinculado a estos objetivos. Un hemisferio estable comienza con fronteras seguras, el Estado de derecho e instituciones fuertes», afirmó.
Rizzuto advirtió que el crimen organizado, las redes de tráfico de personas y la inmigración ilegal están socavando la soberanía y la estabilidad del continentey destacó que estos desafíos requieren acciones concretas.
El crucero de misiles guiados USS Gettysburg. Foto:@SA_Defensa/X
Un hemisferio estable comienza con fronteras seguras, el Estado de derecho e instituciones sólidas.
«No se pueden combatir sólo con retórica», afirmó el embajador. «Requieren coordinación, intercambio de inteligencia, aplicación de la ley, prácticas responsables en materia de visas y una fuerte voluntad política», afirmó.
LEER TAMBIÉN
El diplomático también llamó a estar alerta contra «actores malignos fuera del hemisferio que buscan socavar las instituciones democráticas y remodelar las alianzas regionales».
También aseguró que La seguridad es la base sobre la que se pueden construir todos los proyectos hemisféricos. y señaló que ningún desafío lo demuestra tan claramente como la crisis en Haití.
SERGIO GÓMEZ MASERI
corresponsal de EL TIEMPO
Washington



