El Vaticano difunde el texto a Rogito depositado en el ataúd al Papa Francisco
La oficina de prensa de la Santa Sede publicó este sábado el texto completo del Rogito, un documento oficial

La oficina de prensa de la Santa Sede publicó este sábado el texto completo del Rogito, un documento oficial que ofrece un destacado resumen sobre la vida, el pontificado y las contribuciones del Papa Francisco. Este importante documento fue depositado en su ataúd durante el funeral, donde se detallan aspectos significativos de su biografía, su impacto en la Iglesia y en la humanidad, así como su fallecimiento, que tuvo lugar el 21 de abril de 2025.
Dentro de este documento, Francisco es recordado como un «peregrino de esperanza, guía y compañero de la humanidad», subrayando su vida dedicada al servicio del Evangelio y los más desfavorecidos. El Papa, número 266 de la Iglesia, falleció en un contexto que dejó una huella profunda en la comunidad católica.
El papa latinoamericano
Foto:
Tiempo
El resumen de una vida entregada a la religión
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, era hijo de emigrantes italianos. Tras completarse su formación como técnico químico, decidió tomar el camino del sacerdocio y se unió a la Compañía de Jesús en 1958. Su formación se enriqueció con estudios en humanidades en Chile, y obtuvo su título en filosofía en Argentina. Fue ordenado sacerdote en 1969, desempeñando diversos roles como principiante, profesor de teología y director, antes de ser nombrado provincial de los jesuitas en Argentina en 1973.
Su trayectoria pastoral continuó con su nombramiento como Obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y, posteriormente, como arzobispo primado en Argentina en 1998. En 2001, fue nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II, título que asumió con un estilo de vida austero y cercano a la gente, usando el transporte público y residiendo en un modesto apartamento.
El 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia histórica de Benedicto XVI, fue elegido Papa y adoptó el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís. Desde su primer discurso, dejó clara su prioridad por los pobres, la misericordia y la simplicidad. Se dirigió a los fieles con las palabras: «Hermanos y hermanas, buenas noches» y solicitó la oración del pueblo antes de impartir su primera bendición.
El pontificado de Francisco se caracterizó por reformas profundas tanto dentro como fuera del Vaticano. Prefería vivir en Domus Sanctae Marthae, manteniendo siempre cercanía con las personas. Cada Jueves Santo oficiaba misa en prisiones o centros de acogida. Promovió la apertura de la Iglesia hacia los más necesitados, pidiendo a los sacerdotes que fueran pastores con «olor a ovejas».
Su dedicación al diálogo interreligioso se hizo evidente mediante iniciativas históricas, incluyendo la firma de un documento sobre la hermandad humana en Abu Dhabi en 2019. Además, promovió encuentros de oración por la paz entre líderes de diversas confesiones religiosas.
Papa Francisco.
Foto:
AFP
El documento destaca sus múltiples contribuciones, entre ellas, las encíclicas Lumen Fidei (2013), Laudato Si’ (2015), Fratelli Tutti (2020) y Dilexit Nos (2024), esta última dedicada a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Francisco también implementó reformas importantes, como la Constitución Apostólica Evangelii Praedicate, que reorganizó la curia romana e impuso normativas más estrictas para combatir el abuso dentro de la Iglesia.
Bajo su liderazgo, creó 163 cardenales de 73 países, fortaleciendo así el carácter universal de la Iglesia. Convocó varios sínodos de obispos, abordando temas cruciales como la familia, la juventud, la sinodalidad y la Amazonía.
El Papa Francisco también vivió momentos cargados de simbolismo, como su oración solitaria en una plaza vacía de San Pedro durante la pandemia de COVID-19 el 27 de marzo de 2020. En ese instante, elevó su súplica a Dios por la humanidad asustada ante la enfermedad.
El 27 de marzo de 2020, todos vieron al Papa Francisco caminar solo, bajo la lluvia, en una plaza San Pedro completamente vacía.
El pastor se dirigió al Señor por su pueblo.
«En este momento, el mundo necesita una gran parte de Dios. Es hora de regresar a casa». pic.twitter.com/oi957zpubb
– Universidad Católica (@unicatolicos_es)
23 de febrero de 2025
En sus últimos años, su salud fue deteriorándose. Después de ser sometido a una operación en 2021, fue hospitalizado nuevamente a principios de 2025 debido a neumonía bilateral. A pesar de su fragilidad, nunca abandonó su compromiso pastoral. El 20 de abril de 2025, en la celebración del Domingo de Pascua, impartió su última bendición Urbi et Orbi desde la ciudad del Vaticano.
El Rogito concluye remarcando que Francisco se fue «como un maravilloso testimonio de la humanidad, la vida santa y la paternidad universal», consolidando así su legado como un pastor cercano, humilde y firme en favor de los más vulnerables.
Escribe las últimas noticias