El último fue para operaciones
El pasado viernes 16 de mayo, se presentó ante el Congreso una serie de quejas constitucionales contra la presidenta

El pasado viernes 16 de mayo, se presentó ante el Congreso una serie de quejas constitucionales contra la presidenta de Perú, Tu Boluarte. Estas quejas, que suman un total de cinco denuncias constitucionales planteadas por la Oficina del Fiscal, se derivan de acusaciones por el presunto delito de omisión de funciones. Estas acciones legales se han interpuesto tras las alegaciones de que en 2023, Boluarte actuó sin la aprobación del Parlamento.
El sistema de justicia peruano, a través de su especialidad en enriquecimiento ilícito y quejas constitucionales, ha presentado la denuncia contra Boluarte en su rol actual como presidenta de la república, dejándola en la posición de presunta culpable del delito de omisión de funciones, y eventualmente en riesgo de perder su cargo, en detrimento del estado.
Boluarte llegó al poder en Perú como resultado de la destitución de Pedro Castillo, quien había ocupado el cargo de vicepresidente.
Foto:
Efusión
Las acusaciones surgen de la presunta falta de comunicación entre el presidente y el Consejo de Ministros, así como el Congreso durante un obstáculo físico temporal que abarcaría del 29 de mayo al 9 de junio de 2023. Este obstáculo estuvo relacionado con un procedimiento quirúrgico que, según Boluarte, había sometido, alegando que se trataba de «varias operaciones estéticas».
Durante el período mencionado, la Fiscalía determinó que existió una suspensión del ejercicio de las funciones estipuladas en la normativa, conforme a los artículos 114 y 115 de la Constitución Política. Este pronunciamiento se realizó a través de un comunicado publicado en la red social X.
Además, la fiscalía argumentó que en el tiempo que Boluarte estuvo fuera de su puesto, se considera que abandonó temporalmente la presidencia, afectando así el funcionamiento regular del estado, tras haber recibido un conjunto de intervenciones estéticas en una reconocida clínica local el 28 de junio de 2023.
En cuanto a su salud, Boluarte ha argumentado que se sometió a una cirugía plástica nasal por problemas respiratorios. Sin embargo, el cirujano responsable de la operación, Mario Cabani, afirmó en una reciente entrevista que se realizaron cuatro procedimientos concomitantes, de los cuales la mayoría fueron estéticos.
En su defensa, el presidente solicitó permiso para ausentarse y realizar viajes a China y Estados Unidos.
Foto:
Redes sociales / x
¿Cuáles son las quejas constitucionales que enfrenta Boluarte?
Las quejas constitucionales son procedimientos especiales que aplican a altos funcionarios del estado peruano, incluyendo al presidente. Estas investigaciones requieren luz verde del Congreso para que la cámara pueda recomendar acusar a la persona bajo investigación antes de que el procedimiento avance.
Además de la queja actual, la Oficina del Fiscal ha presentado otros cuatro casos en el lapso de dos días, en relación con el enriquecimiento ilícito y la omisión de reportar declaraciones patrimoniales en documentos. Esto incluye acusaciones sobre posesiones como relojes Rolex y otras joyas, así como un incremento no justificado en su patrimonio.
También se han presentado acusaciones relacionadas con un delito de cooperación agravada, donde se alega que se llegó a un acuerdo con un amigo para obtener un empleo en el estado durante su gestión como ministra bajo el ex presidente Pedro Castillo. Adicionalmente, enfrenta quejas por ser supuesta autora de lesiones graves y menores contra manifestantes que participaron en protestas en contra del gobierno a finales de 2022 y principios de 2023.
Asimismo, se ha presentado una queja junto con el ex ministro Juan Santiváñez por supuestas acciones encubiertas que facilitaron la evasión del controvertido Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, a quien Boluarte llegó a considerar en el país de Andan.
Agencia EFE