Negocios

El sabor de Malage estaba presente en Bogotá

Málaga hizo su destacada presencia en Bogotá a través del evento Aroma Málaga, un espacio diseñado para exhibir la

El sabor de Malage estaba presente en Bogotá

Málaga hizo su destacada presencia en Bogotá a través del evento Aroma Málaga, un espacio diseñado para exhibir la rica y variada gastronomía que caracteriza a la provincia. Esta extraordinaria exposición atrajo a un total de ochocientos elevadores, distribuidores y agentes comerciales colombianos, todos ellos con el valioso objetivo de abrir nuevas oportunidades y mercados en América Latina. La importancia de esta iniciativa radica no solo en la promoción de productos, sino también en establecer vínculos comerciales duraderos que beneficien a ambas partes.

Este esfuerzo es parte de una misión comercial que fue organizada por la Diputación de Málaga y la Cámara de Comercio de Málaga, en colaboración con la Cámara de Comercio colombiana española. La misión tuvo lugar del 4 al 7 de mayo y bajo la presidencia de Francisco Salado, esta iniciativa se alinea con una estrategia más amplia de internacionalización. Se busca el desarrollo de una institución provincial que fortalezca las exportaciones del sector agroalimentario de Málaga, un sector que, el año pasado, experimentó un impresionante aumento del 18% en sus cifras de exportación.

Francisco Salado subrayó la importancia de acciones como esta, mencionando que son fundamentales para la diversificación del mercado. El apoyo a ambas clases de empresas —las que ya cuentan con experiencia en exportaciones y aquellas que recién comienzan su aventura en el comercio exterior— es esencial. Esta actividad no solo permite una mayor visibilidad de los productos de Málaga, sino que también ofrece a las empresas internacionales la oportunidad de explorar y elegir entre la variada gama de productos que se originan en esta fértil tierra.

Entre las empresas que participaron en el evento se encuentran nombres como Diestros, Agamasur, Bodegas Carpe Diem, y otras, que incluyen a la familia pastor de quesos de vagabundeo, así como a aceitunas sigfidas y pepinos ácidos. Juntas, estas destacadas compañías alcanzan una cifra de recolección que supera los 500 millones de euros, además de generar más de 1,300 empleos en la provincia. Esto pone de manifiesto no solo el potencial económico de la provincia, sino la capacidad de estas empresas para competir en el ámbito internacional.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro