El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, promete «mano dura» para hacer cumplir el alto el fuego en Gaza y el Líbano – Desde dentro
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, promete «mano dura» para hacer cumplir el alto el fuego en Gaza y









Hola !, Tu correo electrónico ha sido verificado. Ahora puedes elegir las newsletters que quieres recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola clementina el correo [email protected] no ha sido verificado. comprobar correo electrónico
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, tu carpeta de spam.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, inicia sesión con ella y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso
Las palabras del presidente israelí se producen cuando este lunes se cumple un mes desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu Foto: AFP
Actualizado:
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió este lunes, durante su discurso en el pleno de la Knesset (el parlamento israelí), que hará cumplir «con mano dura» los acuerdos de alto el fuego en la Franja de Gaza y el Líbano.
LEER TAMBIÉN
Un tanque del ejército israelí avanza a lo largo de la valla fronteriza entre Israel y Gaza. Foto:AFP
«Se puede ver lo que sucede todos los días en el Líbano», dijo el presidente israelí, refiriéndose a los ataques prácticamente diarios de Israel en la parte sur del país árabe.
Israel y Líbano firmaron un alto el fuego en noviembre de 2024. que Israel ha violado desde entonces y especialmente en las últimas semanas tras acusar a la milicia Hezbollah de rearmarse.
«Quienes buscan hacernos daño se están armando. No han renunciado a su objetivo de destruirnos», afirmó Netanyahu en clara referencia al grupo libanés.
LEER TAMBIÉN
Respecto a Gaza, las palabras del presidente israelí llegarán cuando El lunes se cumple un mes desde que entró en vigor el alto el fuego en el enclave palestino impulsado por la administración de Donald Trump bajo su «acuerdo de paz» al que se sumaron Israel y Hamás.
Imagen del 7 de noviembre de 2024. Daños tras un ataque aéreo israelí en el sur de Beirut, Líbano. Foto:EFE
Sin embargo, Netanyahu insistió en que fue la presión militar sobre las milicias palestinas junto con la «presión diplomática de Estados Unidos» lo que permitió el regreso de los 20 rehenes aún vivos y los 24 muertos, entregados por Hamás en las últimas semanas como parte del acuerdo.
En este sentido, El líder israelí aseguró que están «decididos a traer de vuelta» los últimos cuatro cuerpos de los rehenes que quedan en Gaza. aunque sólo indicó el nombre de tres de ellos, que son israelíes, y no el del tailandés.
Protesta por la liberación de todos los cuerpos de los rehenes israelíes. Foto:AFP.
LEER TAMBIÉN
Sigue toda la información sobre Internacional i Facebook y incógnitao en nuestro boletín semanal.
Suscríbete a nuestras newsletters y recibe en tu email novedades acordes a tus intereses. Mantente informado sobre lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Manténgase siempre actualizado con las últimas noticias, cobertura, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para mantenerte al día con las noticias más relevantes del momento.
Mantente informado con la aplicación de EL TIEMPO. Obtenga las últimas noticias, cobertura, historias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta nuestro contenido periodístico de forma ilimitada.



