El presunto holandés Haphe Hasth Francis Michael Falls en Cartagena, requerido por Hay con una circular roja
En una tranquila localidad en Cartagena, Bolívar, las autoridades colombianas, en coordinación con la Oficina Central Nacional (OCN) de

En una tranquila localidad en Cartagena, Bolívar, las autoridades colombianas, en coordinación con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y la Policía Nacional de los Países Bajos, han ejecutado una importante operación que resultó en la captura de un individuo clave en el tráfico internacional de drogas: Hasthcis Michael. Este individuo se encuentra vinculado a una poderosa organización criminal que se dedica al movimiento internacional de cocaína, lo que resalta la constante lucha de las autoridades contra el narcotráfico en la región.
El operativo estuvo diseñado para afrontar de manera efectiva el problema del tráfico de drogas y es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la cooperación judicial internacional. En el desarrollo de esta estrategia, se llevaron a cabo numerosas detenciones, alcanzando un total de 111 personas, de las cuales 50 fueron capturadas a través de alertas rojas emitidas por Interpol.
De acuerdo con los informes, el tribunal de distrito de La Haya está tras Hasth Francis Michael, quien enfrenta múltiples cargos que incluyen cultivo, preparación, tratamiento, procesamiento, venta, entrega y transporte de sustancias prohibidas. Las autoridades holandesas lo consideran una figura fundamental dentro de las redes criminales que conectan América del Sur con los importantes mercados de drogas de Europa.
Ruta de cocaína: desde el Caribe colombiano hasta los puertos holandeses
Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
Las investigaciones que llevaron a la emisión de las notificaciones rojas indican que Michael tuvo un rol crucial en la operación logística que facilitó la introducción de más de 100 kilogramos de cocaína en los Países Bajos durante el año 2022. Esta carga fue interceptada en el puerto de Rotterdam, reconocido como uno de los principales puntos de entrada de drogas que provienen de América del Sur hacia Europa.
Hasth no se limitaba solo a coordinar los contactos locales en Colombia para adquirir las sustancias, sino que también gestionaba el transporte y ocultamiento de las mismas, empleando técnicas avanzadas de cifrado y fragmentación para evadir el control policial.
Las autoridades han señalado que Michael estaba asociado a una red que formó alianzas con varias organizaciones de tráfico de drogas en la región del Caribe colombiano, especialmente en departamentos como Atlántico, Bolívar y Magdalena. Esta asociación aprovechaba la proximidad a importantes rutas marítimas y puertos con alta actividad comercial, lo que facilitaba sus operaciones.
Captura en Cartagena: una caza quirúrgica
De Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena Foto:Policía de Cartagena
El monitoreo de Hasth Michael en Colombia se intensificó unas semanas antes de su captura, cuando se obtuvo información sobre su presencia en Cartagena, una ciudad que ha adquirido notoriedad como punto de encuentro para el turismo internacional y las estructuras criminales. A pesar de intentar mantener un perfil bajo y utilizar documentación que no generara sospechas, su historial delictivo alertó a diferentes organismos internacionales, lo que llevó a la activación de una alerta roja por Interpol.
Los agentes de la Dirección de Investigación e Interpol (Dijin), en colaboración con la Oficina del Fiscal General y las Agencias de Inteligencia de los Países Bajos, lograron ubicar a Michael en un sector exclusivo de la ciudad. La operación se llevó a cabo sin disparos, cumpliendo con la orden de arresto emitida y siguiendo los protocolos establecidos para la cooperación judicial internacional.
«El detenido no opuso resistencia y fue trasladado con todas las medidas de seguridad necesarias en un proceso judicial». Así lo confirmaron fuentes de la Policía Nacional.
Colombia, un actor clave en seguridad global
La captura de Hasth Francis Michael se suma a una serie de acciones estratégicas que posicionan a Colombia como un actor fundamental en la lucha contra el crimen organizado a nivel global. Hasta el año 2025, se registraron 111 extradiciones, de las cuales 50 se realizaron gracias a las alertas rojas emitidas por Interpol.
«Estas cifras no solo reflejan la eficacia de los mecanismos de cooperación internacional, sino también el compromiso de las autoridades colombianas en desmantelar redes que utilizan al país como un eje logístico para el tráfico de drogas», enfatizó una fuente del ámbito judicial.
El General William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en declaraciones que «La seguridad global depende de la articulación entre los países, reconociendo que el crimen organizado no tiene fronteras. Esta capacidad reafirma la relevancia de Colombia en los tratados internacionales y la justicia transnacional».
Lo siguiente es para Hasth Francis Michael
Atrapar. Foto:Istock
El detenido ha sido puesto a disposición de la oficina del Fiscal General, que se encargará de llevar el caso ante el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Exteriores, en el marco del proceso de extradición que le ha solicitado el Reino de los Países Bajos.
Mientras tanto, continuará recluido en un centro de detención de alta seguridad, a la espera de su transferencia a Europa, donde deberá enfrentar las acusaciones en el tribunal de La Haya.
La detención de Hasth representa un nuevo golpe a la vasta red de tráfico internacional de drogas que opera desde Colombia. Esto evidencia que, a pesar de las grandes sumas de dinero y la capacidad de movilizar grandes cantidades de drogas, ningún líder del narcotráfico permanece fuera del alcance de la justicia internacional.