El presidente Vladimir Putin no aparece en la delegación rusa sobre negociaciones con Ucrania en Türkiye
El presidente de Rusia, Vladimir Putin no se encuentra en la lista de la delegación rusa que viajará a

El presidente de Rusia, Vladimir Putin no se encuentra en la lista de la delegación rusa que viajará a Türkiye para participar en las negociaciones con Ucrania, así lo comunicó el Kremlin el miércoles pasado.
De acuerdo con un comunicado emitido por la presidencia rusa, la representación negociadora en Estambul estará encabezada por el Asesor del Presidente, Vladimir Medinski; el Viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Galuzin; y el Viceministro de Defensa, Aleksandr F.
El presidente ruso aún no admite que partes de su país han sido invadidas. Foto:Getty Images
A pesar de esta organización, todavía existe incertidumbre acerca de si el presidente ruso decidirá trasladarse a Estambul, considerando que no presidirá la delegación de su país durante la conversación programada para el jueves.
Yuri Ushakov, asesor de asuntos internacionales del Kremlin, comentó: «La delegación se encargará de abordar cuestiones políticas y, a mi juicio, también se tratarán varios problemas técnicos».
Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski mencionó que, según quién finalmente envíe Moscú a las negociaciones, su gobierno evaluará los próximos pasos a realizar. Afirmó que Kyiv está dispuesto a participar en todos los formatos de negociación posibles.
En su discurso diario dirigido a la población ucraniana, Zelenski dijo: «Estoy a la espera de que alguien llegue de Rusia y entonces determinaré qué acciones tomará Ucrania. Las señales que hemos recibido en los medios todavía no son convincentes en relación a la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, en las negociaciones».
El presidente ucraniano instó a Putin a participar en negociaciones directas en Türkiye y advirtió que su ausencia podría interpretarse como una falta de voluntad para buscar la paz, especialmente considerando que ya han pasado más de tres años desde el inicio de la invasión rusa.
Presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Foto:Efusión
Esta reunión representaría el primer encuentro directo entre Rusia y Ucrania desde 2022, poco después del estallido de la guerra.
Además, el miércoles, la presidencia brasileña informó que Luiz Inacio Lula da Silva hizo un llamado a Putin para que viaje a Türkiye.
La presidenta Lula Da Silva, no obstante, reconoce que la decisión sobre la conformación de las delegaciones de negociadores es un derecho soberano de cada jefe de estado.
Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se manifestó dispuesto a viajar a Estambul si su contraparte rusa decide participar en las conversaciones.
Donald Trump se fotografía con líderes del Golfo durante la cumbre de Riad. Foto:AFP
El republicano dijo: «No sé si él [Putin] vendría, si no fuera así», mientras se encontraba a bordo del Air Force One el miércoles.
«Sé que me gustaría que estuviera allí, y eso representa una oportunidad. Si podemos poner fin a la guerra, lo consideraría», agregó mientras volaba de Arabia Saudita.
Trump indicó que tenía planes de estar en los Emiratos Árabes Unidos el jueves, en la última etapa de su gira por la región. No obstante, cuando se le preguntó sobre un posible desvío hacia Türkiye, respondió que: «Eso no significa que no ahorraría muchas vidas».