El presidente Petro aterriza en China para fortalecer los lazos con Beijing y los principales foros de Celac
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes a Pekín, donde participará en una importante reunión ministerial, la

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes a Pekín, donde participará en una importante reunión ministerial, la IV-Kinesian-Celac, que se llevará a cabo esta semana. Uno de los aspectos más destacados de su visita es la tan esperada reunión con el presidente chino, Xi Jinping. El propósito de esta visita oficial es «fortalecer los enlaces diplomáticos, económicos y de cooperación» entre Colombia y el gigante asiático.
Durante su estancia en China, Petro desarrollará una agenda de alto nivel que comenzará mañana en el Foro de China-Celac. A pesar de que esta reunión está programada principalmente para ministros de Relaciones Exteriores, se contará con la presencia inédita de tres jefes de estado latinoamericanos: Colombia, Chile y Brasil. La presidencia colombiana detalló estos puntos a través de un comunicado oficial emitido para informar sobre los objetivos y expectativas de la visita.
Aduanas entre China y Estados Unidos.
Foto:
Tejer
Al respecto, el gobierno colombiano enfatiza: “Con esta reunión, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que fomentan el desarrollo sostenible y la equidad global.” Esto es relevante, especialmente dado que Colombia actualmente ocupa la presidencia rotativa de Celac, lo que aumenta su protagonismo en el escenario internacional.
Se expectativa que durante la estancia de Petro en China, que se extenderá hasta el 17 de mayo, se firmen múltiples tratados comerciales. Además, se espera un posible acuerdo de intención que permitiría a Colombia unirse a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de Seda, un proyecto ambicioso destinado a revitalizar el comercio entre Asia y el resto del mundo.
El presidente Petro ha manifestado su interés en discutir con las autoridades chinas temas como el diálogo entre civilizaciones y la necesidad de que América Latina establezca conexiones más sólidas con las potencias mundiales. Además, su objetivo es firmar diversos tratados comerciales que beneficien a Colombia.
Es notable que la posibilidad de que Colombia se una a las Nuevas Rutas de Seda tiene implicaciones profundas, ya que envía un mensaje implícito a Estados Unidos. Este país, que actualmente se encuentra en medio de una guerra comercial global, ha estado presionando a naciones latinoamericanas para que se alejen de China. Panamá, por ejemplo, tomó una decisión similar este año, lo que podría establecer un precedente en la región.
A nivel económico, el presidente colombiano abordará con su homólogo chino el desbalance en la balanza comercial entre ambas naciones. Antes de partir hacia Pekín, Petro comentó su intención de dialogar directamente con Xi Jinping, expresando que quiere discutir la situación económica de Colombia sin subordinarse. En este contexto, destacó que el país enfrenta un déficit de $14,000 millones al año, un tema que sin duda será central en sus conversaciones.
Las cifras del comercio entre Colombia y China son reveladoras: en 2024, Colombia exportó productos por un valor de $2,377 millones, mientras que las importaciones alcanzaron la sorprendente cifra de $15,936 millones. Esto ilustra claramente la disparidad que existe en las relaciones comerciales.
En cuanto a las inversiones, según datos del Banco de la República de Colombia, la inversión extranjera directa acumulada entre 1994 y 2023 asciende a $813.3 millones, una cifra significativamente menor en comparación con los Estados Unidos y España. La mayoría de estos capitales han sido dirigidos hacia sectores como infraestructura, minería, energía y transporte, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad de diversificar y fortalecer la inversión china en el país.
A medida que se desarrollan estos eventos en Pekín, se espera que Colombia aproveche esta nueva oportunidad para expandir sus relaciones y asegurar un lugar más fuerte en el comercio global.
Agencia EFE