Tecnología

El presidente de los Estados Unidos acaba de comenzar un mensaje claro a Apple

Apple sigue explorando formas de reducir su dependencia en China, un desafío significativo dadas las complejidades del suministro global.

El presidente de los Estados Unidos acaba de comenzar un mensaje claro a Apple

Apple sigue explorando formas de reducir su dependencia en China, un desafío significativo dadas las complejidades del suministro global. En una reciente reunión con inversores, Tim Cook, CEO de la compañía, subrayó que la mayoría de los iPhones que se venden en Estados Unidos en los próximos meses se fabrican en la India. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de diversificación que la compañía ha estado implementando de manera discreta, pero que ya está dando frutos. Según informes, más del la mitad de sus iPhones destinados al mercado estadounidense ya no proviene de fábricas en China, sino que se está fabricando en India, bajo la administración de Narendra Modi.

No obstante, esta estrategia no ha sido recibida sin controversias. Durante un evento público en Qatar, parte de su gira por Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos expresó que tenía «un pequeño problema con Tim Cook». En un vídeo disponible en YouTube, se evidenció su incomodidad con la dirección que Apple está tomando. Según su declaración, habría advertido al CEO de la empresa que «invertiría 500,000 millones, pero ahora descubro que está construyendo toda la India. No quiero que construya en India».

El presidente continuó su intervención afirmando que tras años de asumir que Apple había construido fábricas en China, ahora se espera que parte de esta producción se traslade al territorio estadounidense. «Queremos que construyas aquí. No estamos interesados en expandirnos en la India», sentenció, lo que podría marcar una nueva fase en la relación entre la actual administración estadounidense y la compañía con sede en Cupertino. Es relevante mencionar que Apple es, sin duda, uno de los gigantes más significativos en el mercado de valores mundial.

Por el momento, no está claro si este gesto presidencial influirá en la estrategia de diversificación de Apple. A día de hoy, la compañía continúa fabricando la gran mayoría de sus iPhones en China y no tiene producción de teléfonos inteligentes en Estados Unidos.

De acuerdo con el analista Dan Ives de Wedbush Securities, podría ser una tarea monumental para la compañía y los consumidores trasladar toda la producción a suelo estadounidense. Además, distintos expertos de Evercore han enfatizado que la economía de Estados Unidos «no está preparada» para ensamblar una cadena de producción móvil eficiente: ni la infraestructura adecuada existe, ni el país cuenta con la mano de obra especializada que se requiere.

La autoridad comercial se mueve (nuevamente)

Paralelamente, mientras las tensiones entre Apple y el gobierno estadounidense se intensifican, el entorno comercial internacional ha sido influenciado por el régimen de tarifas mutuas anunciado el 2 de abril por la administración estadounidense. En este contexto, se han implementado nuevos impuestos sobre importaciones de varios países, alcanzando aranceles del 145% para los productos provenientes de China. Sin embargo, es relevante señalar que este régimen está actualmente en suspensión.

Después de un avance en las negociaciones entre Washington y Beijing, ambos gobiernos acordaron un receso de 90 días en la imposición de tarifas adicionales. Durante este tiempo, el tipo básico del 30% aplicable a las importaciones desde China será más ventajoso en comparación con aquellos productos originarios de otros países como India o Vietnam, que únicamente verán un incremento del 10% como parte del mismo acuerdo de pausa.

Este cambio en las tarifas aliviará la presión que algunos analistas consideran que es necesaria para que muchas empresas multinacionales aceleren sus esfuerzos por trasladar sus cadenas de suministro fuera de China. Si bien este nuevo sistema comercial abre una puerta de oportunidades, también añade un aire de incertidumbre en el mercado. ¿Las empresas tecnológicas continuarán a la espera mientras el panorama se plasma en un escenario cada vez más volátil? En particular, Apple deberá evaluar cuidadosamente sus próximos movimientos en la industria.

Fotos | La Casa Blanca | Wei View | Manzana

En | Una tormenta perfecta ha provocado lo que más temen los jugadores: Nvidia aumentará el precio de su GPU

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro