El presidente chino, Xi Jinping, se perfila como defensor del libre comercio ante la Apec en Corea del Sur, en ausencia de Donald Trump – Desde dentro
El presidente de China, Xi Jinping, se presentó el viernes como defensor del libre comercio Foro de Cooperación Económica


El presidente de China, Xi Jinping, se presentó el viernes como defensor del libre comercio Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) en Corea del Sur, donde se reunió con otros líderes mundiales en ausencia de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
LEER TAMBIÉN
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung (derecha), conversa con el presidente chino, Xi Jinping. Foto:EFE
El foco de atención durante el primer día de la cumbre de líderes, que finaliza el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju, giró en torno a reuniones bilaterales que Xi mantuvo con el primer ministro japonés Sanae Takaichi y el presidente canadiense Mark Carney.
Por su parte, el presidente chileno y único líder latinoamericano presente en la cumbre, Gabriel Boric, destacó el compromiso de su país con el multilateralismo y se reunió con el presidente anfitrión, Lee Jae-myung.
Libre comercio versus guerra comercial
En sus declaraciones durante la inauguración de la Cumbre de Apec, Xi defendió la necesidad de crear un “entorno económico regional abierto y promover el comercioliberalización y facilitación de las inversiones».
China «no cerrará sus puertas al mundo exterior, sino que las abrirá aún más», añadió Xi, según la agencia de noticias Xinhua, antes de exponer una vaga propuesta de cinco puntos para promover una «globalización económica inclusiva y beneficiosa».
La presidenta china ha mantenido hoy una reunión con la recién elegida primera ministra japonesa, donde la líder conservadora aseguró que estaba dispuesta a promover una relación «mutuamente beneficiosa» reduciendo los «varios» puntos de fricción que les dividen, como las disputas territoriales en el mar de China Oriental.
«Tanto Japón como China tienen importantes responsabilidades para la paz y la prosperidad de la región y de la comunidad internacional»Takaichi aseguró a Xi, en declaraciones recogidas por la emisora pública japonesa NHK.
Xi también se reunió Marcos Carney, El primer ministro de Canadá, país que busca reducir su dependencia económica de Washington en medio de ataques arancelarios y mejorar sus relaciones bilaterales con Pekín, que se han deteriorado en los últimos años.
La voluntad de Ottawa de promover los vínculos «de manera pragmática y constructiva» fue valorada por Xi, según Xinhua, quien expresó su deseo de que la reunión sirva como punto de partida para devolver las relaciones bilaterales a un camino «saludable, estable y sostenible».
LEER TAMBIÉN
El primer ministro canadiense, Mark Carney, durante la cumbre de Apec. Foto:EFE
Boric destaca su compromiso con el multilateralismo
Por su parte, Boric también tuvo una apretada agenda en el primer día de Apec, evento donde destacó el compromiso de su país con el multilateralismo.
«En este APEC las economías presentes están muy decididas por el multilateralismo, no contra un país, no contra una medida concreta sino por el multilateralismo», aseguró.
El líder latinoamericano coincidió con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, fortalecer la cooperación bilateral en áreas como la innovación y la culturamientras que Seúl expresó su opinión de que Chile se está consolidando como un socio clave en América Latina.
Boric, junto con el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, y el presidente de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, anunciaron el viernes que están comenzando las negociaciones sobre un nuevo Acuerdo de Asociación para una Economía Verde (GEPA).
La ausencia de Trump en la cumbre de Apec
Trump fue el gran ausente al inicio de la cumbre. Después de reunirse con Xi el jueves pasado En la cercana ciudad costera de Busan, tras acordar una tregua comercial de un año sobre algunas medidas, el republicano regresó a Washington el mismo día y sin esperar al inicio de la cumbre de Apec.
La tarea de presentar el punto de vista de Washington recayó en el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besent, quien defendió el «realineamiento comercial» de su país en medio de la ofensiva arancelaria de Washington.
Los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en su reunión en Corea del Sur Foto:AFP
LEER TAMBIÉN
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento global», dijo Bessent en la sesión inaugural de la cumbre.



