El presidente Camacol expresa sus preocupaciones para reducir la construcción y venta de nuevas viviendas
El presidente de la Cámara de construcción colombiana (Camacol) ha expresado una profunda preocupación por la reciente reacción del

El presidente de la Cámara de construcción colombiana (Camacol) ha expresado una profunda preocupación por la reciente reacción del sector del mercado inmobiliario ante la suspensión de subsidios que el gobierno nacional ha implementado. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre, especialmente tras la eliminación de subsidios relacionados tanto con las tasas de interés como con la financiación de la cuota inicial para la compra de vivienda. Las decisiones gubernamentales en este ámbito están causando un impacto significativo en la dinámica del sector.
En los primeros tres meses del año, se ha registrado una disminución notable en el número de nuevas unidades habitacionales que han comenzado su construcción. Esta disminución es alarmante porque la construcción de viviendas es un motor crucial para la generación de empleo. La reducción de las ventas se ha vuelto evidente, en particular en el segmento de la vivienda de interés prioritario. Esta segmentación del mercado ha hecho que los desarrolladores se enfrenten a una baja en la demanda, lo cual también se traduce en un descenso en el inicio de nuevas construcciones, un problema que preocupa enormemente a los actores de la industria.
Desde la perspectiva del líder sindical, las medidas adoptadas por el Ejecutivo a través del Ministerio de Residencia han tenido un efecto adverso en la economía de los hogares colombianos. Según sus declaraciones, aproximadamente 14,000 unidades habitacionales se han visto afectadas por esta política, lo que incluye a hogares que no recibirán los subsidios por la tarifa inicial, obligándolos a asumir un costo mayor por la vivienda. Esto representa un golpe duro para muchas familias que esperaban poder acceder a la vivienda propia en condiciones más favorables.
Adicionalmente, se menciona que hay unas 44,000 casas que actualmente están en espera de subsidios, un trámite que ha visto retrasos significativos. En este contexto, más de 33,000 unidades han quedado fuera del sistema, lo que agrava aún más la situación. Este escenario genera una preocupación adicional, ya que hay muchas familias que dependen de estos subsidios para poder adquirir su hogar.
El presidente de Camacol ha hecho un llamado al gobierno nacional a que clarifique su política en relación con la vivienda, así como a que se implementen medidas que sean efectivas y aplicables. La incertidumbre sobre la dirección que tomará la política de vivienda en el país añade un nivel adicional de desafío para los desarrolladores y consumidores por igual, quienes desean comprender cómo se verá el panorama en el futuro inmediato.
Nota recomendada: El presidente de Apracaria afirma que Colombia debe dar una prioridad para comprar una nueva vida