El PKK, más conocido como guerrilla kurda, anuncia su retirada total de Türkiye tras 40 años de «lucha armada» – Desde dentro
Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)) anunciaron el domingo que retirarán «todas sus fuerzas» de Türkiye, en una


Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)) anunciaron el domingo que retirarán «todas sus fuerzas» de Türkiye, en una decisión que se considera histórica dentro del proceso de paz en curso con Ankara, informó la cadena NTV.
Los medios turcos citaron fuentes del norte de Irak, donde se encuentran las bases del grupo guerrillero, para confirmar la noticia.
LEER TAMBIÉN
El PKK, considerado una organización terrorista por Turquía, EE.UU. y la UE, había anunciado en diciembre de 2024 su disolución y el fin de la «lucha armada» que mantuvo durante cuatro décadas contra el Estado turco, dejando alrededor de 45.000 muertos.
La decisión respondió al llamamiento del líder encarcelado Abdullah Öcalan, quien desde prisión pidió avances hacia la paz y una «sociedad democrática».
El comunicado difundido el domingo indica que la retirada total de las fuerzas es un paso más en la hoja de ruta aprobada en el XII Congreso del PKK, celebrado en mayo, donde se acordó poner fin a las acciones armadas.
Ceremonia simbólica de desarme en el Kurdistán iraquí
Dos meses después de aquel congreso, Decenas de guerrilleros quemaron sus armas durante una ceremonia simbólica realizada en la provincia de Sulaimanien el Kurdistán iraquí, como señal de su compromiso con la paz.
Ahora el PKK afirma que están llevando a cabo la retirada de todas sus fuerzas dentro de Türkiye, con 25 combatientes –hombres y mujeres– ya desplazados al norte de Irak.
LEER TAMBIÉN
El líder de la guerrilla kurda se encuentra actualmente en prisión. Foto:EFE
«Los conflictos y guerras que tienen lugar en Oriente Medio han llegado a amenazar gravemente el futuro de Turquía y de los kurdos», advirtió la organización en su comunicado.
Avances en el proceso de paz con Ankara
El grupo pidió al gobierno turco que adopte «sin demora» las leyes necesarias que permitir la reintegración de sus miembros a la sociedad y su participación en los procesos políticos y democráticos del país.
Además, el comunicado advierte sobre las actuales tensiones en Oriente Medio, que, según el PKK, suponen una amenaza tanto para Türkiye como para el pueblo kurdo.
Entre las medidas adoptadas por el gobierno turco se encuentran el establecimiento de una comisión parlamentaria con la participación de varios partidos políticos. Este organismo busca analizar y proponer las medidas legislativas exigidas por la guerrilla como parte del proceso de reconciliación nacional.
Un manifestante ondea la bandera de Abdullah Öcalan, líder del PKK. Foto:AFP
LEER TAMBIÉN
El proceso comenzó en febrero, tras el llamamiento público de Öcalan desde prisión, donde pidió «paz y una sociedad democrática» para Türkiye.
Aunque el anuncio se califica de «histórico», los analistas creen que es en gran medida simbólico, dado que el PKK ya no tiene una presencia militar significativa en Turquía.
Sin embargo, el gesto tiene un fuerte valor político, especialmente en vísperas de la reunión prevista para el martes entre el presidente Recep Tayyip Erdogan y una delegación del partido prokurdo DEM, que ha jugado un papel clave en las negociaciones entre el gobierno turco y Öcalan.
Agencia EFE



