El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo «histórico» con los Estados Unidos para explotar minerales críticos
El jueves, el parlamento ucraniano ratificó un acuerdo considerado «histórico» con los Estados Unidos sobre la explotación de los

El jueves, el parlamento ucraniano ratificó un acuerdo considerado «histórico» con los Estados Unidos sobre la explotación de los recursos naturales del país, un pacto que se formalizó tras semanas de intensas negociaciones, como anunció el Ministro de Finanzas de Ucrania.
«El Parlamento ucraniano ha ratificado este acuerdo económico histórico entre Ucrania y Estados Unidos», comentó Yulia Sydenko a través de su cuenta en Network X.
Según lo que se espera de este pacto, se prevé que facilite la llegada de mayor asistencia militar por parte de Estados Unidos, algo crucial para enfrentar la invasión rusa que comenzó en el año 2022, provocando una crisis humanitaria y de seguridad en la región.
El soldado ucraniano inspecciona los restos de un misil en Jerkov. Foto:AFP
Este acuerdo bilateral se firmó a finales de abril tras un período de alta tensión entre Kyiv y Washington, que alcanzó un punto culminante con un intercambio verbal directo entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Oficina Oval en febrero.
El documento abarca la extracción de minerales, así como de petróleo y gas en territorio ucraniano, aunque no incluye las garantías de seguridad que Kyiv había solicitado explícitamente.
Expertos analizan que, a pesar de la ausencia de garantías de seguridad para Kyiv, un acuerdo centrado en minerales podría servir como un medio para asegurar inversiones sostenidas en Estados Unidos, especialmente en un contexto donde el presidente Trump parece estar reduciendo sus compromisos de seguridad globalmente.
Por otro lado, Estados Unidos obtendría el derecho de recibir una parte de las ganancias generadas por las reservas naturales ucranianas, lo que representaría un importante respiro económico para su economía.
¿Por qué se busca un acuerdo mineral?
Trump ha solicitado compensación por la asistencia que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania, bajo el mandato de su predecesor, Joe Biden, durante el conflicto iniciado por la invasión rusa en febrero de 2022.
En un principio, el republicano Tyconen solicitó $ 500,000 millones en recursos minerales, una suma casi cuatro veces superior a los $120,000 millones que Washington ha entregado a Kiev, tal como señala el Instituto Kiel de Alemania.
Donald Trump y Volodimir Zelenski durante el funeral del Papa Francisco. Foto:AFP
Zelenski, por su parte, rechazó tal propuesta, afirmando que no se comprometería a un acuerdo que pudiera obligar a las siguientes «diez generaciones» de ucranianos a pagar.
Sin embargo, Ucrania ha llegado a un acuerdo sobre recursos minerales como una estrategia para asegurar inversiones a largo plazo de Estados Unidos.
Además, Trump se niega a proporcionar garantías de seguridad a Ucrania y ha desestimado la posibilidad de que el país ingrese a la OTAN, pero confía en que la intervención estadounidense beneficiará sustancialmente a su economía.
¿Cómo funcionará el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania?
En términos de operación, los dos países se encaminarán a establecer un fondo de inversión destinado a la reconstrucción de Ucrania, que ha sufrido destrucción a causa de la guerra. Cada parte tendrá el 50% de los derechos de voto en este fondo.
Los beneficios obtenidos de este fondo se invertirán exclusivamente en Ucrania, eliminando la necesidad de que el país pague «deudas» por los miles de millones que ha recibido de la asistencia estadounidense debido a la invasión rusa.
Si Washington decide enviar nueva asistencia militar, esta sería contabilizada como una contribución al fondo, tal como se estipula en el acuerdo.
Muestra de litio. Foto:Martin Bernetti / AFP
Asimismo, Ucrania se asegurará de mantener el control absoluto sobre sus recursos naturales, así como sobre la infraestructura subterránea.
El pacto financiará exclusivamente proyectos de minería, petróleo y gas, así como también desarrollos en infraestructura y procesamiento dentro de Ucrania durante los primeros diez años, tras lo cual las ganancias podrán ser distribuidas entre los socios, según lo que ha declarado Kiev.