El Papa León XIV designó al Padre Franklin Misael Betancourt como nuevo obispo de la Diócesis de Tumaco en Nariño. – Desde dentro
El padre Franklin Misael Betancourt fue designado por el Papa León XIV como nuevo obispo de la diócesis de

El padre Franklin Misael Betancourt fue designado por el Papa León XIV como nuevo obispo de la diócesis de Tumaco en la costa pacífica de Nariño, con gran aprobación de la comunidad católica.
Como gesto de esperanza para la peregrinación de la Iglesia en el Pacífico nariñense, la decisión del Santo Padre León
El padre Franklin Misael Betancourt fue nombrado obispo por el Papa León XIV. Foto:Específico
Desde la Diócesis de Tumaco se anunció el nombramiento con mucha alegría, entusiasmo y esperanza en la madrugada del jueves 23 de octubre.
“Esta decisión pone fin al período de vacancia que se inició en septiembre de 2024, tras el traslado de monseñor Orlando Olave Villanova a la Diócesis de Ocaña”, señaló.
Durante este período, la diócesis de Tumaco estuvo bajo el cuidado pastoral del Padre José Ricardo Cruel Angulo, quien asumió la responsabilidad de todos los procesos pastorales, sociales y misioneros de la Iglesia en Tumaco.
El nuevo Obispo de Tumaco nació el 30 de octubre de 1967 en la comuna de Guaitarilla, Nariño, perteneciente a la diócesis de Ipiales.
Fue ordenado sacerdote el 1 de noviembre de 1996, luego de completar una sólida formación en el Seminario Mayor de Los Sagrados Corazones de Pasto, donde estudió filosofía y teología.
El Papa León XIV fue el encargado de nombrar un sacerdote en Tumaco. Foto:AFP
Luego continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde obtuvo la licenciatura en teología, y posteriormente en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde completó estudios de teología moral.
En 2013 completó su preparación con la especialización en pedagogía y ética en la Universidad de Juan de Castellanos en Tunja.
Un monje muy comprometido.
En la diócesis de Tumaco se dio a conocer que su servicio pastoral fue muy extenso y comprometido con las comunidades.
En referencia a sus cargos anteriores, se indicó que fue delegado diocesano para la Pastoral Juvenil, vicario para la vida consagrada, ecónomo diocesano y párroco de diversas comunidades, entre ellas el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas en Ipiales, donde sirvió en los años 2008-2016.
En los últimos años su gran vocación formativa fue acompañar la formación sacerdotal en el Seminario Binacional Nuestra Señora de la Paz en Tulcán, Ecuador, y desde 2020 estuvo asociado al Seminario Mayor de Los Sagrados Corazones de Jesús y María de la Diócesis de Pasto.
El nombramiento de un nuevo obispo dejó una impresión positiva entre los tumacoños. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Una iglesia que renace
La Diócesis de Tumaco, dependiente de la Arquidiócesis de Popayán, abarca un amplio ámbito de evangelización y construcción de paz en el suroeste de Colombia.
Su jurisdicción es bastante amplia, pues abarca los municipios de Barbacoas, El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Magüí Payán, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán y Tumaco, extendiéndose desde la costa del Pacífico hasta la frontera con Ecuador.
LEER TAMBIÉN
Con una rica historia eclesiástica que se remonta a 1927, cuando fue erigida como prefectura apostólica, la Iglesia de Tumaco fue elevada a la categoría de vicariato apostólico en 1961 y finalmente a la categoría de diócesis en 1999.
Entre los pastores más recordados se encuentran monseñor Gustavo Girón Higuita, quien lideró la transformación de la diócesis, y monseñor Orlando Olave Villanova, cuyo servicio pastoral dejó una huella muy profunda durante siete años.
Otra información que te puede interesar
El presidente estadounidense mantuvo sus acusaciones. Foto: