El Papa Leo XIV visita a Francisco en Santa María la Mayor Basílica en Roma
El Papa Leo XIV visitó la tumba de Francisco, dos días después de haber sido elegido como líder de

El Papa Leo XIV visitó la tumba de Francisco, dos días después de haber sido elegido como líder de la Iglesia Católica. Esta revelación proviene de una fuente del Vaticano que habló con la AFP.
El nuevo Papa, de nacionalidad peruana, se trasladó a la Basílica Mayor de Santa María en Roma con el objetivo de rendir homenaje a la tumba del pontífice argentino, quien falleció el 21 de abril. Este acto simbólico marca un momento significativo, ya que refleja no solo respeto, sino también una conexión espiritual entre ambos líderes de la Iglesia.
Papa Francisco y Leo XIV. Foto:Redes sociales
Prevost, quien tiene 69 años, se convierte en el segundo Papa originario de Estados Unidos y es conocido por su enfoque moderado. Su cercanía con Francisco, el primer Papa latinoamericano, sugiere un camino continuo en la misión de la Iglesia.
El cónclave que llevó a su elección fue el más grande e internacional en la historia de la Iglesia, reuniendo a 133 cardenales de 70 países y de cinco continentes, reflejando una diversidad plural que es relevante en el contexto global actual. Esta elección no solo implica un cambio de liderazgo, sino que también representa una oportunidad para la comunidad católica de iniciar un nuevo capítulo.
Su elección es un «éxito póstumo para Francisco» y simboliza también una resistencia al gobierno de los Estados Unidos, según declaraciones de François Mabille, quien forma parte del observatorio geopolítico de la religión del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).
Video lanzado por las noticias del Vaticano sobre la visita de Leo XIV a Francisco. Foto:@News_Vaticano / X.
«La influencia permanece en América Latina» con Leo XIV, quien fue mencionado por Francisco como «un alfiler lejano de Perú» durante su discurso inaugural. Esta referencia resuena profundamente en el corazón de muchos que ven a la Iglesia como una voz en la defensa de los más vulnerables. Antonio Spadaro, Secretario del Dicasterio de Cultura y Educación, también comentó sobre su interés en manejar el dicasterio más importante de los Obispos.
El pasado sábado, Leo XIV llevó a cabo una visita a un convento agustino cerca de Roma, marcando así su primera actividad desde su nombramiento. Durante esta visita, pronunció un discurso ante los Cardenales donde afirmó que seguirá el camino trazado por su predecesor, Francisco.
Portada de los periódicos que celebran la designación de Robert Prevost. Foto:AFP
En esta reunión inaugural, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por Leo XIII, quien fue un ferviente defensor de los derechos de los trabajadores en el siglo XIX. Este legado se alinea con los valores que el nuevo Papa desea promover en el contexto del mundo moderno.
“Decidí tomar el nombre de Leo XIV por varias razones, pero lo más relevante es que el Papa Leo XIII, a través de su histórica encíclica Rerum Novarum, abordó el dilema social surgido durante la primera revolución industrial”, compartió el pontífice nacido en Chicago. Este enfoque histórico subraya la responsabilidad de la Iglesia en los asuntos sociales actuales.
“Hoy, la Iglesia se compromete a adaptar su doctrina social para hacer frente a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial, que conlleva nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, concluyó el pontífice, enfatizando la relevancia del mensaje de la Iglesia en la actualidad.